text
string | id
string | dump
string | url
string | date
string | file_path
string | license_abbr
string | license_version
string | license_location
string | license_in_head
bool | license_in_footer
bool | potential_licenses
dict | license_parse_error
bool | license_disagreement
bool | language_script
string | language
string | language_score
float64 | found_in_fw
bool |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Menú
Actualidad
Economía regional
Economía nacional
Economía internacional
Empleo
Finanzas
Formación y universidades
Empresas
Startups & emprendedores
Diccionario
Directorio Empresas
Quien es Quien
Top Empresas
Sectores productivos
Agroalimentario
Comercio
Comunicación
Industria & Energía
Industria audiovisual
Sostenibilidad
Tecnología
Transporte
Turismo
Urbanismo
Opinión
Espacios MD
Diario RSC
EuropaDiario
Instituto de Fomento
ITREM
UPCT
Suscripción
Buscar
El tiempo
Murcia
23.9 °C
algo de nubes
jueves. 23.01.2025
Perfil
Cerrar sesión
Iniciar sesión
Crear cuenta
Hemeroteca
Murciadiario
Secciones
Actualidad
Economía regional
Economía nacional
Economía internacional
Empleo
Finanzas
Formación y universidades
Empresas
Startups & emprendedores
Diccionario
Directorio Empresas
Quien es Quien
Top Empresas
Sectores productivos
Agroalimentario
Comercio
Comunicación
Industria & Energía
Industria audiovisual
Sostenibilidad
Tecnología
Transporte
Turismo
Urbanismo
Opinión
Espacios MD
Diario RSC
EuropaDiario
Instituto de Fomento
ITREM
UPCT
Suscripción
Acal Abogados
Opinión
Estrategias de Marketing Online que funcionan a empresas murcianas
SERGIO VÁZQUEZ
10/3/21 | <urn:uuid:4cdd4ba9-e7d1-4b68-845d-05c61068bc6d> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.murciadiario.com/tags/acal-abogados/ | 2025-01-23T17:24:24Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.942018 | null |
Continuamos hablando del mundo del IRC. En esta ocasión vamos a utilizar el servicio que levantamos vía Docker de la aplicación IRC InspIRCd, para añadirle más miga con Anope. Ya que este servicio nos...
Seguir:
Radio BitsAndLinux
Comentarios Recientes
- Solventar error «Yum repo fails with [Errno 14] problem making ssl connection» en
- Solventar error «Yum repo fails with [Errno 14] problem making ssl connection» en
- ¿Cómo accedo a un contenedor con Docker? en
- ¿Cómo accedo a un contenedor con Docker? en
- LFTP , transferencia de archivos desde la consola de comandos en
Suscríbete al blog por correo electrónico
Entradas recientes
Archivos
Categorías
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una .
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies | <urn:uuid:f58fb2f7-c055-4240-b853-830f83cbd2f1> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.ochobitshacenunbyte.com/tag/anope/ | 2025-01-23T17:29:04Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-sa | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.932851 | null |
NAVARRO ALZA LOS BRAZOS EN CABÁRCENO
Después de intentarlo en Aralar, Dani Navarro lo volvió a intentar ayer, y por fin logro levantar los brazos en meta. El ataque lo lanzo a falta de dos kilómetros para meta y ningún ciclista salió al contraataque. Dani Moreno lo intento en el último kilómetro pero Navarro ya iba directo hacia la meta.
Clasificación de la etapa:
1º Daniel Navarro (Cofidis, Solutions Credits) 4º21'04''.
2º Daniel Moreno (Team Katusha) a 2''.
3º Wilco Kelderman (Belkin Pro Cycling Team) m.t.
Clasificación Genereal:
1º Alberto Contador (Tinkoff - Saxo) 48º59'23''.
2º Alejandro Valverde (Movistar Team) a 20''.
3º Rigoberto Uran (Omega Pharma - Quick - Step Cycling Team) a 1'08''.
4º Christopher Froome (Team Sky) a 1'20''.
5º Joaquin Rodriguez (Team Katusha) a 1'35''.
6º Samuel Sánchez (BMC Racing Team) a 1'52''.
7º Fabio Aru (Astana Pro Team) a 2'13''.
14ª etapa - Santander - La Camperona (Valle de Sabero) 200,8 km. Por Sergio Pedrouzo.
La etapa será dura y exigente, en la cual será la primera de esta edición que se suban dos puertos de primera categoría. Etapa de doscientos kilómetros con un final exigente y muy duro en sus últimos tres kilómetros. Los primeros ochenta kilómetros de etapa son totalmente llanos, de ahí hasta el final se subirán los tres puertos del día un tercera y dos de primera categoría.
Etapa donde la gente fuerte de la general tendrá que empezar a marcar diferencias. La victoria se decidirá con casi toda probabilidad, entre los hombres que estén disputando la general.
-Puerto de Colada de la Oz 2ª categoría km 77.5
-Puerto de San Glorio 1ª categoría km 130.9
-Puerto de La Camperona 1ª categoría km 200.8
Puerto de San Glorio 1ª categoría
Puerto de San Glorio, 20.9 kilómetros, pendiente media 5.8% pendiente máxima 11.7%.
Este puerto puede ser determinante por su constancia y su longitud, todo dependerá como se lo tomen los corredores.
Puerto de la Camperona 1ª categoría
Puerto de la Camperona 1ª categoría, 8.3 kilómetros, pendiente media 7.5%, pendiente máxima 19.5%, puerto con un final extremadamente duro y exigente, los primeros kilómetros de ascensión serán muy llevaderos pero los últimos serán propicios para marca buenas diferencias.
1º Daniel Navarro (Cofidis, Solutions Credits) 4º21'04''.
2º Daniel Moreno (Team Katusha) a 2''.
3º Wilco Kelderman (Belkin Pro Cycling Team) m.t.
Clasificación Genereal:
1º Alberto Contador (Tinkoff - Saxo) 48º59'23''.
2º Alejandro Valverde (Movistar Team) a 20''.
3º Rigoberto Uran (Omega Pharma - Quick - Step Cycling Team) a 1'08''.
4º Christopher Froome (Team Sky) a 1'20''.
5º Joaquin Rodriguez (Team Katusha) a 1'35''.
6º Samuel Sánchez (BMC Racing Team) a 1'52''.
7º Fabio Aru (Astana Pro Team) a 2'13''.
14ª etapa - Santander - La Camperona (Valle de Sabero) 200,8 km. Por Sergio Pedrouzo.
La etapa será dura y exigente, en la cual será la primera de esta edición que se suban dos puertos de primera categoría. Etapa de doscientos kilómetros con un final exigente y muy duro en sus últimos tres kilómetros. Los primeros ochenta kilómetros de etapa son totalmente llanos, de ahí hasta el final se subirán los tres puertos del día un tercera y dos de primera categoría.
Etapa donde la gente fuerte de la general tendrá que empezar a marcar diferencias. La victoria se decidirá con casi toda probabilidad, entre los hombres que estén disputando la general.
-Puerto de Colada de la Oz 2ª categoría km 77.5
-Puerto de San Glorio 1ª categoría km 130.9
-Puerto de La Camperona 1ª categoría km 200.8
Puerto de San Glorio 1ª categoría
Puerto de San Glorio, 20.9 kilómetros, pendiente media 5.8% pendiente máxima 11.7%.
Este puerto puede ser determinante por su constancia y su longitud, todo dependerá como se lo tomen los corredores.
Puerto de la Camperona 1ª categoría
Puerto de la Camperona 1ª categoría, 8.3 kilómetros, pendiente media 7.5%, pendiente máxima 19.5%, puerto con un final extremadamente duro y exigente, los primeros kilómetros de ascensión serán muy llevaderos pero los últimos serán propicios para marca buenas diferencias. | <urn:uuid:b665b1cf-4a2e-4ba0-89fd-f9c1188da069> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.purociclismo.es/2014/09/vuelta-espana-2014-13-etapa.html | 2025-01-23T17:00:27Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.969235 | null |
Granadilla de Abona pone en valor el patrimonio histórico y natural del municipio entre la población
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la concejalía de Patrimonio Histórico cuyo responsable es Óscar Delgado Melo, pone en valor la riqueza histórica y natural del municipio a través del programa municipal de senderismo ‘Conoce tu Patrimonio’.
Óscar Delgado destaca que son varias las ediciones que se han celebrado de esta actividad con éxito de acogida, tanto las dirigidas a los centros educativos como a la población adulta, por lo que en esta ocasión se ofertan tres caminatas a localizaciones paisajísticas de gran valor e interés patrimonial. Agrega que el objetivo esencial es dar a conocer nuestro entorno natural como la mejor forma de promover su conservación, a través de la promoción de actividades de turismo activo y sostenible.
Las tres rutas propuestas son: Los Derriscaderos, que ya se desarrolló el 1 de diciembre; Ifara y Los Riscos, el 9 de febrero de 2025, y para finalizar, Las Vegas el 5 de abril del próximo año. El programa está destinado a personas mayores de 14 años, aunque también se da la posibilidad de participar a los menores, presentando una autorización formal.
Las actividades son totalmente gratuitas e incluyen guía, seguro y una degustación de un producto de la zona. Será obligatorio llevar un calzado y ropa adecuada para caminar. Para información e inscripción en el siguiente enlace: https://tazirga.com/experiencias_tazirga/rutas-en-granadilla/ | <urn:uuid:cefbca78-cc28-4e12-9eaf-cf2797eafcdc> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.soldelsurtenerife.com/articulo/granadilla/granadilla-abona-pone-valor-patrimonio-historico-natural-municipio-poblacion/20241203164325089459.html | 2025-01-23T18:17:00Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99082 | null |
Obviar
• Panel de Control
• FAQ
• Buscar
• Medallas
• Rangos
• Buscar sus mensajes
• Registrarse
• Identificarse
Portal
»
Ãndice general
Der zweite Weltkrieg - Registro
Para continuar con el proceso de registro, por favor indique cuándo nació.
