Spaces:
Runtime error
Runtime error
Abollado.- Aporreado, golpeado, en mal estado. | |
Acabar.- Culminar el acto sexual, eyacular. | |
Achantado.- Persona dejada, sin ánimo, quedado, se dice de alguien sin iniciativa ni ganas de trabajar. | |
Adeco.- Simpatizante del partido político venezolano de Acción Democrática (AD). | |
Agarra'o.- Tacaño, persona poco espléndida, dícese del que tiene un escorpión en el bolsillo. | |
Agite.- Persona ansiosa, angustiada, apurada, nerviosa. | |
Aguarapado.- Verdoso. | |
Agüevoneado(a).- Atontado, aletargado, persona con falta de ánimo, en baja forma… Estoy agüevoneado. | |
Aguinaldo.- Regalo, obsequio, propina -por lo general en metálico- que se hace por Navidad a los empleados de una empresa o a las personas que nos ofrecen un servicio, como por ejemplo, carteros, mensajeros, repartidores, etc. | |
Alebrestarse.- Alborotarse, no hacer caso, amotinarse. | |
Aló.- Forma usada para contestar el teléfono, se utiliza en algunos países suramericanos, Colombia, Venezuela, etc. | |
Alpargata(s).- Calzado hecho de forma artesanal con suela de soga, se usa principalmente el campo. | |
Amapuche.- Cariño, afecto, amoroso, demostración de afecto o cariño, abrazo. | |
Antiparabólico.- Persona a la que no le importa nada, todo le da igual ante una situación determinada, inerte. | |
Año de la pera.- Se refiere al pasado, antiguo, caducado. | |
Aparato, quedarse en él.- No tener ambición en la vida, no avanzar o evolucionar. | |
Apartaco.- Apartamento, morada o lugar de reunión. | |
Arepa.- Comida típica, especie de torta hecha de harina de maíz blanco la cual se come sola o rellena de jamón, queso, carne etc. | |
Argolla.- Eslabón. Hombre que gusta de otros hombres, homosexual. | |
Arrecochinar.- Arrimarse cómodamente y con descaro, recostarse. | |
Arrechera.- Acción de arrecharse (ver arrecho). | |
Arrechísimo.- Lo mismo que arrecho (ver arrecho) pero en grado superlativo. | |
Arrecho(a).- Malhumorado, bravo, con poca paciencia… Juan está arrecho. | |
Arrequinta'o.- Arrecho, individuo de mucho temperamento. | |
Arriero.- Quien conduce reses. | |
Arrocero.- Dícese de aquel que se colea en una fiesta, persona que asiste a un acto o reunión sin ser invitado… Fui de arrocero a una fiesta. | |
Azote de barrio.- Dícese de aquel individuo que actúa delictivamente en una misma zona o barrio de forma reiterada, expresión muy utilizada por la policía para señalar a un malandro. | |
Baba.- Caimán, cocodrilo de pequeña envergadura (1 a 2 m.) muy abundante en el río Orinoco. | |
Bachaco.- Persona de color con el pelo rojizo muy llamativo, esto suele suceder por la mezcla de razas, por lo general es motivo de burla entre los suyos. | |
Bagre.- Pez de río que se caracteriza por su aspecto desagradable. Por extensión, dícese de la mujer fea. | |
Bajarse.- Pagar algo, dar algo a cambio de un favor, también se dice "bajarse de la mula". | |
Bala fría.- Comida rápida, sándwich en el almuerzo o cena. | |
Balurdo.- Ridículo, falto de gusto en su forma de ser, fuera de onda. | |
Bandera.- Persona poco discreta, poco cautelosa. | |
Barranco.- Exceso, individuo que se pasa de la raya o abusa de algo, como por ejemplo, beber demasiado en una fiesta. | |
Batea.- Utensilio doméstico en donde se lava la ropa y prendas de vestir. | |
Bemba.- Se le llama así a la boca con labios protuberantes, sobre todo en las personas de color. | |
Bembón..- Dícese del que tiene una bemba. | |
Bicha(o).- Persona, por lo general del sexo femenino, que no aguanta dos pedidas, de dudosa reputación. | |
Bochinche.- Ruido, desorden, relajo. | |
Bola, de.- Afirmación, consentimiento, algo seguro. | |
Bola.- Objeto cilíndrico o esférico. Por lo general hace referencia a los testículos. | |
Bolas criollas.- Juego popular que consiste en el lanzamiento de unas bolas a cierta distancia, tratando de acercarlas lo más posible al mingo. | |
Bolas, echarle.- Expresión que denota emprender algo, empezar con entusiasmo. | |
Bolearse.- Enriquecerse rápidamente y sin esfuerzo. | |
Bolo.- Término popular con el que se define al bolívar (moneda de curso legal)… Préstame 300 bolos. | |
Boloña.- Embutido de forma cilíndrica que se caracteriza por ser muy barato. Dícese de algo fácil y sencillo. | |
Bolsa.- Es un insulto. Tonto, persona vacía y sin valor, individuo falto de inteligencia. | |
Bombona.- Botella de anís. | |
Bonche.- Fiesta, reunión, agasajo, boda, bautizo, etc… Tremendo bonche. | |
Brother.- Hermano en inglés, denota amistad y confianza. | |
Buitre(a).- Persona obsesionada por conquistar al sexo opuesto. | |
