Dataset Viewer
tipo
stringclasses 7
values | idioma
stringclasses 1
value | enunciado
stringlengths 16
83
| ideas_clave
stringlengths 4
53
⌀ | significado
stringlengths 29
655
|
---|---|---|---|---|
Refrán | Español | ¿Adónde irá el buey que no are? | Esfuerzo - Desgracia - Vejez - Laboriosidad | Tomando como referente el buey, animal cuya ocupación principal era la de ser animal de tiro, en especial, en las labores de labranza, esta paremia afirma que, en cualquier ocupación, hay trabajos y dificultades que soportar, de modo que no cabe eludirlos cambiando de oficio o de lugar. Se aplica también a quien se ve obligado a trabajar adonde quiera que vaya o a quien en vano huye en este mundo de problemas porque los encuentra en cualquier parte. En esta línea, se encuentra el sentido de la adivinanza, cuya respuesta es- A la carniceríaoal matadero, y que encierra la reflexión amarga de que sólo le espera la muerte a quien ya no puede trabajar. |
Refrán | Español | ¿Adónde va la lengua? Adonde duelen las muelas | Beneficio - Perjuicio - Preferencias | Igual que de modo instintivo la lengua va a la muela que duele para aliviarla, cada uno sabe mejor que nadie lo que le perjudica o lo que le conviene. |
Refrán | Español | A amor mal correspondido, ausencia y olvido | Olvido - Amor - Tristeza | Se recomienda olvidar los amores que, por no tener correspondencia, no pueden conducir a nada. |
Refrán | Español | A barriga llena, corazón contento | Felicidad - Saciedad | Una vez saciado el apetito, uno se siente satisfecho y feliz. |
Refrán | Español | A bien obrar, bien pagar | Esfuerzo - Laboriosidad - Recompensa - Justicia | Quien actúa honradamente, cumple su deber o realiza perfectamente la actividad encomendada es lógico que sea recompensado por ello. |
Refrán | Español | A boda ni bautizo, no vayas sin ser llamado | Intromisión | Se recrimina a los entrometidos, especialmente cuando hay alegría y abundancia, como sucede en los banquetes. Alude también a la cordura con la que debe vivir quien se precia de ser honrado. |
Refrán | Español | A buen entendedor, pocas palabras bastan | Discreción - Inteligencia | Una persona despierta e inteligente entiende rápidamente lo que le dicen sin necesidad de entrar en detalles, basta una mera insinuación para comprender y actuar en consecuencia. Por lo general, se emplea la primera parte del refrán para dar una advertencia sin utilizar palabras ofensivas o para aludir a algo que no se desea mencionar de modo expreso. |
Refrán | Español | A buen gato, buen rato | Proporción - Igualdad - Firmeza | Se dice cuando los adversarios poseen idéntica fuerza. Por otra parte, aconseja una respuesta eficaz y bien dirigida a un buen ataque. |
Refrán | Español | A buen hambre no hay pan duro | Hambre - Voluntad - Tolerancia | Cuando uno está hambriento, ha de comer lo que encuentra y no poner reparos a la calidad de lo que tiene a su alcance o de lo que se le ofrece. En un sentido más amplio, cuando se tiene necesidad, no se pone reparo alguno. |
Refrán | Español | A buen servicio, mal galardón | Esfuerzo - Recompensa | Alude a quien no ha sido recompensado como se merece. Se diría cuando alguien ha puesto empeño en hacer algo bien, incluso puede haber recibido alabanzas por ello, pero no le han recompensado (económicamente o de otro modo) como cabría esperar. |
Refrán | Español | A buen sueño no hay mala cama | Necesidad - Conformidad | Cuando de verdad se está cansado, no se ponen reparos al lugar donde se va a dormir y recuperar fuerzas. |
Refrán | Español | A buenas horas, mangas verdes | Inutilidad - Lentitud - Tardanza | Se emplea cuando la solución ya ha venido por otra vía, o no llega oportunamente, o ya no tiene interés. Se censura la demora en atender las necesidades o en solucionar los problemas. |