Antes 22 Ene 2012
O después 22 Ene 2012
Switch to mobile style
Portal
»
Ãndice general
El equipo
•
Borrar todas las cookies del Sitio
• Todos los horarios son UTC + 2 horas [
DST
]
Powered by
phpBB
© 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
ktukblack designed by
KTUK
© 2008
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons
.
Donativo Paypal - Colabora en el mantenimiento del foro
Traducción al español por
Huan Manwë | <urn:uuid:bb2ecff9-30b2-4001-9cfa-00d2bddfcc62> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.zweiterweltkrieg.org/phpBB2/ucp.php?mode=register&sid=497d4b5f832aa98e09bdff16f5a9cb94 | 2025-01-23T17:48:34Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703363538.76/warc/CC-MAIN-20250123155252-20250123185252-00889.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.784667 | null |
Me escapo, que no huyo. Aunque a veces dan ganas de hacerlo. Y no precisamente por el panorama que presenta nuestra juventud, no. Ellos simplemente son los productos de los intereses creados dominantes. No es culpa suya. Y además están dispuestos por lo menos a discutirlo. Todo. Hasta aquello de lo creen estar convencidos. Es emocionante.
"Biciconistas": adoradores de los iconos bici
El problema está más entre los otros. Los "biciconistas", aquellos que son capaces de defender cualquier cosa si incluye un símbolo de una bicicleta y que les deslumbra toda la iconografía aparejada a ello, sea lo que sea y sirva o no sirva. Dan igual carriles bici, aceras pintadas, bicicletas públicas o un chaleco reflectante con una máxima ciclista. Son esos que entonan eslóganes como "Carril Bici Ya!" o "Una Bici Más, Un Coche Menos" con la alegría de oir cómo suenan, sin saber exactamente qué significan.
Esta gente es peligrosa, porque no hay nadie más peligroso que aquel que el bienintencionado, porque no tiene conciencia. Leo en este aeropuerto, desde el que voy a saltar hacia otra parte del mundo, la noticia de que el grupo "biciconista" de mi ciudad la "Asociación Medios de Transporte Saludables" (AMTS) está impartiendo unos talleres para aprender a andar en bicicleta. Esto, que en sí mismo debería ser positivo, que la gente que no saber andar en bici tenga la oportunidad de hacerlo, interpretado por los bienaventurados del "todo vale" se convierte en algo siniestro.
Dice la noticia que el curso constará de una parte teórica y de tres clases prácticas que consistirán en recorridos por la ciudad, utilizando los carriles bici, las aceras, las carreteras y las zonas peatonales. En ese orden, y con el descaro y la naturalidad propia del que está convencido, enseñarán a los infaustos participantes a andar en bici hasta por las aceras. Terribles.
Ahondando más en la crónica, el taller va dirigido a mayores de 16 años que sepan andar ya en bicicleta. La organización aporta la bicicleta para realizar el curso y los inscritos deben llevar el casco y las protecciones correspondientes. El colmo. Es decir, no enseñan a andar en bici porque va dirigido a gente que ya lo sabe hacer, tampoco te enseñan a dominar la tuya, porque te proveen de una (pública, para más señas). No. Te ayudan a reinterpretar "el nuevo orden establecido", el de los carriles indescifrables e intransitables, el de las aceras invadidas de una manera desaprensiva, eso sí, con tu casco y tus protecciones correspondientes, elementos que, además de no ser obligatorios, está demostrado que desnaturalizan y desincentivan el uso de la bicicleta.
No contentos con esto, recordarán aspectos tan discutibles como el equipamiento necesario para andar en bici en la ciudad o la normativa legal de una ciudad que ha sido temeraria a la hora de interpretar el término "ciclabilidad" de una manera segregacionista y oportunista.
Todo ello para 12 personas y con la bendición, claro está, del Consistorio pamplonés. El mismo que el año pasado, en la Semana Santa de la Movilidad recibió de AMTS el premio en reconocimiento a su labor por el fomento de la bicicleta. Sí, has leído bien: una asociación premiando a un ayuntamiento.
Con este panorama, ¿a quién no le darían ganas de huir? Con este tipo de asociacionismo zombie colaboracionista, anticrítico, legitimador del chapucerismo, poco representativo y miserable, ¿a quién no le apetecería dejarlo todo y abandonar?
A mi, que no lo sabía cuando me propuse esta escapada, sin embargo, me hace gracia y me ayuda a trabajar de una manera más determinada en la dirección en la que nos hemos marcado que es: seguir abriendo espacios de reflexión, de diálogo, de crítica constructiva y de evolución en los distintos foros en los que tenemos acceso. Sin más.
Un saludo. Me voy a respirar otros aires para no ahogarme demasiado con el ambiente viciado del provincianismo atrevido, negligente y miope. | <urn:uuid:10089a08-5901-4448-b2de-032f4ef76e59> | CC-MAIN-2025-05 | http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com/2011/02/biciconistas-loco-es-poco.html | 2025-01-24T23:18:46Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997787 | null |
La transmisión de conocimiento entre los humanos es la clave para comprender su evolución y el lugar que ocupan entre los seres vivos.
Las redes neuronales de nuestro cerebro se prolongan fuera de nuestro cráneo a través de las redes sociales y establecen multitud de conexiones con una diversidad ingente de fuentes de información que contribuyen, ininterrumpidamente, a alimentar nuestra vida mental, inciden de manera determinante en nuestra toma de decisiones y regulan nuestro comportamiento.
Tal y como apunta la tesis de La mente extendida de A Clark y D Chalmers [1998] o Roger Bartra y R.A Wilson [2006] en su teoría del exocerebro, la mente y la consciencia humana se extiende más allá de las fronteras craneanas y epidérmicas que definen a los individuos creando un andamiaje cultural compartido que evoluciona continuamente transformando, a su vez, a las personas a él conectadas.
Aprendizaje y evolución van de la mano, ya que aprender conlleva adquirir una nueva perspectiva en la que las nuevas dimensiones que adquiere la realidad mueven a adaptarse y transformarse simultáneamente con ella, una cosa lleva inevitablemente a la otra en un ciclo sin fin.
La cuestión es que aprendemos, aunque no tengamos intención de hacerlo, porque el aprender constantemente de lo que vemos, oímos, imaginamos o hacemos se halla en la base de nuestra naturaleza y es el mecanismo fundamental que determina nuestra relación con el entorno.
Confinar el aprendizaje a los episodios que se desprenden de una programación formativa ubicada en el tiempo y en el espacio, es invisibilizar la importancia que tiene la malla de conexiones en la que está permanentemente enredada cualquier persona a lo largo de toda su vida y el papel que ésta tiene en su adaptación a los retos que le plantea cada día su entorno.
No tener en cuenta este factor supone no dedicarle los recursos necesarios para mantenerlo o ampliarlo, supone etiquetarlo como poco importante, inoportuno e incluso molesto desalojándolo progresivamente de cualquier lugar que vaya ocupando en el orden de prioridades, hasta acabar relegado entre aquellas cosas irrelevantes que ocupan un tiempo que se puede dar por perdido en términos de una supuesta utilidad.
La ausencia de una cultura que reconozca y ponga en el centro de sus oportunidades y fortalezas la naturalidad caórdica, diversa y fértil del aprendizaje humano suele ser uno de los rasgos que todavía caracterizan al común de las organizaciones.
Pero las personas construyen las culturas y esas, a su vez, transforman a las personas ofreciéndoles una imagen de la realidad en la que viven sesgada por el sistema de creencias de la que parte.
Las cosas van así: si el sistema de creencias a partir del cual la organización explica el entorno en el que se halla, ignora o invisibiliza la realidad espontánea y continua del aprendizaje, lo necesario que es para el colectivo en términos de adaptación y el papel que le corresponde a cada persona en su creación y mantenimiento, el resultado es el que nos ofrecen muchas organizaciones donde el individualismo, las relaciones de dependencia entre niveles estructurales y la falta de consciencia del papel de cada cual en el conjunto, se erigen en verdaderos muros para la transferencia espontanea de conocimiento y en las que toda posibilidad reconocida de aprendizaje, ha sido mayormente desplazado a las limitaciones de un plan de formación, gestionado por una unidad organizativa que, a su vez, está impelida a hacer penosos equilibrios con los pocos recursos que la organización dedica a ello.
Las consecuencias que ha tenido este sistema de creencias, por otro lado bastante común, heredado de un materalismo industrial caduco y simplista, con una visión resumida de la realidad, limitada a aquello que se puede medir y con un enfoque mecánico donde cualquier futuro posible se puede predecir, diseñar, seguir y controlar; decía que las consecuencias que ha tenido esta mentalidad deben haber sido devastadoras cuando el orden natural de las cosas se ha impuesto, los niveles de incertidumbre no se han podido obviar y ha sido absolutamente necesaria la existencia de reflejos rápidos para que la organización se comporte como un solo organismo, recomponiéndose y adaptándose de manera ágil desde cualquiera de sus puntos.
Algo que sólo se puede conseguir sobre la base de la confianza, con equipos y personas conectados de tal manera que los flujos de información amplifiquen la inteligencia de cada individuo permitiéndole tomar decisiones informadas al instante, aprender de ellas y revertir este aprendizaje a la organización en forma de conocimiento adaptativo.
Porque la manera cómo aprendemos, el sentirnos parte integrante de una comunidad y la capacidad de amplificar el impacto de nuestras decisiones mediante la inteligencia colectiva son, sin lugar a dudas, las claves de nuestra resiliencia, tanto individual, como de grupo, tanto organizativa como social.
Recordatorios naturales como la pandemia que estamos sufriendo a nivel global, puede que coloque, aunque sea momentáneamente, las cosas en su sitio evidenciando, mientras tomamos consciencia de nuestra fragilidad, dónde se halla nuestra principal fortaleza.
Sin lugar a dudas, la situación de confinamiento inmediato ha puesto sobre el mantel la importancia de contar con personas interconectadas entre ellas y alineadas con los intereses de la organización de la misma forma que ha delatado la falta de solvencia de escenarios procedimientos, roles funcionales e interdependencias consideradas, hasta el momento, como sólidas e inamovibles.