Bululú.- Aglomeración, tumulto, muchedumbre, multitud… Había un bululú de gente. | |
Burda.- Mucho, en gran cantidad. | |
Burgués.- Rico, persona adinerada, ostentoso, pudiente. | |
Burrero.- Habitantes del oriente del país que mantienen relaciones zoofílicas, siendo elementos imprescindibles: una cabuya, un pote de leche y una Pepsi Cola. | |
Buzo.- Persona que mira fijamente, pero con disimulo, a otra con intenciones morbosas o sexuales; mirón, fisgón, voyeur. | |
Caballito frena'o.- Botella de ron marca Pampero, esta expresión hace referencia al logo de la marca. | |
Cabeza de güevo.- Expresión que define a una persona por su falta de razonamiento; idiota, tonto, estúpido. Terquedad de un individuo. | |
Cabeza de rodilla.- Expresión con la que cariñosamente se alude a los calvos o personas con alopecia severa. | |
Cachapa.- Comida típica elaborada con maíz. Relación lésbica. | |
Cachapera.- Lesbiana, dícese de la mujer que mantiene relaciones íntimas con otra(s) de su mismo sexo. | |
Cachicamo.- Armadillo. | |
Cachifo(a).- Servidumbre, servicio, persona que trabaja en una casa al servicio de otro, y que en ocasiones es objeto sexual de los hijos de los dueños de casa. | |
Cacho.- Infidelidad, cuerno, adulterio... Te montaron cacho. Cigarrillo de marihuana. | |
Cagao E zamuro.- Persona con mala suerte, a la que nada le sale bien, | |
pavoso. | |
Cagaleche.- Persona inmadura, infantil. | |
Cagante.- Algo espectacular. Excelente. | |
Caimanera.- Evento o competición deportiva de tipo informal, encuentro deportivo en el que todas las decisiones se toman de mutuo acuerdo entre los participantes, es infaltable la "gavera" de cerveza. | |
Caleta.- Agarrado, egoísta, poco espléndido, persona que no invita a nada y suele esconder sus pertenencias para no compartirlas con los demás. | |
Caliche.- Denominación despectiva con la que se designa a los nacidos en la hermana república de Colombia. | |
Calienta Güevo.- Dícese de las mujeres que provocan sexualmente, sin llegar a nada. | |
Caligueva.- Fastidio, fastidiado, aburrido, falto de sentido, desanimado. | |
Callapa.- Abuso de alguien, todos contra uno, caribear. | |
Camarón.- Marisco muy apreciado. Descanso corto, siesta, reposo después de comer. | |
Campanear.- Vigilar, seguir algo o a alguien. | |
Candela.- Peligroso, de cuidado... Estuvo candela. | |
Cangrejera.- Capacidad de las mujeres, muy apreciada por los hombres, de contraer y dilatar los músculos vaginales. | |
Cangrejo.- Crustáceo comestible muy rico. Problema, rollo, caso difícil de resolver. Crimen sin resolver. | |
Caña, rajar.- Beber alcohol en exceso. | |
Carajo, del .- Muy bien, súper, expresión que denota satisfacción. | |
Carajo, gran.- Palabra despectiva con la que se define a un individuo. | |
Carajo.- Persona o individuo. Se usa mucho el diminutivo carajito. | |
Cariaquito mora'o.- Flor de pequeño tamaño, de color morado de olor muy dulce a la cual se atribuyen poderes mágicos, se utiliza principalmente para protegerse contra el mal de ojo, la mala suerte y otras brujerías. | |
Caribear.- Apabullar, abusar de algo o alguien por su débil condición. | |
Caribes.- Peces carnívoros de gran agresividad, también conocidos como piraña o prinha. Tribu indígena del sur de Venezuela. | |
Carterita (de caña blanca) .- Botella pequeña y plana, de aguardiente (ron blanco), también llamada petaca. | |
Carupanero.- Persona nacida en Carúpano, zona del oriente del país. Chorizo que se fabrica con ese nombre (chorizo carupanero). | |
Casco blanco.- Policía metropolitano caracterizado por su don de diálogo y raciocinio; se recomienda no llevarle la contraria sobre todo si tiene una plana. | |
Casquillero.- Cizañero, ponzoñoso, dícese de aquel que mete el chisme para enfrentar a dos o más personas. El que prende un peo y se va. | |
Catanare.- Vehículo automotor en estado lamentable, se reconoce por su antena en forma de gancho de ropa y la calcomanía de WINGS. | |
Catire.- Persona con el pelo claro, rubio, extranjero. | |
Cepillado (En maracucho cepillado).- Helado rudimentario elaborado con raspaduras de hielo y decorado con colorante artificial fuertemente azucarado. Puede ser completado con leche condensada. | |
Chalequear.- Burlarse, reírse o mofarse de alguien. | |
Chamba.- Trabajo, ocupación remunerada. | |
Chamo(a).- Muchacho o muchacha joven, adolescente. | |
Chéchere.- Cosa o artefacto genérico. | |
Chévere.- Bien, agradable. | |
Chicha.- Bebida refrescante hecha con arroz, leche condensada y vainilla, es blanca y espesa. | |