Refrán | Español | A buey viejo, cencerro nuevo | Apariencias - Desproporción | Se emplea cuando alguien pretende destacar sin mérito, cuando se estima que alguien o algo tiene una importancia que no merece o cuando se compone y adorna a alguien o algo para darle mejor apariencia, una apariencia juvenil. Alude a los viejos que resultan ridículos por arreglarse como si fueran jóvenes, algo impropio para su edad. En sentido general, se refiere a lo que resulta inadecuado o desproporcionado. Se aplica también a la mercancía que se va a vender y a la conveniencia de darle una buena apariencia. También puede aplicarse al matrimonio entre personas de edades muy diferentes. |
Refrán | Español | A burro muerto, la cebada al rabo | Inutilidad - Oportunidad - Lentitud - Tardanza | Reprende a quienes pretenden ayudar o poner remedio fuera de tiempo, cuando ya es demasiado tarde y ha pasado la ocasión oportuna, por lo que ya no puede surtir efecto. |
Refrán | Español | A caballero nuevo, caballo viejo | Vejez - Aprendizaje - Experiencia - Juventud - Riesgo | Los instrumentos o medios buenos o de buena calidad facilitan el aprendizaje de los pincipiantes; así, para un jinete inexperto es mucho mejor montar un caballo ya amaestrado que uno sin domar. En un sentido más amplio, se indica que la experiencia de la persona madura debe encauzar la osadía y la intrepidez de la juventud. |
Refrán | Español | A caballo nuevo, jinete viejo | Vejez - Aprendizaje - Experiencia - Juventud | Elogia la experiencia de la vejez para encauzar la intrepidez de la juventud, mediante la imagen del jinete ya consagrado que sabe cómo domar o dominar un caballo joven. Por otra parte, es preferible dejar una tarea nueva y difícil para quien ya ha pasado por situaciones semejantes. |
Refrán | Español | A caballo regalado, no le mires el diente | Educación - Apreciación - Conformidad | Este refrán recomienda aceptar los regalos de buen grado y sin poner reparo alguno, pues se considera descortés el analizar exhaustivamente la calidad del obsequio, así como resaltar sus defectos o fallos. |
Refrán | Español | A cada cerdo le llega su San Martín | Castigo - Destino | Este refrán indica que no queda impune el comportamiento del malvado, pues, antes o después, quien ha obrado mal recibe su merecido. |
Refrán | Español | A cada olla, su cobertera | Proporción - Amor | Cada cosa ha de complementarse con lo que le corresponde o necesita. Aplicado a los humanos, este refrán indica también que todos pueden encontrar pareja. Del mismo modo, da a entender que lo más insignificante puede hacer su servicio en algún momento. |
Refrán | Español | A cada pajarillo le gusta su nidillo | Apreciación - Estima - Hogar | Cada cual tiene en gran estima su casa, sea cual sea su condición. |
Refrán | Español | A cada puerta, su dueña | Intromisión - Vigilancia | Da a entender el cuidado con que cada uno debe guardar lo suyo si se desea que esté seguro. También recomienda a cada uno atender su obligación, puesto que no conviene inmiscuirse en la vida de los demás. |
Refrán | Español | A cada uno lo suyo | Justicia | Nadie ha de pedir o reclamar más de lo que le corresponde, en especial si con ello perjudica a otra persona, pues cada uno debe conseguir lo que se merece. |
Refrán | Español | A camino largo, paso corto | Esfuerzo - Precipitación | No hay que precipitarse en alcanzar el fin deseado, sino que se debe dosificar el esfuerzo y tener en cuenta que toda empresa requiere su tiempo. |
Refrán | Español | A canas honradas, no hay puertas cerradas | Vejez - Respeto | Se refiere al respeto que se debe tener a los ancianos. Por otra parte, alude a quien es bien recibido en todas partes porque se ha ganado un buen nombre al cabo de los años, por su juicio y prudencia. |
Refrán | Español | A carne de lobo, diente de perro | Esfuerzo - Firmeza | Para afrontar una dificultad o una situación difícil hay que actuar con decisión y contundencia. |
Refrán | Español | A casa de tu tía, mas no cada día | Familia - Confianza - Exceso | No es conveniente excederse en la frecuencia ni en la duración de las visitas a parientes y amigos para no cansarlos. |