Dependerá de cada organización y de cada equipo sacar lecciones aprendidas de ello y evolucionar en consecuencia, aunque la inercia cultural de años y años de individualización taylorista y de ver a las personas como recursos intercambiables ocupando un puesto de trabajo, no lo pondrá fácil, de hecho me consta que en algunos sitios, una de las preocupaciones más acuciantes es controlar que las personas estén trabajando en casa, algo que, dicho sea de paso, sería más digerible aunque probablemente innecesario si existiera la misma preocupación porqué estas personas tuviesen información, consignas, recursos y mecanismos de coordinación claros que les permitiesen tomar decisiones de las que poder hacerse responsables.
Pero también habrá quien será consciente de que no se trata tanto de nadar contra corriente como de dejarse llevar por el flow de este momento tan y tan especial y que cualquier intento de revitalizar un tiempo anterior se perciba como inapropiado e inconveniente para los requerimientos que planteará el nuevo escenario, de ahí que un grupo de profesionales considere que se trata del momento ideal para poner sobre la mesa, a modo de recurso, un Manifiesto para una Cultura de Aprendizaje que sitúe el intercambio de conocimiento y la colaboración en el centro de la cultura organizativa, algo que no es nuevo, que hace tiempo que ya se viene trabajando y que quizás, ha encontrado el momento adecuado para que germine.
--
La primer y segunda imagen corresponden a obras de Thomas Benjamin Kennington [1856-1916] y llevan por título “Relaxation” y “The Frown” , respectivamente.
La última imagen es un detalle de “Tentación” de William-Adolphe Bouguereau [1825-1905], me gusta especialmente porqué, en mi interpretación, simboliza la potencia de la transferencia de conocimiento y, por ende, su demonización por parte de algunos colectivos. Escribí un post sobre ello. | <urn:uuid:e63027ec-8361-43cf-8303-817f00e52cb4> | CC-MAIN-2025-05 | http://blog.cumclavis.net/2020/05/aprendizaje-resiliencia-y-transformacion.html | 2025-01-25T00:30:27Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99179 | null |
Cuando los gobiernos sacan
sus perros a la calle para defenderse del pueblo
es que están haciendo algo mal.
Capitán Paranoia - Condensador de Flujo
La libertad consiste en poder hacer lo que se debe hacer.
Una cosa no es justa por el hecho de ser ley.
Debe ser ley porque es justa.
La democracia debe guardarse de dos excesos:
el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia,
y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés. | <urn:uuid:e1086a2e-d649-427f-b434-a798653bf963> | CC-MAIN-2025-05 | http://capitanparanoia.blogspot.com/2011/03/cuidado-con-el-perro.html | 2025-01-25T00:07:21Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-sa | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.9976 | null |
FREMONT, Nebraska, EE.UU.- El administrador de una tienda de abarrotes en esta ciudad de Nebraska expresó su temor por la aprobación de una nueva ordenanza que prohibiría a los inmigrantes ilegales ser contratados o alquilar viviendas.
Alfredo Vélez expresó que la votación realizada el lunes en Fremont para prohibir que los indocumentados puedan contratarse en las plantas empacadoras de carne o alquilar casas envió un mensaje muy claro: "Ellos no nos quieren aquí", indicó Vélez, quien emigró de México y se hizo ciudadano en 1985.
Ahora, como dueño de negocio, teme que se vea afectada su tienda "Guerrero", que vende comida y otros productos de México y Centroamérica.
"?Cuánto más dinero en impuestos voy a tener que pagar para que esto (la ordenanza) sea enviada a la corte?", se preguntó Vélez, de 56 años, quien agregó que "todos vamos a tener que pagar por esto, sin importar el color de tu piel", agregó.
Esta pequeña población de Nebraska se ha sumado a Arizona en el centro de un debate nacional sobre la inmigración ilegal después que sus habitantes aprobaron una ordenanza que prohibe contratar a inmigrantes indocumentados o rentarles propiedades, pero una impugnación legal en ciernes impediría su entrada en vigencia.
Aproximadamente el 57% de los votantes respaldan la medida, enfurecidos porque consideran que los inmigrantes indocumentados acabarán con los recursos de la localidad.
La ciudad, ubicada a unos 56 kilómetros (35 millas) al noroeste de Omaha, ha experimentado un gran crecimiento en su población hispana en las últimas dos décadas, particularmente por los empleos que se ofrecen en las cercanas plantas de empacado de carnes de Fremont Beef y Hormel.
Los simpatizantes argumentan que la medida es necesaria para cubrir lo que consideraron como un vacío en la aplicación de las leyes federales de inmigración.
Sin embargo, hay otros que no están de acuerdo y presentarán demandas en las cortes para tratar de echar abajo la medida.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ya ha prometido impugnar la norma aprobada el lunes.
"Será difícil que una comunidad de 25.000 personas pueda enfrentar a todo el país y será muy costoso", dijo el concejal Scott Getzschman, quien se opuso a la medida pero dijo que los gobernantes de la ciudad respaldarán los resultados.
La votación en Fremont es el capítulo más reciente de la turbulenta polémica nacional sobre la inmigración ilegal después de la reciente ley en Arizona, que obliga a la policía a interrogar a las personas acerca de su estatus inmigratorio si existe una "sospecha razonable" de que se encuentran ilegalmente en el país.
La medida de Fremont obliga a quienes desean alquilar una propiedad a pedir una licencia a la ciudad. Las autoridades deben negar esa licencia a los solicitantes que se encuentren en el país ilegalmente. La ordenanza también obliga a los empleadores a verificar mediante una base de datos federal si un solicitante de empleo está autorizado a trabajar.
De ser aprobada, la medida requerirá que los posibles arrendatarios soliciten una licencia para rentar. El proceso de solicitud obligará a las autoridades de Fremont a revisar si los arrendatarios se encuentran en el país de forma legal, y si resulta que son ilegales no podrán tener la licencia para rentar.
La iniciativa también requiere que las empresas utilicen la base de datos federal E-Verify para asegurarse de que los solicitantes tienen permiso para laborar.
Nebraska: La nueva frontera del debate migratorio
America's Voice.- El desorden existente en el país en materia migratoria ante la ausencia de una reforma federal que legisle nacionalmente se evidenció nuevamente esta semana con la aprobación por voto popular de medidas en contra de los inmigrantes en una localidad de Nebraska.
Los medios de comunicación en español están presentando un fiel retrato de la situación. Por ejemplo, la corresponsal de El Comercio de Quito en Estados Unidos, Olga Imbaquingo, toca la punta del iceberg al inicio de su informe sobre lo que pasó y dónde:
"Como se dice en Estados Unidos, Fremont está en medio de la nada. Pero es allí donde se acaba de aprobar una ley que prohíbe rentar viviendas y dar empleo a los inmigrantes indocumentados, y se gana presencia en el mapa".
Efectivamente, Fremont, un pueblo perdido de Nebraska es en estos días el nuevo punto cero del debate migratorio.
De acuerdo con EFE, el referendo local arrojó los siguientes resultados:
"Un 45 por ciento de los votantes registrados participaron en los comicios el lunes, con poco más de 3.900 votos a favor de la ordenanza (57 por ciento) y unos 2.900 votos en contra (43 por ciento)". La agencia presenta un perfil demográfico de la localidad y las razones para el afincamiento de población hispana:
"Según estadísticas del Censo, en Fremont viven 25.500 personas, de las cuales un 4,3 por ciento (1.100) son hispanos. De ellos, un 30 por ciento nacieron en Estados Unidos. Proyecciones del Pew Hispanic Center indican que menos del 1 por ciento de los residentes de Fremont son indocumentados. Los inmigrantes latinos comenzaron a llegar a Fremont en las últimas dos décadas, atraídos por las oportunidades laborales en dos frigoríficos de la zona, Fremont Beef y Hormel".
Por otra parte, las impresiones recogidas por periodistas de AP reflejan el sentimiento de los latinos radicados en esa localidad después del referendo:
"Alfredo Vélez expresó que la votación... envió un mensaje muy claro: 'Ellos no nos quieren aquí', indicó Vélez, quien emigró de México y se hizo ciudadano en 1985. Ahora, como dueño de negocio, teme que se vea afectada su tienda "Guerrero", que vende comida y otros productos de México y Centroamérica '¿Cuánto más dinero en impuestos voy a tener que pagar para que esto (la ordenanza) sea enviada a la corte?', se preguntó Vélez, de 56 años, quien agregó que 'todos vamos a tener que pagar por esto, sin importar el color de tu piel', agregó".
La agencia Notimex recuerda que medidas similares han sido impulsadas en otras poblaciones del país, pero su legalidad ha sido cuestionada en los tribunales:
"La ordenanza es semejante a otras promulgadas en comunidades como Farmers Branch, Texas y Hazelton, Pensilvania, pero cuya entrada en vigor ha sido frenada por las cortes. Una mayoría... aprobó la disposición, aun cuando las autoridades locales advirtieron que podrían aumentar los impuestos para recabar un millón de dólares anuales, necesarios para defender la medida en las cortes".
EFE ofrece la perspectiva de los defensores de los inmigrantes y otros factores que influyeron en el proceso, citando a la activista Kristin Ostrom, directora en Fremont de la organización Nebraska is Home:
"Ostrom consideró que el debate sobre inmigración que comenzó en el concejo municipal de Fremont hace dos años fue 'aprovechado por grupos ajenos' a Fremont y a Nebraska, y nombró específicamente al abogado Kris Kobach, de Kansas, quien escribió la ley SB1070 aprobada en Arizona y quien también escribió la pregunta luego incluida en las boletas electorales empleadas este lunes en las elecciones en Fremont. Los servicios de Kobach fueron pagados por la Federation for American Immigration Reform (FAIR), una organización nacional conocida por su postura anti-inmigrante. FAIR destinó 5.000 dólares a la campaña a favor de la nueva ordenanza en Fremont".