Chicharrón.- Piel crujiente de cerdo. Última parte de un cigarrillo de marihuana. | |
Chichón de piso.- Persona bajita, enana, pequeña. | |
Chimbo, todo.- Todo malo (ver Chimbo). | |
Chimbo.- Malo, en mal estado. Situación desagradable. | |
Chinchorro.- Hamaca, franja de tela tejida y anclada en dos puntos que produce un movimiento oscilante, muy utilizada en los llanos. | |
Chipi chipi.- Molusco pequeño y comestible al que se atribuyen efectos afrodisíacos. | |
Chiripa, de.- De vaina, hecho casual o fortuito… Llegué de chiripa. | |
Chiripa.- Cucaracha pequeña. Partido político minúsculo. | |
Chivera.- Venta de partes de vehículos siniestrados, chatarra, desguace. | |
Chivo.- Persona con influencias sociales y económicas, generalmente con un puesto en la política o cargo relevante... Mi tío es un chivo. | |
Chola.- Calzado informal y cómodo para andar en casa, por lo general hecho de plástico. Acelerador de automóviles. Rápido, con mucha prisa. | |
Chopo.- Arma de fuego de fabricación casera. | |
Choro.- Ladrón, amigo de lo ajeno, el que no respeta la propiedad. | |
Chupa medias.- Sinónimo de jalabola, adulador, cobista. | |
Chuzo.- Arma blanca, se hace con cualquier objeto metálico y es de uso habitual en las cárceles o retenes. Inexplicablemente prolifera de forma escandalosa. | |
Cipote.- Sujeto desagradable. Lugar lejano y desconocido adonde se envía a la gente desagradable... ¡Vete pa'l cipote! | |
Coba.- Mentira, embuste. | |
Cobear.- Mentir. | |
Cobero.- Mentiroso. | |
Cobre.- Moneda de 5 céntimos de color cobrizo. Dinero. | |
Cocos.- Término usado para nombrar los senos que llaman la atención por su tamaño… Sendos cocos. | |
Cogeculo.- Desorden, despelote, situación sin control. | |
Coger.- Copular, hacer el amor, tener sexo. | |
Cojonera.- Dolor en los testículos por abundancia de semen. | |
Cola.- Llevar a una persona a un lugar de destino común sin pagar. Colilla del cigarrillo antes de apagarse. | |
Colear.- Saltar un orden, colar, entrar sin permiso... Se colearon en mi fiesta. | |
Coleto.- Utensilio doméstico para limpiar el piso, mopa, fregona. | |
Cónchale.- Exclamación de sorpresa. | |
Conchu'o(a).- Caradura, sinvergüenza, se dice de aquella persona que hace las cosas sin impórtale las consecuencias. | |
Conejo.- Persona inocente y crédula, sin malicia. | |
Convive.- Dícese de aquel que cohabita con otros, vecino. | |
Coñazo(a).- Golpe, impacto, pelea. | |
Coñazote.- Golpe grande. Pelea múltiple. | |
Coño'e madre.- Dícese de aquel individuo que actúa de mala fe perjudicando al prójimo conscientemente. Mala situación. | |
Copeyano.- Simpatizante del partido político venezolano social cristiano COPEY. | |
Coroto.- Utensilio, pertenencia, artefacto. | |
Cuaima.- Serpiente, culebra. Por extensión mujer tramposa, despiadada y cruel. | |
Cuajo.- Mujer fea, bagre. | |
Cuatro pepas.- Palabra compuesta que nombra a quien utiliza lentes. | |
Cuatro.- Guitarrilla típica con cuatro cuerdas. | |
Cuca.- Vagina, papo. Alcancía. Herida profunda. | |
Cuero.- Papel muy fino, utilizado para envolver drogas como marihuana, hachís, etc. | |
Culebra.- Problema, malentendido o discusión con posible contacto físico, por lo general termina en coñaza. | |
Culillo.- Susto, miedo a algo o alguien. | |
Culillu'o.- Miedoso, persona asustadiza. | |
Curda(o).- Bebida alcohólica. Persona que bebe en exceso. Estado etílico. | |
Date.- Término para incitar a alguien a hacer algo… ¡Date con furia!. | |
Despaloma'o.- Despistado. | |
Despelote.- Desorden, zaperoco. | |
Dominó.- Tipo de arepa rellena con frijoles negros (caraotas) y queso blanco rallado. | |
Echaperros.- Buitre. | |
Empatarse.- Empezar una relación sentimental. | |
Empate.- Novio(a), pareja, compañero(a). Vínculo entre dos personas. | |
Emulsión de Scott.- Marca comercial del aceite de hígado de bacalao, cuya etiqueta representa a un marinero con un bacalao al hombro; esto se presta para hacer burla de aquellos que tiene una novia fea o poco agraciada físicamente, haciendo el comentario de "llevar tu bacalao al hombro". | |
Encaletarse.- Guardarse algo, reservar, esconder algo para que no lo pidan los demás (ver caleta). | |
Encanado.- Preso, persona privada de libertad... Carlos está encanado. | |
Encarpado.- Volumen en el pantalón producido por la erección del miembro masculino. | |
Encuca'o.- Viene de la palabra cuca . Hombre con una fuerte dependencia sexual hacia una determinada mujer, lo que le impide ser dueño de sus actos, y tomar decisiones por sí mismo. | |
Enchavado(ar).- Desprestigiado, sin reputación. Individuo bajo los efectos de las drogas. | |