Refrán | Español | A chico pajarillo, chico nidillo | Proporción | El trato dado a alguien debe estar conforme a su condición y categoría. Esta paremia puede señalar también la conveniencia de adaptarse a las circunstancias. |
Refrán | Español | A cualquier dolencia es remedio la paciencia | Paciencia - Resignación - Enfermedad | La enfermedad ha de combatirse, pero requiere también saber esperar a que siga su curso según las leyes de la naturaleza. |
Refrán | Español | A cuerpo débil, larga vida | Salud | Paradójicamente, la persona de complexión frágil puede llegar a vivir más tiempo que otra más robusta, bien porque sólo sea débil en apariencia, sea porque se cuida y administra sus fuerzas y así alarga su vida.. |
Refrán | Español | A dineros pagados, brazos quebrados | Pago - Negligencia | Recomienda no pagar por adelantado un servicio, pues con frecuencia se descuida su ejecución, se retrasa la realización de lo acordado. Alude también a la dificultad de recuperar el dinero prestado. |
Refrán | Español | A Dios rogando y con el mazo dando | Esfuerzo | Cuando deseamos algo, está bien encomendarse a Dios, a la Providencia, pero haciendo a la vez todo lo que esté en nuestra mano por lograr lo que pretendemos. En los tiempos actuales, ha tomado un sentido crítico -pero bastante errado con respecto al auténtico sentido del refrán- contra las personas que rezan a Dios, pero hacen daño. La formaA Dios rogando y al macho dandotiene un significado distinto, que explica Francisco Rodríguez Marín (1926): se decía en el campo para indicar la conveniencia de «salir presto del camino peligroso». |
Refrán | Español | A enemigo que huye, puente de plata | Enemistad - Sensatez | Recomienda evitar a toda costa a los enemigos. Cuando un contrincante abandona, conviene darle facilidades para que se marche y, de este modo, nos deje tranquilos. En general, se recomienda facilitar, incluso de manera obsequiosa, la partida de un competidor o de quien pueda causarnos daño. |
Refrán | Español | A escudero pobre, taza de plata y olla de cobre | Precaución - Oficios - Ostentación | Se dice de quien presume de una riqueza que no tiene a costa de pasar privaciones. Este refrán también alude a quien puede pasar con la correspondiente decencia a su estado si se modera en los gastos y no aparenta ser hidalgo o noble. Parece que el primer sentido recomienda la precaución de comprar utensilios de material durarero, para que no se rompan y haya que hacer gasto con frecuencia al adquirir otros, precisamente porque no se dispone de mucho dinero. Estaría relacionado, pues, con la paremiaLo barato sale caro. |
Refrán | Español | A falta de pan, buenas son tortas | Conformidad | Recomienda conformarse con lo que se tiene, si no se ha conseguido algo mejor. |
Refrán | Español | A gran huésped, gran plato | Proporción | La cortesía aconseja tratar a cada uno de acuerdo con su categoría y merecimiento. |
Refrán | Español | A gran prisa, gran vagar | Moderación - Precipitación | Con ironía se aplica a quienes, pese a tener que hacer algo de inmediato, se lo toman con calma. Por tanto, aconseja no tomarse tiempo para reflexionar. |
Refrán | Español | A gran salto, gran quebranto | Ambición - Proporción | Quien consigue de improviso una posición elevada social o profesionalmente está muy expuesto a perderla de manera brusca y ocupar una posición inferior a la de la mayoría de la gente. La pérdida de una buena posición socioeconómica resulta más dolorosa cuanto más elevada es. |
Refrán | Español | A gran seca, gran mojada | Fortuna - Dificultad - Meteorología | Del mismo modo que suelen haber cambios climáticos muy bruscos, a un período difícil sigue normalmente otro más favorable, de manera que no hay que desesperarse. Se emplea principalmente cuando lleva mucho tiempo sin llover o, en sentido general, para señalar que no hay que desanimarse si se está pasando por un mal momento, pues seguramente vendrán tiempos mejores. El refrán se traslada del dominio meteorológico al moral, pierde el sentido no idiomático y adquiere un sentido idiomático. |