El colofón acerca de la encrucijada en Nebraska la expone La Opinión en un editorial titulado "Un camino equivocado":
"Uno de los argumentos promovidos por quienes respaldan la ordenanza fue la fuente de trabajo que supuestamente quitan los indocumentados, sin embargo la tasa de desempleo es de 4.9%, mucho menor al 9.7% nacional. En realidad, el voto parece reflejar la ansiedad entre la población por los cambios demográficos que se canaliza con la estigmatización de los indocumentados. Este ambiente irremediablemente perjudica a los latinos con o sin papeles ya que serán víctimas de la duda si tienen o no papeles y del uso del perfil racial". | <urn:uuid:5d5f35fd-1676-4ab2-90ae-ed5eb9fbcdb2> | CC-MAIN-2025-05 | http://cronicadelfindelostiempos.blogspot.com/2010/06/ley-migratoria-en-nebraska-genera.html | 2025-01-25T00:00:16Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998499 | null |
Ingrese su dirección de correo-e para recibir notificaciones inmediatas sobre contenido importante agregado a la conferencia | <urn:uuid:e797fe4c-df6a-475d-8071-9cf7007e7497> | CC-MAIN-2025-05 | http://eventoscientificos.upeu.edu.pe/index.php/JCIE/index/notification/subscribeMailList | 2025-01-24T23:11:19Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.991226 | null |
Relajándome en la playa
A veces, me gusta quedarme experimentando filtros con el GIMP, y de una foto, podemos realzar el color de muchas maneras. Sólo pondré algunos ejemplos de un día, de paseo por la playa y evasión de pensamientos.
Trasteando un poco podemos ver lo que conseguimos clonando la capa de imagen y aplicando un Gaussian Blur a una de las capas, tras ello investigamos un poco con los filtros de superposición.
Y dejo la imagen original: | <urn:uuid:00d4e43f-fa1a-42ac-a0db-68649d6e7e77> | CC-MAIN-2025-05 | http://minutodecaos.com/mivision/2011/07/relajandome-en-la-playa/ | 2025-01-25T00:16:30Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995561 | null |
Banco Marchena, Carolina (2009) Aplicación del enfoque de género por las y los docentes de las carreras de Ingeniería Agroforestal y Administración de empresas URACCAN Siuna, 2008. Masters thesis, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Text
Tesis Carolina.pdf - Presentation Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (681kB) |
Abstract
La sociedad actual está demandando día a día relaciones más equitativas entre mujeres y hombres para aprender a vivir y convivir en paz y armonía, dichas demandas pueden llegar a ser una realidad a través de la educación no obstante, esta educación no debe ser la educación tradicional, sino más bien, aquella que recoja e introduzca en su sistema educativo las tradicional, sino mas bien, aquella que recoja que recoja e introduzca en su sistema educativo las particularidades y necesidades propias de hombres y mujeres como parte de esta sociedad. Como trabajadora de una institución educativa que tiene como eje transversal el género me propuse la realización de este trabajo de tesis con el objetivo de conocer de que manera el profesorado de la Universidad URACCAN Siuna aplica el género en el desarrollo de las clases analizar su contribución desde la docencia para una educación no sexista y destacar aspectos del currículum oculto que se acentúen en el desarrollo de las clases del profesorado. Entre los principales hallazgos se considera que el aspecto de género está siendo aplicado en las aulas de clases, de una manera muy superficial, como un compromiso institucional dando cumplimiento de manera muy somera el eje de transversalidad como es el género. El uso incorrecto del lenguaje y el espacio son puntos relevantes que se visualizaron en este estudio, como práctica del sexismo en la educación. Ante esta situación el profesorado está asumiendo cambios de actitud además toman como estrategia diez a quince minutos para departir sobre la temática de género. Los aspectos que se destacan en el curriculum oculto en el desarrollo de las clases son compartir sus experiencias motivar a estudiantes a respetar a las demás personas ser responsables, tener ética. Sin embargo hay valores que se deben trabajar con mayor ahí como formas de convivencia que nos permitan trabajar en pro del bien común (sonreír, saludar, hacer favores, ser amable, habilidades para hacer amigos y amigas, reforzar a las demás personas, unirse a los juegos con otro y otras ayudar, cooperar, lo cual no todos ni todas lo hacemos. Aunque las y los docentes hayan expresado compartir sus experiencias, motivar a estudiantes a respetar a las demás personas, ser responsables y tener ética. Además, que los currículos de las carreras en estudio no tienen implícito la parte de género, así mismo los programas de asignaturas en sus orientaciones metodológicas no abordan la forma, maneras o estrategias en que se puede aplicar el género en el desarrollo del proceso de enseñanza. Las principales recomendaciones; retomar las propuestas hechas por el gremio profesorado, como trabajar los indicadores de género, que en todo los programas de asignaturas este implícito el genero y propuestas para la comunidad educativa en general en el sentido de asumir e interiorizar el reto de una coeducación como un compromiso institucional pero más que todo personal. Un aspecto metodológico a tomar en cuenta seria que desde los primero años los y las docentes cultivemos en nuestros estudiantes la práctica de un lenguaje no sexista así como organizar a los estudiantes en circulo o en U de forma intercalada para que haya una mejor socialización.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Educación Superior Género |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 378 Educación superior |
Divisions: | Areas Académicas > Ciencias Económicas y Administrativas > Administración de empresas |
Depositing User: | Elba Dominga Zeledon Palacios |
Date Deposited: | 23 Jun 2020 03:59 |
Last Modified: | 23 Jun 2020 03:59 |
URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/1028 |
Estadisticas: | Clic Aquí |
Exportar: | Clic Aquí |
Actions (login required)
View Item | | <urn:uuid:762eb075-625f-49c2-9fda-d689a75a8db9> | CC-MAIN-2025-05 | http://repositorio.uraccan.edu.ni/1028/ | 2025-01-24T22:50:55Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.993253 | null |
Chow Palacios, William (2014) Aporte socioeconómico de las mujeres indígenas a la familia y a la comunidad de Sisin. Diploma thesis, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
Text
WILLIAM Ya.pdf - Presentation Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) |
Abstract
El presente trabajo de investigación trata sobre el aporte económico de mujeres indígenas a la familia y desarrollo de la comunidad de Sisín. Se identificaron las actividades domésticas y extradomésticas que realizan las mujeres para el bienestar de la familia y la comunidad. Asimismo se hizo una valoración sobre el aporte económico que las mujeres generan.
Item Type: | Thesis (Diploma) |
---|---|
Additional Information: | Monografía para optar al título de: Licenciado en Administración de empresas con mencion en Marketing |
Uncontrolled Keywords: | Mujeres Indigena Economía Empoderamiento |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 330 Economía |
Divisions: | Areas Académicas > Ciencias Económicas y Administrativas > Administración de empresas |
Depositing User: | Indiana Diesen |
Date Deposited: | 25 Jul 2019 17:51 |
Last Modified: | 25 Jul 2019 17:51 |
URI: | http://repositorio.uraccan.edu.ni/id/eprint/726 |
Estadisticas: | Clic Aquí |
Exportar: | Clic Aquí |
Actions (login required)
View Item | | <urn:uuid:1989fc11-1fa5-47c2-8956-7a22bfc5170e> | CC-MAIN-2025-05 | http://repositorio.uraccan.edu.ni/726/ | 2025-01-25T00:34:13Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.87801 | null |
Es más fácil dar a un sólo pájaro bien apuntado que acertar a alguno en un grupo (antes de que se indigne nadie, que quede claro que es una metáfora). Hay causas tan grandes y difusas que cada cual mete Leer más…
La ciencia es un mundo fascinante (pese a las taras que comentamos en el artículo anterior de esta trilogía): trabaja en los bordes del conocimiento y construye caminos en el vacío que hay más allá. Pero esos caminos suelen ser Leer más…
Reproducción íntegra del post de Jorge Ruiz De Eguilaz R. en Facebook, 24.08.2019, mensaje que comparto y ahora se publica aquí como respaldo. Allá va. «Dicen que importa mucho el momento en que se llega a los sitios. Pues Goiat Leer más…
Tras mucho deliberar he querido empezar mi aventura en este blog planteando un marco de reflexión sobre dónde estamos y dónde vamos como especie, cuáles son nuestras prioridades, y cuáles son las herramientas y los obstáculos que favorecen o se Leer más…
De todos los desempeños existentes en las organizaciones, hay algunos de ellos en un momento de desarrollo máximo. Si hubiera que establecer un ranking de planes estratégicamente relevantes en los que están inmersos las empresas dominantes (o que pretenden serlo), Leer más…
El pasado mes de abril se lanzó oficialmente la nueva campaña Trabajos Saludables 2018-19 de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU OSHA) que, bajo el slogan “Alerta frente a sustancias peligrosas”, tiene como objetivo Leer más…
«Cuál es la diferencia entre un riesgo y una oportunidad?» … fue la pregunta que me hizo el representante de una empresa hace unos días, en mitad de una auditoría. A priori y pensando únicamente en términos de consecuencias, la Leer más…
Hace unos días estuve en el Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) grabando una edición de los innovadores podcasts del Instituto, junto con Juan Antonio Molina (técnico del ISSLA detrás de la iniciativa) *Un día volveré a hablar de la acertada Leer más…
(*) EHS&S: Environment, Health, Safety & Sustainability (Medio ambiente, Salud Seguridad & Sostenibilidad) Blockchain -cadena de bloques 1– es, según los expertos, la tecnología emergente más relevante desde la aparición de internet; una de las tecnologías recientes llamadas a protagonizar una Leer más…
El Plan de Responsabilidad Social de Aragón es una iniciativa del Gobierno de Aragón -junto con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO Aragón- con el objetivo de promover la Responsabilidad Social Empresarial en los autónomos/as, empresas y todo Leer más…
A tod@s los que seguís los artículos del blog o publicaciones en redes sociales, desearos unas felices fiestas y un provechoso año 2018. En la tarjeta de felicitación que he elegido este año, he querido representar -tratando de dar aire Leer más…
Más de 350 delegados, entre los que figuran responsables políticos, interlocutores sociales, socios de campaña, representantes de la Comisión Europea, expertos en seguridad y salud en el trabajo y otros colaboradores de primer nivel, participaron los pasados días 21&22.Nov en Leer más… | <urn:uuid:92635017-a048-47a2-89f9-64993f6fd03a> | CC-MAIN-2025-05 | http://www.aragonvalley.com/es/category/desarrollo-sostenible-y-responsabilidad-social/ | 2025-01-25T00:34:12Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998556 | null |
Pan de mono sería la traducción literal del monkey bread, aunque también es conocido según la Wikipedia por: Golden crown (corona dorada), Pinch-me cake (pan pellízcame) y Bubble bread (pan burbuja). El nombre no tiene origen conocido, parece ser que se denominó así porque se come tomando porciones del pan con la mano como harían los primates.