Engorilarse.- Ponerse bruto, no razonar ante una situación, estar entre terco y violento. | |
Engüayaba'o.- Enamorado, perturbado por una situación, por lo general de índole sentimental. | |
Enhierra'o.- Persona que porta un arma de fuego (ver hierro). | |
Enpierna'o.- Enamorado, persona unida a otra por el sexo, que mantiene una relación de entrepierna. Encuca'o. | |
Enratona'o.- Resaca. Persona que sufre las consecuencias de una borrachera. | |
Envenar(na'o).- Modificar una máquina o aparato para obtener un mayor rendimiento. | |
Esguañinga'o.- Roto, inservible, desarreglado. | |
Farandulero.- Individuo que se relaciona con artistas. | |
Filo.- Hambre, apetito, ganas de comer. | |
Firi firi.- Persona extremadamente delgada. | |
Flux.- Traje formal, imprescindible en las rumbas o discotecas de moda, de uso obligatorio para entrar a una fiesta. | |
Fosforito.- Explosivo pirotécnico usado en Navidad de sonido medianamente fuerte. Aquel que se enfurece con facilidad. | |
Fría.- Forma coloquial con la que se nombre a la cerveza, dícese de la cerveza Polar. | |
Friqueado.- Dícese de aquel que está molesto, falto de ánimo, acongojado. | |
Fu.- Denomina algo desagradable… Tú sí eres fu. | |
Ful.- Palabra que proviene del inglés full (lleno), completo, atiborrado, saturado. Arma de fuego (ver hierro). | |
Fuma'o.- Se dice de quien está bajo la influencia de drogas o sustancias psicotrópicas. | |
Furruco.- Instrumento musical utilizado para la interpretación de música navideña, está compuesto de una varilla sobre un cuero prensado y produce un sonido grave y ronco por medio de la fricción sobre esta varilla. | |
Furruqueado.- Dícese de algo muy usado, gastado, en mal estado o estropeado por el uso continuo. | |
Furula.- Funcionar, marchar, activarse. | |
Gafo.- Tonto, inepto, ignorante, poco capacitado. | |
Gajo.- Escondite, refugio, guarida. | |
Gamelote.- Despojo vegetal, sin ningún valor… Juan habla gamelote. | |
Gargajo.- Flema, porción de saliva expulsada por la boca. | |
Gochilandia.- Región de los Andes venezolanos. | |
Gocho.- Persona nacida el la zona andina del país, se caracteriza por su forma de hablar y por ser trabajadora y amable, salvo ciertas y "conocidas" excepciones. | |
Guacuco.- Molusco más grande que el chipi chipi . | |
Guachafita.- Ambiente festivo y de bromas. | |
Guachimán.- Palabra compuesta proveniente del inglés que se compone de watch (mirar) y man (hombre) hombre que mira, es decir, vigilante o persona que cuida. | |
Guáramo.- Valentía arrojo… Hay que tener mucho guáramo. | |
Guarandinga.- Palabra proveniente de la zona de Barquisimeto que nombra una situación o estado. | |
Guarapita.- Bebida de frutas con caña blanca, aguardiente. | |
Guarapo.- Jugo de caña de azúcar con limón. | |
Guaya.- Cadena de oro, plata etc. muy gruesa y de mucho valor muy apreciada por los malandros. | |
Guayoyo.- Café muy clarito, aguado. | |
Güevo pela'o.- Entendido, experto, hábil, persona con talento. | |
Güevo.- Órgano reproductor masculino, esta palabra se mezcla con otras para proferir insultos de todo tipo. | |
Güevón.- Tonto, torpe en grado máximo. | |
Güevonada.- Situación u objeto al que se da poco valor. | |
Guiso.- Negocio turbio y sospechoso. | |
Hebilla(to), pulir.- Se le llama al acto de bailar muy "pega'o" y con un roce rítmico y constante. | |
Hediondo.- Persona que huele mal, se utiliza para insultar refiriéndose al cuidado personal de un individuo. | |
Hierro.- Arma de fuego, revólver o pistola. | |
Honguitos.- Nombre que se da a los policías de circulación de Chacao (municipio de Caracas) debido a su curioso sombrero en forma de hongo. | |
Hucha.- Alcancía, lugar donde se guardan pequeñas porciones de dinero. Órgano reproductor femenino, cuca. | |
Huelepega.- Niño de la calle, abandonado, el cual se droga con pega o goma de zapatero para mitigar el hambre. | |
Indio.- Persona inculta, con poco conocimiento sobre uno o varios temas; se dice "estar indio" cuando se desconoce algo. | |
Intrépito.- Persona curiosa, que se mete donde no lo llaman. Término muy utilizado por las cachifas. Viene de la palabra intrépido. | |
Irenelandia.- Se llama así en tono de burla al municipio Chacao en Caracas, el nombre se deriva de su alcaldesa, la ex miss universo Irene Sáez. | |
Jalabola.- Individuo sin personalidad, adulador, complaciente, sin opinión. | |
Jamón.- Beso con lengua. | |
Jamonear.- Besar con lengua sin pausa. | |
Jeva.- Mujer, novia, resuelve, mi pior es na'. | |
Jíbaro.- Se dice de aquel individuo que comercia con drogas, narcotraficante de poca monta. | |