Refrán | Español | A gran subida, gran caída | Ambición - Proporción | Puede suceder que algunos alcancen con rapidez una posición elevada y que la suerte cambie de tal modo que se quede en una posición muy inferior. |
Refrán | Español | A grandes males, grandes remedios | Esfuerzo - Proporción - Desgracia | Ante un problema grave, no hay que temer recurrir a medios enérgicos para encontrar la solución. |
Refrán | Español | A la bestia cargada el sobornal la mata | Esfuerzo - Exceso | Igual que la resistencia de un animal de carga como la mula tiene un límite, hay que medir las fuerzas propias o ajenas para no excederse y echarlo todo a perder. |
Refrán | Español | A la cama no te irás sin saber una cosa más | Aprendizaje | Cada día se aprende algo nuevo, por poco que sea. |
Refrán | Español | A la corta o a la larga, el tiempo todo lo alcanza | Paciencia - Constancia | Lo que ha de suceder tiene su momento, unas veces inmediato, otras demorado. |
Refrán | Español | A la fuerza ahorcan | Conformidad | En ocasiones, se presenta el trabajo o ciertas exigencias como ineludibles. Se emplea cuando alguien ha de hacer una cosa en contra de su voluntad y no queda más remedio que aceptarlo con resignación. |
Refrán | Español | A la larga el galgo a la liebre mata | Constancia | Con constancia y tenacidad, se consigue lo que nos proponemos, se vencen las dificultades. También puede significar que, por lo general, el más fuerte sale vencedor; en este caso, la paremia se basa en la velocidad que alcanza el galgo como perro de caza para indicar que con el tiempo la superioridad logra su propósito. |
Refrán | Español | A la luz de la vela, no hay mujer fea | Belleza - Engaño | Con luz escasa no se aprecian las faltas, en este caso de quien no es agraciado físicamente. |
Refrán | Español | A la mujer y al mar has de respetar | Sensatez - Respeto | Se recomienda prudencia ante la potencia del mar a quienes navegan en él, al tiempo que encarece el respeto que se debe sentir por la mujer. |
Refrán meteorológico | Español | A la noche, arreboles; a la mañana habrá soles | Meteorología | Recoge una constatación meteorológica basada en la observación diaria que anuncia un día soleado. |
Refrán | Español | A la olla que hierve, ninguna mosca se atreve | Peligro - Experiencia | Da a entender que nadie se arroja a un riesgo conocido. |
Refrán | Español | A la red del que duerme, los peces vienen | Fortuna | Da a entender que la fortuna sonríe en ocasiones a quien no se esfuerza. |
Refrán | Español | A la tercera va la vencida | Esfuerzo | Se emplea esta frase cuando no se consigue al primer intento el fin que pretendemos, sino tras repetirlos con mayor ahinco. Se dice tanto después del segundo intento como del tercero: en el primer caso, para expresar el deseo de que se haga realidad aquello que se está intentando; en el segundo caso, para constatar que se ha conseguido el fin deseado al tercer intento. Puede significar también que es prudente desistir de hacerlo después de tres tentativas infructuosas. |
Refrán | Español | A la vejez, aladares de pez | Vejez - Presunción | Critica al anciano que se tiñe las canas para parecer más joven. En sentido más genérico, critica a quien trata de negar lo que resulta natural por el paso de los años. |
Refrán | Español | A la vejez, viruelas | Vejez - Tiempo - Inoportunidad | Se emplea cuando sobreviene algo fuera de ocasión o tiempo. Se dice en tono irónico cuando alguien de cierta edad actúa según es costumbre en la juventud, incluido en el amor. Se refiere especialmente a quien se resiste a envejecer y lo demuestra haciendo conquistas amorosas. En consecuencia, se aplicaría a unviejo verdeo a quien tiene un comportamiento impropio de una persona de cierta edad. En sentido muy general, se emplea si ocurre algo a destiempo. |