Llámese como se llame, me cautivó desde la primera vez que lo ví en un blog americano, pickycook.com . Kristin, su autora es ovo-lacto-vegetariana y tiene unas recetas tanto dulces como saladas maravillosas.
La receta original no incluía las nueces pacanas, pero me pareció interesante incluir un poquito de crujiente entre los trocitos de pan dulce. Acerté de pleno, el resultado no podía ser más rico.
Además, con esta receta, quiero recordar a Sonia(Somaral) del blog "una pin-up en la cocina", que nos dejó hace algo más de un año y que tiene publicada su versión de este monkey bread.
PAN DE MONO (MONKEY BREAD)
Ingredientes: para un molde de 24 cms.
Para la masa:
400 grs. harina repostería
1 1/2 cta. de sal
250 ml. de leche templada
80 ml. de agua templada
2 cucharadas soperas de azúcar
100 grs. mantequilla fundida y fría
25 grs. de levadura fresca de panadería
Para el rebozado:
100 grs. de azúcar moreno
150 grs. de azúcar blanco
80 grs. de mantequilla fundida y fría
1 cucharadita de canela
2 cucharadas de nueces pacanas picadas(opcional)
Para el glaseado:
2 cucharadas de leche
150 grs. de azúcar glas
Mezclamos la harina con la sal y el azúcar y hacemos un volcán. Mezclamos la leche con el agua y disolvemos la levadura.
En el centro de la harina, ponemos la mezcla de líquidos y la mantequilla derretida.
Empezamos a revolver con una cuchara y cuando ya se forme una masa manejable, la ponemos sobre la mesa y seguimos trabajando.
Al principio estará bastante pegajosa, pero a medida que vayamos amasando, se irá poniendo elástica. Si vemos que se nos pega mucho, una cucharada de harina nos ayudará. Recordad que no debemos poner mucha harina, ya que endurecería mucho la masa.
Con unos 5-8 minutos de amasado será suficiente. Debe quedar una masa, tierna y elástica.
Ponemos a reposar la masa en un bol engrasado ligeramente con mantequilla. Lo cubrimos con plástico de cocina y lo dejamos levedar en lugar templado. Podemos calentar el horno a 30ºC durante unos minutos y apagamos. Introducimos el bol dentro y dejamos unos 40-50 minutos hasta que doble el volumen.
Una vez haya levedado, estiramos la masa utilizando unicament las manos, sin aplastarla demasiado. La cortamos en porciones desiguales.
Vamos tomando trocitos y hacemos bolitas de distintos tamaños.
Para rebozarlas, ponemos en un bol los dos tipos de azúcar con la canela y en otro la mantequilla fundida.
Vamos pasando las bolitas por la mantequilla y luego por la mezcla de azucares y colocamos en la base de un molde de corona bien engrasado.
Seguimos llenando el molde con bolitas de masa y vamos añadiendo las nueces pacanas entre capa y capa.
Cuando terminemos con toda la masa y si nos ha sobrado mezcla de azucar/canela, se la ponemos por encima.
Volvemos a cubrir con un plástico de cocina y dejamos que suba nuevamente la masa unos 40 min.
Precalentamos el horno a 170º C e introducimos nuestro molde dentro durante unos 35-45 minutos con calor arriba y abajo.
Si vemos que se dora demasiado por arriba, tapamos con una lámina de papel aluminio.
Dejamos enfriar ligeramente antes de desmoldar. Aunque se toma templado, frío está igualmente delicioso.
Preparamos el glaseado mezclando el azúcar en polvo con la leche y bañamos la superficie.
Y ahora sólo queda "pellizcar" las porciones con la mano....
No os parece estupendo para estas fiestas?
La receta original no incluía las nueces pacanas, pero me pareció interesante incluir un poquito de crujiente entre los trocitos de pan dulce. Acerté de pleno, el resultado no podía ser más rico.
Además, con esta receta, quiero recordar a Sonia(Somaral) del blog "una pin-up en la cocina", que nos dejó hace algo más de un año y que tiene publicada su versión de este monkey bread.
PAN DE MONO (MONKEY BREAD)
Ingredientes: para un molde de 24 cms.
Para la masa:
400 grs. harina repostería
1 1/2 cta. de sal
250 ml. de leche templada
80 ml. de agua templada
2 cucharadas soperas de azúcar
100 grs. mantequilla fundida y fría
25 grs. de levadura fresca de panadería
Para el rebozado:
100 grs. de azúcar moreno
150 grs. de azúcar blanco
80 grs. de mantequilla fundida y fría
1 cucharadita de canela
2 cucharadas de nueces pacanas picadas(opcional)
Para el glaseado:
2 cucharadas de leche
150 grs. de azúcar glas
Mezclamos la harina con la sal y el azúcar y hacemos un volcán. Mezclamos la leche con el agua y disolvemos la levadura.
En el centro de la harina, ponemos la mezcla de líquidos y la mantequilla derretida.
Empezamos a revolver con una cuchara y cuando ya se forme una masa manejable, la ponemos sobre la mesa y seguimos trabajando.
Al principio estará bastante pegajosa, pero a medida que vayamos amasando, se irá poniendo elástica. Si vemos que se nos pega mucho, una cucharada de harina nos ayudará. Recordad que no debemos poner mucha harina, ya que endurecería mucho la masa.
Con unos 5-8 minutos de amasado será suficiente. Debe quedar una masa, tierna y elástica.
Ponemos a reposar la masa en un bol engrasado ligeramente con mantequilla. Lo cubrimos con plástico de cocina y lo dejamos levedar en lugar templado. Podemos calentar el horno a 30ºC durante unos minutos y apagamos. Introducimos el bol dentro y dejamos unos 40-50 minutos hasta que doble el volumen.
Una vez haya levedado, estiramos la masa utilizando unicament las manos, sin aplastarla demasiado. La cortamos en porciones desiguales.
Vamos tomando trocitos y hacemos bolitas de distintos tamaños.
Para rebozarlas, ponemos en un bol los dos tipos de azúcar con la canela y en otro la mantequilla fundida.
Vamos pasando las bolitas por la mantequilla y luego por la mezcla de azucares y colocamos en la base de un molde de corona bien engrasado.
Seguimos llenando el molde con bolitas de masa y vamos añadiendo las nueces pacanas entre capa y capa.
Cuando terminemos con toda la masa y si nos ha sobrado mezcla de azucar/canela, se la ponemos por encima.
Volvemos a cubrir con un plástico de cocina y dejamos que suba nuevamente la masa unos 40 min.
Precalentamos el horno a 170º C e introducimos nuestro molde dentro durante unos 35-45 minutos con calor arriba y abajo.
Si vemos que se dora demasiado por arriba, tapamos con una lámina de papel aluminio.
Dejamos enfriar ligeramente antes de desmoldar. Aunque se toma templado, frío está igualmente delicioso.
Preparamos el glaseado mezclando el azúcar en polvo con la leche y bañamos la superficie.
Y ahora sólo queda "pellizcar" las porciones con la mano....
No os parece estupendo para estas fiestas?
Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com | <urn:uuid:cf7c9f35-b919-454c-bd0b-76bd159eae90> | CC-MAIN-2025-05 | http://www.lacocinadelechuza.com/2010/12/receta-navidena-pan-de-mono-monkey.html?showComment=1291995677369 | 2025-01-24T23:39:52Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996397 | null |
Con un emotivo acto la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa reinauguró su sede histórica en la Ciudad de Buenos Aires. La jornada contó con la participación de una nutrida delegación de dirigentes de sindicatos de prensa, dirigentes de centrales sindicales y gremios, ministros y funcionarios y un amplio arco de personalidades.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) reinauguró este martes la Casa de les trabajadores de prensa de todo el país, en la calle Solís 1158, en el barrio porteño de Constitución.
Además de la presencia de dirigentes de prensa de más de 15 provincias, estuvieron presentes el ministro de la Nación, Jorge Ferraresi; Juan Ross, secretario de Comunicación y Prensa de la Nación; la ministra de Trabajo bonaerense,...
Los sindicatos denuncian la multiplicación de casos en varios rubros. Crecen los cierres preventivos y el debate sobre los protocolos.
Por Juan Manuel Barca.
El debate entre salud y economía se está dando de hecho y con especial crudeza en el mundo del trabajo. Allí, se dirime una pelea cada vez más fuerte entre las empresas y los sindicatos, las comisiones internas o los empleados por el tenor de las medidas para prevenir el contagio del coronavirus.
Así, los conflictos laborales se intensificaron en las últimas semanas ante las denuncias crecientes de casos positivos en los establecimientos laborales del AMBA, una situación que amenaza con convertirse en un nuevo foco de propagación junto a los geriátricos, las villas y los hospitales, y que ya abrió una puja dentro...
La interna esmerila a Moroni; las diferencias que se ahondaron con el convenio para suspensiones masivas y la regulación del trabajo en aplicaciones.
La gestión de la crisis económica durante la pandemia puso sobre la superficie una de las internas más agitadas del Gobierno: la que enfrenta al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y a la CGT con las líneas del kirchnerismo en la nación y la provincia de Buenos Aires. La pulseada quedó de manifiesto y golpeó de lleno a Moroni en debates clave como el convenio marco para establecer un mecanismo de suspensiones masivas, el proyecto oficial de ley de regulación del trabajo en las aplicaciones de reparto y el subsidio de parte de los salarios privados de grandes empresas, incluso de las líneas gerenciales, entre otros.
Se trata...