Joda.- Broma, burla. Vacile, meterse con alguien. | |
Jodienda.- Acción de burlarse. Meterse con alguien de forma continuada, joda de forma seguida. | |
Joropo.- Baile típico de los llanos venezolanos. | |
Jurungar.- Revisar, tocar buscando algo, palpar. | |
Kilu'o.- Gordo, grueso, relleno. | |
Ladilla.- Pequeño parásito que se suele alojar en lugares íntimos. Dícese de aquel individuo fastidioso, molesto, a quien todos evitan sin suerte. | |
Ladillado.- Fatidiado, aburrido, falto de ganas. | |
Landro.- Abreviación de malandro. | |
Lata(s).- Beso continuado, parecido al jamón pero más "ensaliva'o". | |
Leche'e burra.- Bebida compuesta de chicha con anís, recomendada para los amantes de los canguros (ratón gigante). | |
Lechu'o.- Persona con suerte, dícese de aquel que sale airoso de cualquier dificultad o percance. | |
Lepe.- Golpe propinado en la cabeza, por lo general palmada con la mano abierta que se da en la frente. | |
Levantar.- Establecer una relación sentimental con otra persona. | |
Limpio.- Persona sin dinero, pobre o sin bienes… Estoy limpio de bola. | |
Locha.- Antigua moneda cuyo valor era la mitad de un medio (0, 25) y los que recuerden el "pan de alocha". | |
Luca.- Palabra que designa 1 000 bolívares… Me costó una luca. | |
Luquearse.- Ganar mucho dinero en un negocio o actividad… Te estás luqueando. | |
Llave.- Amigo, compañero. Hace referencia a las carreras de caballos en las que dos caballos corren en llave como si fuesen uno solo. | |
Machete.- Hoja alargada y muy afilada utilizada en tareas agrícolas. Órgano masculino. | |
Machuque.- Relación sexual furtiva y casual. | |
Malandro.- Individuo sin oficio ni beneficio, se dedica a molestar, frecuentemente consumidor de drogas y alcohol. | |
Maleta.- Torpe, patoso, inepto. | |
Mama'o.- Cansado, agotado, sin fuerzas. | |
Mamagüevo.- Insulto que se deriva de persona habituada a las felaciones. | |
Mamando.- Estar sin dinero, estar limpio. | |
Mamarro(a).- Cosa enorme y vulgar. | |
Mandinga.- Diablo, persona muy malévola… Ese tipo es mandinga. | |
Mango bajito.- Se dice de la persona fácil, que es agarrada por todo el mundo. | |
Manguangua.- Algo fácil, sencillo, elemental. | |
Manguarear.- Perder el tiempo ociosamente. | |
Mapanare.- Culebra de los llanos venezolanos cuya mordedura es mortal. Mujer o novia que tiene mal carácter. | |
Maracucho.- Persona oriunda del estado de Zulia, marabino. Dicen las malas lenguas que los buenos se mueren de chiquitos. | |
Marico triste.- Homosexual reprimido que no ha encontrado su verdadera vocación y vive malhumorado. | |
Marihuanero.- Dícese de aquel individuo consumidor habitual de cannabis o marihuana. | |
Martillo.- Pedigüeño, persona que pide por placer de forma constante, su principal objetivo es el dinero y cigarrillos. | |
Matraquear.- Pedir un soborno… Me matraquearon en la calle. | |
Metiche.- Persona entrometida. | |
Metra.- Ametralladora en lenguaje de malandros de barrio. Canica. | |
Mi pior es na'.- Expresión que nombra a la novia o el novio, dícese de los no agraciados físicamente, pero que resuelven una situación de índole sexual. | |
Mingo.- Esfera pequeña que sirve como referencia en el juego de las bolas criollas siendo ganador quien quede más cerca del mingo. | |
Moco.- Secreción nasal. Mujer fea, bagre, emulsion de Scott. | |
Mocho.- Dícese de aquel al que le falta un miembro u órgano, manco, amputado, falto de apéndice, incompleto. | |
Modess.- Marca comercial de toallas sanitarias, se utiliza de forma genérica para nombrarlas. | |
Mojón.- Insulto. Porción de excremento sólido. | |
Mojonero.- Mentiroso. | |
Molleja.- Exclamación de sorpresa, muy utilizada en en Maracaibo. | |
Molleju'o.- Lleno, repleto, resuelto o muy completo. | |
Mondongo.- Plato hecho de estómago de vaca o cerdo con garbanzos, papa, chorizo, etc. muy parecido a los callos, de pesada digestión. | |
Mono.- Persona marginal cuyo principal medio de transporte es una moto de baja cilindrada y gran maniobrabilidad. | |
Monte.- Porción de marihuana. | |
Morocota.- Antigua moneda de plata de gran valor. | |
Mosca.- Estar atento, pendiente, sigiloso, prestar atención a algo. | |
Muérgano.- Persona malvada, sin sentimientos. | |
Musiu.- Término con el que se define al extranjero, a veces de forma cariñosa, otras, despectiva, según la situación. | |
Na'guara.- Término de Barquisimeto, denota asombro o exclamación. | |
Niche.- Persona de color o que vive en un lugar marginal, por lo general de bajo nivel cultural y económico. | |