Refrán | Español | A las diez en la cama estés | Salud - Reposo | Se recomienda acostarse temprano, con el objeto de poder levantarse al día siguiente pronto y descansado para trabajar y aprovechar el día. |
Refrán | Español | A lo hecho, no hay remedio; y, a lo por hacer, consejo | Error - Resignación - Irreversibilidad | Este refrán, de estructura plurimembre, contiene dos mensajes sentenciosos: por un lado, hay que aceptar las equivocaciones y asumirlas con fortaleza de ánimo; por otro, se recomienda preguntar y buscar consejo antes de tomar una decisión irremediable. |
Refrán | Español | A lo hecho, pecho | Valor - Error - Irreversibilidad | Si la situación es irremediable, nada se puede cambiar y sólo queda tener fortaleza y valor para afrontarla. Este refrán se aplica en especial cuando hemos cometido un error o nos sobreviene algo no deseado pero, en esos casos, de nada sirve lamentarse, sino reaccionar. |
Refrán | Español | A lo más oscuro amanece Dios | null | Se recomienda paciencia cuando se tiene alguna preocupación, porque puede aparecer la solución sin que uno se dé cuenta. |
Refrán | Español | A lo que está de moda, todo el mundo se acomoda | Conformismo - Opinión | Da a entender la facilidad con la gente acepta una tendencia o una opinión por el simple hecho de estar en boga. |
Refrán | Español | A los amigos, hay que cuidarlos | Amistad | Para poder acudir a los amigos en busca de ayuda de forma espontánea y regular, hay que mantener con ellos un trato frecuente y obsequiarles con atenciones. |
Proverbio | Español | A los osados, favorece la fortuna | Fortuna - Osadía | Si bien muchas paremias aconsejan prudencia, en ocasiones se consigue mejor algo cuando se hace con decisión y arrojo. |
Refrán | Español | A luengas vías, luengas mentiras | Falsedad | Este refrán recomienda prudencia ante lo que dicen desconocidos procedentes de tierras lejanas, porque, al resultar difícill comprobar lo que aseguran, pueden mentir con suma facilidad; por eso, no hemos de dar crédito a lo que nos cuenten quienes vienen de lejos, los forasteros. |
Refrán | Español | A mal tiempo, buena cara | Desgracia - Conformidad | Se puede emplear en sentido literal (el tiempo atmosférico) y metafórico. Referido al físico humano, aconseja no hacer notar los gestos que pueden reflejar nuestra decepción ante cualquier suceso. Referido al comportamiento, recomienda mantener el temple y no desanimarse cuando se presentan contrariedades y momentos difíciles, pues, pese a no poder cambiar la situación, se puede cambiar la actitud. |
Refrán | Español | A mocedad ociosa, vejez trabajosa | Esfuerzo - Vejez - Juventud | Hay que aprovechar la juventud para trabajar los años en que tenemos energías, porque de otro modo cuando nos hagamos mayores pasaremos apuros o trataremos -con frecuencia, en vano- de recuperar las oportunidades perdidas. |
Refrán | Español | A moro viejo, no aprendas algarabía | Vejez - Experiencia | No hemos de pretender enseñar a quien es maestro en la materia. |
Refrán | Español | A mucha cortesía, mayor cuidado | Educación - Apariencias - Precaución | Aconseja desconfiar de quienes emplean modales excesivamente amables o se deshacen en elogios y obsequios, porque seguramente quieren burlarse o aprovecharse. |
Refrán | Español | A muertos y a idos, no hay amigos | Amistad - Ingratitud - Muerte - Olvido | La muerte o la ausencia de una persona pueden enfriar la amistad, hasta el punto de olvidar lo que su vínculo obligaba. |
Frase proverbial | Español | A nadie le amarga un dulce | Beneficio | No se rechaza algo agradable o beneficioso, por poco que sea. |
Frase proverbial | Español | A nadie le parecieron sus hijos feos | Familia - Amor - Belleza | El amor hacer mirar a las personas con otros ojos y, para los padres, sus hijos no tienen defectos ni son feos. |
Refrán | Español | A nuevos tiempos, nuevas costumbres | Adaptabilidad | Hay que ser comprensivo o tolerante con los cambios y procurar adaptarse a ellos. |