En un nuevo mensaje político, el Grupo Techint echó a 30 operarios de una contratista de Siderca y temen por otros 600 despidos. Las cesantías fueron confirmadas por la Unión Obrera Metalúrgica el mismo día que se prorrogó el Decreto de Necesidad y Urgencia que prohíbe despidos. El grupo de la familia Rocca, uno de los más importantes del país, recibió hace pocos días el subsidio del plan Asignación de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP) del gobierno nacional para pagar sueldos. En este marco, la gobernación bonaerense endureció este martes las sanciones por despidos en el territorio provincial.
El mismo día que el Gobierno Nacional prorrogó la prohibición de despidos, el Grupo Techint volvió a marcar posición y divulgó que iba a concretar la cesantía...
Organizaciones del sector privado, del sector estatal y organizaciones territoriales nucleadas en la CTA Autónoma mantuvieron este jueves una reunión con la nueva Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec.
Tras el encuentro, Oscar De Isasi, Secretario General de la CTA Autónoma y ATE Bonaerense, consideró que "pudimos exponer pormenorizadamente nuestras expectativas, propuestas y nuestros reclamos".
En relación al sector privado, se acordó "abrir un espacio por medio del cuál se van a abordar y aportar a la resolución de los problemas laborales del sector privado donde la CTA Autónoma está organizada". Además, "se van a potenciar iniciativas políticas que tienen que ver con la formación profesional para mejorar la calidad de la mano de obra,... | <urn:uuid:df003793-e64f-42a5-8e68-79f2070df442> | CC-MAIN-2025-05 | https://argentina.indymedia.org/etiqueta/mara-ruiz-malec/ | 2025-01-24T23:31:15Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99835 | null |
Skip to main content
Ingresar
Registrarse
Registrate en la Biblioteca Digital
Search using this query type:
Keyword
Boolean
Exact match
Search only these record types:
Item
Collection
Exhibit Page
Advanced Search (Items only)
Search
Colecciones
Exposiciones
Todos los documentos
Referencias
Acerca de
La Biblioteca Digital
Docentes que investigan
Recursos Externos
Libros Digitales
Biblioteca Electrónica MINCYT
Buscadores y Respositorios Externos
Descargar libros gratis
Contribuir
Tutorial para contribuir en la Biblioteca Digital
Modelo de Adenda para Editoriales
Consulta de Copyright de Editoriales y Autoarchivo
Licencias Creative Commons
Colecciones
Exposiciones
Todos los documentos
Referencias
Acerca de
La Biblioteca Digital
Docentes que investigan
Recursos Externos
Libros Digitales
Biblioteca Electrónica MINCYT
Buscadores y Respositorios Externos
Descargar libros gratis
Contribuir
Tutorial para contribuir en la Biblioteca Digital
Modelo de Adenda para Editoriales
Consulta de Copyright de Editoriales y Autoarchivo
Licencias Creative Commons
Search Items
Browse All
Browse by Tag
Search Items
Browse Map
Browse Metadata
Ingrese el término de búsqueda
Narrow by Specific Fields
AND
OR
Select Below
Title
Creator
Contributor
Abstract
Publisher
Date
Subject
Source
Language
Type
Destinatarios/as
Docentes
Recursos o Elementos Requeridos
Texto del plan de clase
Entrevistado
Entrevistador/a
Colaboradores/as
Contenidos
Fundamentación
Resultados esperados
Duración
Objetivos
Select Below
contains
does not contain
is exactly
is empty
is not empty
starts with
ends with
Remove field
Add a Field
Search By Collection
Select Below
No Collection
Actas y presentaciones en eventos científicos
Artículos en revistas académicas
Libros y Capítulos de Libros
Proyectos de Investigación
Recursos de Enseñanza/Aprendizaje
Tesis de Posgrado
Search By Tags
Search by Exhibit
Select Below
Departamento de Lenguas Originarias
Repositorio Científico
Portafolios educativos
Práctica Profesional
Repositorio de lenguas originarias y español de la Patagonia
Taller de herramientas para la Traducción
From the drums of ancestors’ tales to the pop tunes of today. Complementary media files and activities
Congresos FadeL
Ediciones del Departamento de Posgrado
Lengua Inglesa IV: producciones y recursos didácticos
Geographic Address
Geographic Radius (miles) | <urn:uuid:40f570a5-5a6a-4029-a2e7-fc9ab084fa18> | CC-MAIN-2025-05 | https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/search?advanced%5B0%5D%5Belement_id%5D=39&advanced%5B0%5D%5Btype%5D=is+exactly&advanced%5B0%5D%5Bterms%5D=Lavall%C3%A9n+Kenny%2C+Mar%C3%ADa+Clara+%2F | 2025-01-25T00:41:45Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.809927 | null |
Manual para la recolección y manejo sustentable de hongos silvestres comestibles. El caso de loyo, changle, gargal y diweñe
Autor(es)
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
El presente manual se basa en la experiencia de investigación realizada entre los años 2018 y 2021 en el marco del proyecto FIBN N° 024/2017 “Exploración de métodos silvícolas, no silvícolas y de recolección sustentables para la producción de Hongos Silvestres Comestibles en bosque templado” financiado por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo de Conaf y ejecutado en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos. Se proponen principios y criterios para la recolección sustentable de las especies loyo, changles, gargal y diweñe basados en el conocimiento local y en la información cuantitativa y cualitativa analizada en la investigación de estos cuatro años.
También se comparte la experiencia de haber iniciado técnicas silvícolas y no silvícolas para mejorar la fructificación de las especies de HSC loyo, changles, gargal y diweñe, en su hábitat natural.
Materias
SETAS COMESTIBLESRECOLECCION
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
BOSQUE TEMPLADO
CONSERVACION DE LOS RECURSOS
LOYO
CHANGLE
GARGAL
DIWEÑE
Ubicación geográfica
Región de Los RíosCollections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Palma Martínez, Juana; Chung Guin-po, Patricio; García Ortega, Marta; Molina Rademacher, Eduardo; Pilquinao, Bernardo (INFOR, 2023)Los hongos han sido fundamentales para la evolución de la vida tal como hoy existe. Dentro de toda la diversidad de hongos que viven en la tierra hay un grupo que produce callampas o setas ...
-
Palma Martínez, Juana; Molina Rademacher, Eduardo; Claramunt, Vivianne; Montenegro, Ignacio (FAO, MINAGRI, 2021)Se presenta la experiencia de monitoreo de Hongos Silvestres Comestibles (HSC) en el bosque nativo de la comuna de Panguipulli a partir de una aproximación metodológica inédita en Chile. Con ...
-
Palma Martínez, Juana; García Ortega, Marta; Pilquinao, Bernardo; Chung Guin-po, Patricio; Molina Rademacher, Eduardo (INFOR, 2021)Para el Instituto Forestal es importante investigar sobre el estado del arte y las especies proveedoras de PFNM de importancia para Pueblos Indígenas a nivel nacional, considerando los tres ... | <urn:uuid:24c911e6-2c03-4a4d-850c-8d4606c4f249> | CC-MAIN-2025-05 | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/31353 | 2025-01-25T00:55:21Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.978862 | null |
OAI
RSS
Accesibilidad
Mapa del portal
Iniciar sesión
Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia
Presentación
Consulta
Búsqueda
Títulos
Autores
Obras destacadas
Hemeroteca
Publicaciones RANF
Fondo fotográfico
Estadísticas
Búsqueda
Está en:
›
Consulta
›
Hemeroteca
Hemeroteca
Calendario
Búsqueda
Números sin fecha
Restringir la búsqueda por título de publicación
Panorama actual del medicamento
Ir a la ficha
Cambiar selección
Quitar
Año:
<<
2024
2023
2022
2021
2020
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1984
1983
1982
Buscar en todo el año
Restringir la búsqueda por mes de publicación
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Septiembre 2024
Todo el mes
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1 de 1
Números
Número
Contenido
Notas
Derechos
Portada
vol. 48 n. 476 - 2024
PDM
1 de 1
© Real Academia Nacional de Farmacia
C/ Farmacia, 9 y 11. Madrid, España
DIGIBÍS | <urn:uuid:d9c708bc-8bd3-4fea-a58b-b5ac38523c99> | CC-MAIN-2025-05 | https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/publicaciones/listar_numeros.do?campoOrden=fechaPublicacion&%3B%3B%3Bdescendente=true&%3B%3B%3Bbusq_dia=31&%3B%3B%3Bbusq_mes=1&%3B%3B%3Bbusq_idPublicacion=612&%3B%3B%3Bbusq_infoArticulos=true&%3B%3Bbusq_dia=14&%3B%3Bbusq_mes=3&%3B%3Bbusq_anyo=2018&%3B%3Bbusq_idPublicacion=882&%3B%3Bposicion&%3B%3Bdescendente=false&%3B%3Bbusq_infoArticulos=true&%3Bbusq_dia=28&%3Bbusq_mes=4&%3Bbusq_anyo=2022&%3Bbusq_idPublicacion&%3Bposicion&%3Bbusq_infoArticulos=true&%3Bdescendente=false&descendente=false&busq_dia&busq_mes=9&busq_anyo=2024&busq_idPublicacion=798&posicion | 2025-01-25T00:37:43Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | mark | 1.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"mark"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"1.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.680844 | null |
Las casas prefabricadas se han convertido en una opción más a la hora de buscar una vivienda donde vivir o pasar tiempo de calidad en Barreiros, cada vez más son los vecinos de Barreiros que buscan una casa prefabricada, pero como decidirse entre las numerosas opciones que las casas prefabricadas ofrece y sus numerosas ventajas a la hora de construir o elegir una casa prefabricada en Barreiros.
Las casas prefabricadas son una alternativa rápida y económica para aquellos que buscan un hogar temporal o permanente, ya que se pueden construir y desmontar con facilidad.
Casas prefabricadas baratas Barreiros
Existen barios tipos de casas prefabricadas económicos para construir o instalar en Barreiros, y aunque son las viviendas económicas que pueden ser muy útiles para zonas de campos o fincas de Barreiros.
Una de las ventajas de las casas prefabricadas baratas para Barreiros es que al ser construidas con materiales y tecnologías más eficientes en el uso de la energía, las casas prefabricadas suelen ser más eficientes en el uso de la energía que las casas tradicionales, lo que reduce el impacto ambiental y ahorra dinero, por lo que las casas prefabricadas baratas de Barreiros son tienen mayor eficiencia energética.