Niple.- Explosivo de uso terrorista, por lo general casero, que destruye paredes o vuela vehículos. | |
No hay güiro.- No hay problema. | |
No jile.- Expresión llanera, equivalente a "no joda", pero más suave. | |
No va pa'l baile.- Exclusión o rechazo de una persona poco deseada y evitada | |
Nota.- Bueno, agradable, simpático, buena nota, persona amable. Individuo bajo los efectos de la droga. | |
Ñángara.- Comunista, izquierdista. | |
Ñapa.- Obsequio, regalo, cuando se compra o adquiere algo y se nos da un poco más sin coste adicional… Pedimos 1000 gramos de uvas y nos dan 1 100 gramos, los 100 gramos son de ñapa. | |
Ñero.- Poco hábil, torpe o que hace mal las cosas. | |
Oli'o.- Persona bajo los efectos de la cocaína. | |
Oracio.- Término utilizado por los malandros para definir una pieza de oro. | |
Orasss… .- Término de los Andes venezolanos que denota llamada de antención. Popularmente se usa como burla cuando alguien se equivoca o comete una estupidez. | |
Pabilo.- Hilo de mediana resistencia enrollado en una madeja, se utiliza para volar los papagayos, hacer alpargatas , etc. | |
Paco.- Diminutivo cariñoso de Francisco. Policía “distinguido” de baja gradación. | |
Pacheco.- Frío, baja temperatura. | |
Paju'o.- Persona que abusa de la masturbación. Atontado, inepto. Denota poca confianza. No guarda secretos. | |
Palanca.- Ayuda, favor, recomendación, persona recomendada, también se llama palanqueado. | |
Palo(ito).- Trago, copa, bebida alcohólica. | |
Palo.- Copa o vaso de bebida con alcohol… Sírveme un palo de ron. | |
Palo'e músico.- Trago o copa resuelta, bebida muy cargada o doble. | |
Paloma.- Ave doméstica. Órgano reproductor masculino. Persona hábil. | |
Palto.- Chaqueta de vestir, parte de arriba de un traje, saco de vestir. | |
Pana.- Amigo, compañero. Tiene su origen en las palabras pan y panadería que significa colega. También me informan que tiene su origen en la palabra inglesa partner (socio). | |
Pangola.- Algo fácil, sin problema. | |
Pantaleta.- Ropa interior femenina, parte de abajo, bikini. | |
Pantallero.- Presumido, presuntuoso, persona que alardea de algo. | |
Panza(cita).- Fácil, sin dificultad, acción simple. | |
Papa.- Tubérculo muy apreciado, utilizado para acompañar las comidas. Comida, alimento, vianda, comestible. | |
Papagayo.- Planta tropical que produce una flor en forma de uña. Cometa. | |
Papaya.- Fruta tropical muy blanda. Fácil, sin dificultad. | |
Papelón.- Azúcar negra pura resultante de la merma del jugo de caña, con la cual se elabora una bebida típica llamada papelón con limón. | |
Papo.- Vagina, hucha. | |
Para-para.- Semilla de color negro, usada como amuleto de buena suerte. | |
Parar bola.- Prestar atención, hacer caso a algo o a una persona. | |
Parcha(ita).- Fruta tropical muy dulce. Amanerado, homosexual. | |
Pargo.- Pez de muy buen sabor. Hombre con ademanes o gestos amanerados. | |
Pasapalo.- Aperitivo, pequeña porción de comida que acompaña a un trago o copa. | |
Pasita.- Licor de cambur, de muy buen sabor y de pésimas consecuencias, ratón; se consume principalmente en la costa. | |
Pasón.- Flojera, flojo, adormecido. | |
Pasoneado(a).- Persona atontada y sin malicia ni reflejos. | |
Pata'e mingo.- Algo cercano, estar al pie del mingo en el juego de bolas criollas… Estás a pata'e mingo. | |
Pata'e rolo.- Tranquilo, despreocupado, impasible. | |
Patilla.- Sandía, melón de agua. | |
Pato.- Ave bípeda, plumífera. Persona con ademanes o gestos amanerados, parchita. | |
Patotero.- Pandillero, individuo que suele rodearse de otros de su calaña. | |
Pava.- Mala suerte. | |
Pavoso .- Empavado, sin fortuna | |
Pe'o, como un.- Velozmente, rápido. | |
Pe'o.- Flatulencia. Situación comprometida, problema o discusión en la que por lo general todos terminan siendo compadres. | |
Pea.- Borrachera, embriaguez... Ese tiene tremenda pea. | |
Peaje.- Forma de robo organizado común en las zonas más pobres y deprimidas, que consiste en el pago de una cantidad de dinero a los malandros por pasar por un lugar. | |
Pecueca.- Peloticas malolientes que se forman entre los dedos de los pies. | |
Pecho cuadrado.- Botella de ron de dos litros, marca Cacique. | |
Pela bola.- Persona pobre, sin dinero, indigente. | |
Pelando.- Carecer de algo, no tener, estar sin dinero. | |
Pelo.- Unidad de medida indefinida, pero de poca duración o cuantía... Espérate un pelo. Muévete un pelo. | |
Pelo'e cuca.- Persona, generalmente de color, con el pelo muy rizado casi imposible de despeinar. | |
Pelón.- Persona con poco pelo. Error, equivocación. | |