Refrán | Español | A otro perro con ese hueso | Engaño | Se emplea para rechazar un abuso o un ofrecimiento engañoso o impertinente. Quien lo dice da a entender que no acepta pasar por tonto. |
Refrán | Español | A padre guardador, hijo gastador | Familia - Ahorro | La mejora económica y social que una generación ha logrado con esfuerzo, sitúa en mejor posición a la siguiente, pero la posterior no siempre mantiene el hábito de esfuerzo y economía con que se alcanzó. Quienes han trabajado mucho para conseguir algo no gastan a la ligera como los que lo han recibido por la generosidad y el sacrificio de sus progenitores. |
Refrán | Español | A pájaro durmiente, tarde le entra el cebo en el vientre | Pereza | Critica a los que durmiendo más de lo prudente se arriesgan a no conseguir el sustento diario. En un sentido más amplio, reprende a los perezosos cuya desidia los priva de lo que podrían alcanzar con esfuerzo y diligencia. |
Refrán | Español | A palabras necias, oídos sordos | Necedad - Indiferencia | Alude a la indiferencia ante la necedad de los otros. Aconseja no prestar atención ni molestarse por comentarios ajenos e impertinentes que no buscan nuestro bien ni constituyen observaciones dignas de tener en cuenta. |
Refrán | Español | A pan de quince días, hambre de tres semanas | Hambre | Ante una dificultad o necesidad extrema, hay que aceptar lo que se ofrece. |
Refrán | Español | A pan duro, diente agudo | Esfuerzo - Proporción - Hambre - Firmeza | En sentido recto, se recomienda tener una buena dentadura para poder comer todo tipo de alimentos, en especial aquellos que están duros y que no queda más remedio que tomar para saciar nuestra hambre. En sentido general, enseña a adaptar los medios a la tarea que se va realizar, en función de la dificultad de lo que se va a intentar hacer. Se recomienda decisión y esfuerzo para superar los obstáculos. |
Refrán | Español | A perro flaco, todo son pulgas | Desgracia | Se aplica este refrán cuando la desgracia se ceba en los desvalidos, los pobres, los débiles, los que están abatidos. |
Refrán | Español | A perro viejo no hay tus tus | Vejez - Experiencia | Resulta sumamente difícil engañar con halagos u obsequios a la persona mayor y experimentada, representada en este refrán por el perro viejo. |
Refrán | Español | A pillo, pillo y medio | Maldad - Habilidad | Cuando alguien actúa con picardía o malevolencia, hay que emplear sus mismas armas, e incluso acrecentadas, con el objeto de tratar a un pícaro o a un malvado como se merece. |
Refrán | Español | A poca barba, poca vergüenza | Juventud - Osadía | Advierte que regularmente la juventud hace a los hombres atrevidos. |
Refrán | Español | A poco caudal, poca ganancia | Proporción - Negocios | Señala la correspondencia inexistente entre los fines y los medios: una escasa inversión suele acarrear poco beneficio. |
Refrán | Español | A poco viento, remos sin cuento | Esfuerzo | El esfuerzo ha de suplir las carencias. |
Refrán | Español | A presurosa demanda, espaciosa respuesta | Precaución | Si una persona apremia a otra en una petición, hay que actuar con discernimiento y no precipitadamente. |
Refrán | Español | A quien anda con miel, miel se le pega | Beneficio | Alude a lo difícil que resulta comportarse con rectitud en la gestión de bienes o intereses ajenos; pues, es habitual que su administrador obtenga algún beneficio personal. |
Refrán | Español | A quien cuece y amasa, de todo le pasa | Esfuerzo | Denota que en los trabajos pueden surgir problemas e inconvenientes, pero resulta habitual sufrir o padecer ciertas incomodidades inevitables cuando se tiene una ocupación. |
Refrán | Español | A quien dan, no escoge | Beneficio - Conformidad | A veces hemos de limitarnos a aceptar lo que la vida o las personas nos den, ya que, al tratarse de un beneficio, debemos mostrarnos satisfechos sin poner reparos a lo que recibimos. |