Está diseñada para pequeñas estancias, pero no es lo ideal para una vivienda principal en Barreiros, ya que están hechas íntegramente de panel de sándwich y no son demasiado eficiente energéticamente.
Aunque el panel de sándwich es un gran aislante, no es suficiente para una vivienda que se encuentra tan expuesta a las inclemencias meteorológicas de Barreiros tanto en verano como en invierno.
Por lo que también existen viviendas de calidad para Barreiros, que están terminadas con revestimiento interior de pladur, y entre el pladur y el panel de sándwich o panel de fibrocemento.
Contiene aislante de alta densidad que además que además de aislar, sirve para ocultar los elementos de instalaciones de agua y luz, quedando unos acabados interiores iguales a los de cualquier vivienda convencional de Barreiros aunque el exterior sí que puede variar.
Casas prefabricadas, modular y portátil Barreiros
Tipo de casas prefabricadas Barreiros
Casas prefabricadas modular sobre pilares Barreiros
Este es un ejemplo de una casa prefabricada modular portátil para Barreiros, es decir, es creada en módulos para que sea fácilmente transportable para crear una casa prefabricada estable y del tamaño que se elija añadiendo varios módulos.
Una de las ventajas de las casas prefabricadas sobre pilares para Barreiros es que al ser construidas en una fábrica, las casas prefabricadas generan menos desechos que las casas tradicionales, lo que reduce la necesidad de gestionar y eliminar los residuos y el impacto ambiental, por lo que las casas prefabricadas sobre pilares de Barreiros son tienen menos problemas con la gestión de los desechos.
Además de poder elegir todas las opciones que desee en diseño para que se adapte al entono de Barreiros.
Casas prefabricadas portátiles sobre ruedas Barreiros
Es una de las opciones menos utilizadas, aunque muy práctica a la hora de crear una casa prefabricada para Barreiros. Como principal desventaja tiene que es más complicada unir varios módulos para crear una casa más grande. Por lo que suele tener unas dimensiones de como máximo 4 metros por 8 metros.
Una de las ventajas de las casas prefabricadas sobre ruedas para Barreiros es que al ser construidas en una fábrica, las casas prefabricadas pueden ser diseñadas con mayor flexibilidad que las casas tradicionales, lo que permite a los propietarios personalizar su casa de acuerdo a sus necesidades y preferencias, por lo que las casas prefabricadas sobre ruedas de Barreiros son tienen mayor flexibilidad en cuanto a diseño.
Casas prefabricadas modulares sobre estructura de hormigón Barreiros
Es muy similar a las casas prefabricadas modulares portátiles sobre pilares, son la ventaja de que tiene un suelo más robusto y duradero, no teniendo límite de carga.
Otra de las ventajas de las casas prefabricadas modulares en Barreiros es que al ser construidas con materiales y tecnologías más eficientes en el uso de la energía, las casas prefabricadas suelen ser más eficientes en el uso de la energía que las casas tradicionales, lo que reduce el impacto ambiental y ahorra dinero, por lo que las casas prefabricadas modulares de Barreiros son tienen mayor eficiencia energética.
En los lugares de Barreiros donde no se puedan realizar obras se puede añadir lozas de hormigón prefabricado para la instalación.
En este caso se realizaría la casa igual que una vivienda convencional, con la diferencia de tener estructura metálica y paredes de plancha, sándwich o placas de fibrocemento. Este tipo de vivienda precisa de todos los permisos como los de cualquier vivienda convencional de Barreiros.
Las casas prefabricadas son ideales para aquellos que buscan un hogar personalizado y moderno, ya que se pueden construir con materiales y tecnologías personalizadas y de vanguardia.
Otros tipos de casas prefabricadas para elegir en Barreiros.
Casas prefabricadas de tipo eco-amigables en Barreiros
Las casas prefabricadas de tipo eco-amigables son casas que están construidas con materiales sostenibles y que tienen características amigables con el medio ambiente, como paneles solares y sistemas de ahorro de energía. Estas casas son ideales para aquellos que buscan un hogar sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Una buena opción de casas prefabricadas en Barreiros.
Casas prefabricadas en kit en Barreiros
Las casas prefabricadas en kit son casas que vienen en un kit con todos los materiales necesarios para su construcción. El hogar es ensamblado en el lugar de destino con el kit. Las casas en kit son ideales para aquellos que buscan un hogar de construcción rápida y económica que puedan ensamblar ellos mismos. Otra buena opción de casas prefabricadas en Barreiros.
Casas prefabricadas de módulos plegables en Barreiros
Las casas prefabricadas de módulos plegables son casas que están construidas a partir de módulos que se pliegan y se despliegan en el lugar de destino. Estos módulos son fáciles de transportar y ensamblar, lo que las hace ideales para aquellos que buscan un hogar portátil y móvil. Otra opción para casas prefabricadas en Barreiros.
Legalidad de las casas prefabricadas en Barreiros
Antes de la construcción de su vivienda prefabricada o instalación de la misma en Barreiros es necesario que se informe sobre la regularización de este tipo de viviendas en el Ayuntamiento de Barreiros, ya que seguramente necesitará de algunos permisos especiales para la construcción o simple instalación de su casa prefabricada aunque sea portátil.
Dependiendo de la localidad y del tipo de terreno donde quiera poner la casa, esto puede variar y puede conllevar multas, por lo que es importante estar informado antes de instalar la casa prefabricada en Barreiros.
Para recibir esta información sobre los permisos necesarios para la instalación de su casa prefabricada se puede poner en contacto con el ayuntamiento de Barreiros.
Ayuntamiento de Barreiros
Dirección: Rua Vila, 63, CP. 27790, Barreiros. Lugo
En el teléfono 982124002 o la página Web del ayuntamiento de Barreiros: barreiros.es | <urn:uuid:d65d4842-50fb-4eb4-bc3b-8d47dcc68f7a> | CC-MAIN-2025-05 | https://casas-prefabricadas-modulares-portatiles.es/casas-prefabricadas-barreiros/ | 2025-01-24T23:19:19Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997173 | null |
El parlamento de Egipto aprobó recientemente un decreto presidencial por el cual el país se compromete a ser la sede de la Agencia Espacial Africana (AfSA, por sus siglas en inglés). El decreto también recoge una serie de objetivos a cumplir, como la implementación de políticas y estrategias africanas en el espacio o la utilización de tecnologías espaciales para acelerar los procesos de desarrollo económico sostenible. También se espera que la economía nacional de Egipto mejore gracias a la estimulación de pequeñas industrias relacionadas con la tecnología aeroespacial.
La AfSA se fundó en 2016 de la mano de la Unión Africana (UA) y su propósito principal es promover, aconsejar y coordinar el desarrollo de la ciencia espacial y la tecnología en África. Para Egipto es un gran hito convertirse en la sede, pues lo colocará como el país líder en el área de la ciencia espacial y fomentará la creación de relaciones de cooperación con otros países.
Fuente: Ahram Online
[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]
[CIDAF-UCM] | <urn:uuid:b68be513-f117-4a46-b65e-2a02ec51d5b3> | CC-MAIN-2025-05 | https://cidafucm.es/egipto-se-convertira-en-la-sede-de-la-agencia-espacial-africana/ | 2025-01-24T23:13:05Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998213 | null |
Fuengirola es un municipio de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Está situado en la costa central de la provincia e integrado en la comarca de la Costa del Sol Occidental y la mancomunidad de municipios homónima. Es la cabeza del partido judicial de Fuengirola.
El término municipal tiene una extensión de 10 km², urbanizados casi en su totalidad, y una altitud media de 5 msnm.6 Ocupa una estrecha franja costera de unos 8 km de longitud, con playas orientadas hacia el sudeste. Con 71.482 habitantes según el censo de 2009,7 es el quinto municipio más poblado de la provincia y uno de los de más alta densidad, con más de 7.100 habitantes por km².
Fundada por los fenicios, por Fuengirola pasaron romanos, bizantinos, visigodos y árabes entre otros pueblos, hasta su incorporación definitiva a la Corona de Castilla en 1485.8 Frenado su desarrollo debido a la intensa piratería que sufrió la zona durante siglos, se constituyó en municipio tras segregarse de Mijas en 1841, siendo aún un pequeño pueblo de pescadores. En la actualidad, Fuengirola es un importante centro turístico que ronda los 250.000 habitantes durante los meses de verano9 y cuya economía gira en torno a este sector.
Lugares de interés
[editar]- Castillo Sohail: alcazaba árabe levantada sobre una fortaleza romana anterior. Se encuentra sobre una pequeña colina aislada junto a la desembocadura del río Fuengirola. La mayor parte de lo que hoy puede contemplarse es de la época del califal de Abderramán III, quien mandó construir el castillo en el año 956. También se han encontrado vestigios fenicios y púnicos en sus alrededores, en los yacimientos de Suel y Finca Acevedo.
- Finca del Secretario: yacimiento arqueológico romano datado entre los siglos I y V. Está situado junto al Arroyo Pajares, en el barrio de Los Pacos. El complejo se encuentra dividido en dos por la N-340 y presenta dos zonas diferenciadas, una factoría de salazón y una zona termal. Destaca una sala porticada decorada con mosaicos y con dos praefurnium (hornos) para la calefacción de las termas.
- Termas de Torreblanca: yacimiento arqueológico de origen romano descubierto en 1991. Consta de los restos de un edificio termal en buen estado de conservación.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: es el principal templo católico de la ciudad, situado en la Plaza de la Constitución. Destaca la portada de estilo barroco formada por dos pilastras y un frontón partido, aunque la actual iglesia data de los años 40 del siglo XX.
- Bioparc Fuengirola: reinaugurado en 2001, tiene una superficie de 2 ha y unos 1.300 individuos de 140 especies diferentes.