Pelu'o.- Algo difícil de hacer, complicado. | |
Penca.- Porción de marihuana lista para su consumo. | |
Pendejo.- Tonto, corto de mente, sujeto de burlas. | |
Peñero.- Embarcación típica de madera, utilizada en el Oriente del país y en la isla de Margarita, destinada a la pesca. | |
Pepa.- Designa una esfera u objeto en forma de círculo. | |
Pepazo.- Bala, proyectil, plomo que se desplaza a gran velocidad. | |
Perico.- Ave parlanchina. Porción de cocaína. | |
Perinola.- Juego popular venezolano que consiste en insertar un cilindro de madera con un orificio en el centro dentro de un palo (se suele jugar a "dospelaas"). | |
Perol.- Artefacto, máquina, objeto en estado lamentable de poco valor o muy deteriorado. | |
Perolita.- Palabra utilizada popularmente para nombrar una lata de cerveza. | |
Perolón.- Camión muy deteriorado usado por la policía metropolitana para la realización de "redadas selectivas", es decir, todo lo que se mueva. Jaula, furgón policial. | |
Picón.- Parte íntima de nuestro cuerpo que mostramos o dejamos al descubierto de forma involuntaria, siendo objeto de las miradas… Le vi un picón a la profesora. | |
Piche.- Se dice de algo que está en mal estado, podrido, pasado. | |
Pichirre.- Poco espléndido, tacaño, avispa'o al momento de pagar. | |
Pifear.- Fracasar, intentar fallidamente. | |
Pilas.- Persona avispada, pendiente, astuta, sagaz. | |
Pinga, de.- Expresión que denota satisfacción, cuando estamos de acuerdo en algo o esta bien, bajo control... La fiesta estuvo de pinga. | |
Pinga.- Órgano reproductor masculino en total estado de reposo y con flacidez absoluta. | |
Pisos.- Zapatos. | |
Plana.- Sable muy pulido y sin filo, por lo general utilizado por la policía, con el que se azota en los glúteos, piernas y espalda a los manifestantes o a los que participan en un concierto de salsa, también se conoce como peinilla. | |
Planazo.- Acción de golpear con una plana. | |
Poltu.- Sinónimo de portu. | |
Pollo.- Secreción o flema del catarro, gargajo. | |
Portu.- Diminutivo de portugués. | |
Pure(to).- Persona mayor, viejo, caduco, forma cariñosa que hace referencia a nuestros padres… Mi pure está bravo. | |
Queda'o.- Persona sin ambición, sin motivación, con poco ánimo. | |
Quemado(a).- Persona que perdió sus habilidades o facultades. | |
Quesu'o.- Dícese de aquel individuo con largos períodos de abstinencia sexual y que ataca a cualquier ser viviente sin miramientos. | |
Quinchoncho.- Tipo de grano barato parecido al garbanzo. | |
Rancho(ito).- Vivienda construida con zinc, cartones, latas, etc. ubicada en la periferia de las ciudades y que sirve como residencia a personas de pocos recursos; lugar preferido por la policía para hacer los allanamientos. | |
Raqueta(tear).- Revisar, cachear, buscar algo a la fuerza o sin consentimiento. | |
Rasca(do).- Borracho, borrachera, sinónimo de curda. | |
Raspa'o.- Granizado elaborado de forma artesanal de sabores variados. Aquel que no aprueba una asignatura o materia en el colegio, universidad, etc. | |
Rata(ón).- Persona de mal comportamiento o de malos sentimientos. | |
Raya.- Porción de cocaína alargada. Desprestigio, desprestigiado. | |
Raya'o.- Persona que tiene mala reputación por sus actos pasados. | |
Recogelatas.- Persona marginal que sobrevive recogiendo y vendiendo latas de aluminio. | |
Redoblona.- Acción en la que participan dos o más personas contra una. | |
Reina pepeada.- Tipo de arepa rellena con una especie de guiso de aguacate y pollo. | |
Resuelve.- Amante ocasional. | |
Rolo.- Cilindro, por lo general de madera, goma o metal, con aspecto fálico utilizado por la policía como traductor o para responder a cualquier duda o malentendido que pueda surgir; en otros países se conoce como porra o macana. | |
Rolo'e vivo .- Persona sagaz, aprovechadora, oportunista. | |
Rompecolchón.- Preparado de varias especies de moluscos, típico del Oriente de Venezuela, al cual se atribuyen propiedades afrodisíacas. | |
Roncha.- Costra sanguinolenta seca. Mujer fea o poco agraciada físicamente. | |
Rueda libre.- Persona sin ropa interior, mujer sin sostén, hombre sin calzoncillo. | |
Rumba.- Fiesta, agasajo, reunión. | |
Sácamelo.- Exclamación que indica estar harto de algo o de alguien… ¡Sácamelo! | |
Sacar la piedra.- Colmar la paciencia, no aguantar una situación, molestar. | |
Sala.- Golpes propinados en la espalda, que recibe una persona el día de su cumpleaños o cualquier otra celebración, santo, aniversario, etc.; como acto previo se entona una canción que dice “yo te daré...” | |
Salado.- Persona con mala suerte, poco afortunada. | |