Refrán | Español | A quien dices tu secreto, das tu libertad y estás sujeto | Discreción | Este refrán alude a la conveniencia de no difundir algunas cuestiones íntimas, pues revelarlas entraña riesgos y quita una libertad que no se recupera. |
Refrán | Español | A quien Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos | Familia - Obligación | Quienes no son padres, a veces tienen que asumir preocupaciones, atenciones o gastos por causa de otros vínculos familiares. En un sentido más amplio, da a entender que en ocasiones sobrevienen cuidados por causas ajenas a quien no los tiene por su propia situación. |
Refrán | Español | A quien Dios quiere bien, la perra le pare lechones | Fortuna | Se aplica, en sentido figurado, a quien tiene buena suerte, a quien consigue beneficios sin mérito suyo, sin necesidad de hacer algo. |
Refrán | Español | A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga | Conformidad | Refrán creado a partir del sentido literal de que, cuando Dios manda algo, a San Pedro, su apóstol, sólo le queda darle la bendición, o sea, aceptarlo. El refrán denota que, en ocasiones, sólo cabe aceptar el buen o el mal éxito de un asunto con resignación y conformidad, por el giro que toman las circunstancias. |
Refrán | Español | A quien labora, Dios lo mejora | Esfuerzo - Providencia | Dios ayuda y colma a quienes se esfuerzan por conseguir algo. |
Refrán | Español | A quien le dan el pie, se toma la mano | Beneficio - Confianza | Alude a quien se aprovecha de la bondad de uno, por lo que recomienda no confiar en cualquier persona. |
Refrán | Español | A quien lo quiere celeste, que le cueste | Esfuerzo - Recompensa | Cuando se anhela algo, cuando se tiene algún capricho, hay que disponerse a trabajar y sacrificarse para conseguirlo, no debe quejarse por los gastos que puedan originarse ni por las molestias que puedan surgir. Se dice esta paremia con cierta ironía. |
Refrán | Español | A quien madruga, Dios le ayuda | Esfuerzo | Recomienda ser diligente para para tener éxito en las pretensiones, en el trabajo. |
Refrán | Español | A quien no le sobra pan, no críe can | Pobreza - Evidencia | En sentido recto, señala que tener un perro, sea por su utilidad, sea por capricho, implica gastos y cuidados que hay que tener en cuenta. En sentido figurado, recomienda ajustarse a las ganancias y no contraer deudas por gastos excesivos. |
Refrán | Español | A quien no mata puerco, no le dan morcilla | Esfuerzo - Recompensa | El beneficio llega a quien se esfuerza o colabora en una actividad. |
Refrán | Español | A quien su mujer ayuda, camino ve de fortuna | Beneficio - Mujer | Valora positivamente la ayuda del marido a su mujer para el bienestar de la casa. |
Refrán | Español | A raposo durmiente, no le amanece la gallina en el vientre | Pereza | El que se descuida en lo que le importa, no conseguirá sustento o beneficio. |
Refrán | Español | A rey muerto, rey puesto | Cambio - Diligencia | Indica la prontitud con que se ocupan los puestos vacantes o, en general, a la rapidez con la que se suceden los cambios. Se emplea con frecuencia para afirmar que nadie es imprescindible y que se olvida pronto, ya sea en el trabajo o en el amor. |
Refrán | Español | A río revuelto, ganancia de pescadores | Beneficio - Oficios | Del mismo modo que aparece más pesca cuando las aguas de un río se revuelven, en las situaciones confusas o cuando se producen cambios o desavenencias, hay quienes sacan beneficio aprovechando tales circunstancias. |
Frase proverbial | Español | A salvo está el que repica | Crítica | Resulta fácil recriminar a otro su comportamiento en acciones peligrosas, cuando él está en lugar seguro. |
End of preview. Expand
in Data Studio
236 paremias de Cultura Castellana. Tipos de paremia: Refrán,Refrán meteorológico, Proverbio, Frase proverbial, Aforismo, Locución proverbial, Dialogismo Obtenidos de web: https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/listado.aspx
- Downloads last month
- 72