Sapo.- Delator, soplón, persona que no guarda un secreto. | |
Segunda.- Favor, ayuda… Hacer una segunda. | |
Segundo frente.- Amante o querida. | |
Semáforo de medianoche.- Se dice de una persona fácil, que no se hace respetar. | |
Sifrino.- Persona pudiente, que por lo general denota una actitud despectiva hacia los que no sean de su mismo nivel social o económico. | |
Singar.- Hacer el amor, tener sexo. | |
Sóbate.- Exclamación dirigida o referida a una persona que se golpea o cae bruscamente. | |
Tabla.- Billete de 100 bolívares; lo de tabla viene del color marrón del billete. | |
Tachón.- Mala reputación. Acción con la cual se desprestigia a alguien. Nombre utilizado por la raza guajira (indígena del Zulia) para referirse a sus hijos, algo como chamo. | |
Taguara.- Lugar de mala muerte, como por ejemplo un sitio de venta de comida, licorería , burdel. | |
Tapara.- Fruto de árbol tropical que, al secarse, queda hueco por dentro y permite el almacenamiento de líquidos. | |
Teipe.- Forma coloquial con la que se denomina a la cinta aislante, tira de plástico fina con pegamento utilizada para unir o aislar algo. | |
Tercio.- Dícese de la cerveza Polar contenida en una botella de un tercio de litro. | |
Tierru'o.- Forma despectiva de referirse a las personas que viven en barriadas con piso de tierra, en contacto directo con ella. | |
Tinoquito.- Billetes de 1 y 2 bolívares. | |
Tiquismiqui.- Persona muy delicada, amanerada y chismosa. | |
Tirar.- Hacer el amor o coito, copular. | |
Tolque .- Sinónimo de torque (ver torque). | |
Tombo.- Policía, agente de la ley, uniformado. | |
Torque.- Moto de pequeña cilindrada (125cc.) utilizada por los mensajeros. | |
Tracala.- Estafa, negocio dudoso o con posibilidad de fraude, engaño, timo. | |
Tracalero.- Estafador, persona que engaña en un negocio. Individuo de dudosa confianza. | |
Tranfor(mista).- Travestido, hombre que se viste de mujer, travesti. | |
Triki traki.- Explosivo pirotécnico usado en Navidad. Sonido débil. | |
Tumba rancho.- Explosivo pirotécnico usado en Navidad. Sonido fuerte. | |
Tumba'o.- Persona víctima de un robo o despojada de sus bienes. | |
Turco.- Oriundo de Turquía que suele dedicarse a la venta ambulante de ropa. | |
Tuyuyo.- Protuberancia, bulto, dícese de algo hinchado o sobresaliente. | |
Ultramán.- Serie de televisión japonesa cuyo protagonista se la pasaba luchando contra monstruos. Hombre que solo "levanta" mujeres feas. | |
Upa cachete.- Expresión exclamativa que denota asombro o sorpresa casi siempre referida al físico de una persona. | |
Vaca, hacer una.- Recoger fondos entre varias personas con un fin común, colecta de dinero. | |
Vacilar(se).- Engañar, tomar el pelo, no hablar en serio, burlarse. | |
Vacilón.- Dícese del rumor o calumnia acerca de una persona, que hace que el resto se burle de ella en forma reiterada. | |
Vaina, de .- De chiripa. | |
Vaina.- Palabra multiusos que nombra cualquier objeto, situación, utensilio, herramienta, percance, etc. | |
Váyalo.- Adelante, procede, dale. | |
Ven.- Hace referencia a la industria estatal venezolana, el resto ya lo saben. | |
Verano(neo).- Abstinencia sexual prolongada, período en que una persona no mantiene relaciones sexuales. | |
Verdura.- Afirmación o verdad… Tienes razón, eso es verdura. | |
Verga, a la.- Expresión maracucha de asombro o susto, exclamación. | |
Verga.- Exclamación de asombro (ver vergación). Órgano sexual masculino. | |
Vergación.- Denota asombro, sorpresa, susto, algo inesperado, término muy utilizado por los maracuchos. | |
Vergajo.- Término despectivo. Persona desagradable. | |
Vergueishon .- Forma atenuada de vergación que imita la fonética inglesa. | |
Versia.- Sinónimo de vergación. | |
Violín.- Sudor maloliente debajo de los brazos. | |
Virolo.- Bizco. | |
Vuelto mierda.- Ir demasiado rápido. Persona u objeto en mal estado. | |
Yanqui.- Forma despectiva de nombrar a los provenientes de los Estados Unidos. | |
Yeso.- Recubrimiento formado por una venda con yeso para la inmovilización de un miembro por una fractura o rotura de hueso. | |
Yeyo.- Espasmo, pérdida del conocimiento, indisposición repentina. | |
Zagaletón.- Callejero. Dícese de aquel individuo que no trabaja, delinque y está la mayor parte del tiempo en la calle. | |
Zamuro.- Ave carroñera venezolana. Persona que trabaja en una funeraria. | |
Zanahoria.- Persona de hábitos sanos, vegetariana, que no toma alcohol ni fuma y lleva una vida saludable. | |
Zape.- Designa atención o cuidado ante una situación. | |
Zaperoco.- Revuelo, desorden. |