- Playas. Los ocho km del litoral de Fuengirola se dividen en siete playas, según la administración local. Todas las playas son de carácter urbano y aptas para el baño. En 2009 Fuengirola se convirtió en el único municipio de España en el que todas sus playas han sido galardonadas con la bandera azul.29 Sin embargo, este hecho contrasta con las quejas de empresarios y ciudadanos por la calidad de las aguas y por el retraso de la puesta en funcionamiento de la correspondiente depuradora dentro del sistema de saneamiento integral de la Costa del Sol. En general, las playas de Fuengirola son bajas y arenosas y de aguas tranquilas, aunque requieren de aportaciones anuales de arena, que suele ser de grano fino dorado u oscuro. Todas son accesibles desde el Paseo Marítimo y presentan un alto grado de ocupación. De norte a sur las playas son las siguientes: Carvajal, Torreblanca, Los Boliches-Las Gaviotas, la playa de las gaviotas cuenta con una playa adaptada para discapacitados, San Francisco, Fuengirola, Santa Amalia y Ejido-Castillo.
Actividades
[editar]- Bioparc Fuengirola. Calle de Camilo José Cela, 6-8. Telf.: 952 66 63 01. Es un zoológico situado en el centro de Fuengirola, justo detrás del Ayuntamiento. En verano permite visitas nocturnas con lo que podemos disfrutar de ver animales por la noche.
- Parque Acuático Mijas. Situado en Las Lagunas-Mijas Costa, está a pocos minutos del centro de Fuengirola. Existen autobuses desde la estación de autobuses de Fuengirola hasta el parque.
- Puede hacer un pequeño crucero en el ferry que une Fuengirola con Benalmádena.
- En las playas puede practicar deportes acuáticos, alquilando motos de agua, hidro pedales, etc.
Llegar
[editar]En barco
[editar]El Puerto de Fuengirola es de uso deportivo y pesquero y no se utiliza para el transporte de pasajeros, excepto por un ferry, el Starfish, que lo une con el Puerto de Benalmádena realizando travesías diarias durante la temporada turística alta y dos veces a la semana durante la temporada baja.
En tren
[editar]Fuengirola cuenta con una estación de cercanías que la conecta, a través de las estaciones de Fuengirola y Los Boliches, a Benalmádena, Torremolinos, aeropuerto de Málaga y Málaga capital.
En bus
[editar]Existen conexiones de autobuses de cercanías con las localidades vecinas y servicios de larga distancia que la conectan con Sevilla, Granada y Madrid, entre otros destinos.
En coche
[editar]Fuengirola está comunicada con las localidades vecinas costeras a través de la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la AP-7, que la comunican con Málaga y su aeropuerto, por un lado, y con Marbella y Algeciras, por el otro. La A-7, además, hace la función de carretera de circunvalación. Completan la red viaria, la A-7053, que comunica Fuengirola con el Valle del Guadalhorce y el interior de la provincia a través del Puerto de Pescadores y la A-387, que la enlaza con Mijas Pueblo.
En Taxi
[editar]Se puede reservar con antelación un taxi o traslado privado desde el Aeropuerto de Málaga, la estación de tren María Zambrano (AVE) o el Puerto de Málaga con compañías como Autosol Traslados Privados. Un traslado en vehículo estándar desde Aeropuerto Málaga hasta Fuengirola le costará alrededor de 35 € con alguna de estas compañías.
Desplazarse
[editar]En tren
[editar]Fuengirola cuenta con 3 estaciones de la línea C-1 de cercanías de Renfe: Fuengirola, en el centro de la ciudad, Los Boliches y Carvajal.
En bus
[editar]Existen 4 líneas de autobuses urbanos que recorren las zonas más importantes del pueblo. Mapa de las líneas de autobuses urbanos
En coche
[editar]Se puede desplazar en coche por toda la ciudad, aunque hay calles del centro que son peatonales y otras solo para residentes. En períodos vacacionales es complicado aparcar en el centro pero existen varios aparcamientos públicos de pago.
Alojamiento
[editar]Fuengirola es uno de los referentes de la costa del sol en turismo nacional y tiene una gran oferta de alojamientos, hoteles, apartahoteles, apartamentos. Entre otros se pueden destacar los siguientes.
- Hotel Monarque Fuengirola Park
- Hotel PYR Fuengirola
- Hotel El Puerto
- Apartamentos Ronda 4 Fuengirola
- Apartahotel Fuengirola Beach
- Apartamentos NuriaSol Fuengirola
- Aparthotel Myramar Fuengirola
- Apartamentos Mediterráneo Real
- Hotel IPV Fuengirola
- Hotel Las Pirámides Fuengirola
- Apartamentos Torrenueva Park
- Hotel Mijas Costa Oasis | <urn:uuid:07d64d7f-2b8d-4c78-aefd-a272ee122b36> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.wikivoyage.org/wiki/Fuengirola | 2025-01-24T23:38:51Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
true,
false
],
"in_head": [
true,
false,
false
],
"location": [
"link_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995524 | null |
Desde que llegase a la pequeña pantalla Channel Zero, el nombre de Nick Antosca saltó a la palestra y personalmente me dejó con ganas de saber cuales serían sus próximos proyectos, ya que en mayor o menor medida, todas las temporadas de la mencionada serie habían sido un disfrute y ponían de manifiesto un estilo muy peculiar. La prueba de fuego ha llegado con este nuevo proyecto y a continuación intentaré detallar mis impresiones, que son muchas y diría que muy intensas, casi tanto como la propia serie. Se trata de Nuevo sabor a cereza.
Basada en la novela homónima de Todd Grimson, la historia se centra en Lisa Nova, una directora novel que llega a Los Angeles en la década de los 90. Su llegada a la ciudad de los sueños se debe a que Lou Burke, un conocido productor, está interesado en el cortometraje de Lisa. El asunto parece ir bien para las dos partes, pero no tarda en torcerse, provocando que Lisa quiera vengarse destruyendo a Lou a toda costa, incluso si tiene que recurrir a maldiciones para ello.
Se suelen decir la siguientes palabras con bastante ligereza, pero en este caso todas ellas son absolutamente ciertas: hacía tiempo que un producto audiovisual no me dejaba tan descolocada y la vez tan fascinada por la rareza que es en sí misma. Es una propuesta que cuesta definir de manera adecuada con palabras y a la vez hay que tener cierto cuidado a quien recomendársela dada la radicalidad de esta, pues haciendo un pequeño juego de palabras, no todos los paladares estarán listos para ella.
Pese a la excentricidad de la serie, sus referencias iniciales al cine de David Lynch y David Cronenberg son muy claras. La primera por ese ambiente surrealista y sórdido de Los Angeles donde todo parece complicarse a medida que van avanzando los capítulos y por las propias inquietudes de Lisa (aquí incluso se le pueden sacar paralelismos con The Neon Demon), y la segunda por todo el body horror que rodea la narración. Y aunque las influencias sean tan palpables a través de los fotogramas y el guion, si uno está familiarizado con el trabajo anterior de Nick Antosca sabe que es capaz de agregar surrealismo, imágenes macabras y atmósfera enrarecida para darle mucha personalidad y que el conjunto resulte todavía más inclasificable.
Entre toda la venganza sobrenatural de la trama, las imágenes grotescas están a la orden del día y son bastante variadas: un extraño vudú con pociones, mejunjes y brebajes con los ingredientes más indigestos, un ejercito de zombies especialmente lobotomizados, magia sexual, criaturas que parecen salidas la pesadilla más febril, historias siniestras de rodajes o la particular manera que tiene el personaje de Boro de cobrarse la deuda, por mencionar unas pocas de entre toda la malgama disponible. Con tan amplio abanico de posibilidades, uno pensaría que llega un momento que sirve como cénit, y sin embargo, la serie siempre consigue ir un paso más allá, demostrando que hay infinitas maneras de generar sorpresa y repulsión.
Dentro de toda esta vorágine, no faltan distintos personajes que ayudan a sostener este relato tan loco, pero destacan dos especialmente. Lisa, interpretada por una fantástica Rosa Salazar, un personaje muy gris con el que el espectador hasta cierto punto puede entender sus motivaciones pero no compartirlas del todo, más cuando va nadando hacia una espiral sin retorno que puede recordar a lo visto en Bliss de todo vale por el arte; y Boro, a quien encarna Catherine Keener y se convierte en una personaje secundario que se come la pantalla con cada aparición debido a su gran carisma y a que en todas y cada de sus escenas está disfrutando de lo lindo con su trabajo.
Tal vez las pocas fisuras que se le puedan señalar tengan que ver con el tono, pues a medio camino entre el drama y la comedia negra da la sensación de que en ocasiones los personajes se toman los eventos muy a ligera, como si no tuvieran importancia alguna. Aunque ese problema más o menos queda solventado cuando uno se acostumbra y contempla como la reacción ligera de los personajes es una característica propia pero extraña de la serie. Y el otro punto negativo viene a que tal vez se podría haber contado lo mismo con un menor número de capítulos, aunque la serie no se haga pesada.
En resumen, se trata de una serie, o miniserie puesto que el final no es del todo cerrado, que destaca entre todo el catálogo de Netflix por ser una rareza como ninguna otra que de vez en cuando el gigante de streaming se atreve a estrenar y que hay que señalar cuando hace las cosas bien. | <urn:uuid:aea95450-77d4-4518-9701-e5b80bdaeac8> | CC-MAIN-2025-05 | https://filmfilicos.com/nuevo-sabor-a-cereza | 2025-01-25T00:04:05Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.994106 | null |
Blog
Foro de Ciencias Ambientales
09/27/2023 - 20:29
22 de Marzo, Día Mundial del Agua.
03/22/2023 - 17:52
El FISE realiza taller de actualización
02/16/2023 - 23:52
FISE realiza capacitación para actualizar el Sistema de Información
08/19/2022 - 18:16
FISE realiza el levantamiento de información para la actualización del sistema
08/13/2022 - 01:09
Con el objetivo de actualizar el Sistema de Información de Agua, Saneamiento e Higiene Rural (SIASAR).
05/04/2022 - 23:55
En el marco del fortalecimiento de las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento (UMAS)
04/28/2022 - 17:24
El FISE realiza taller de capacitación sobre levantamiento de información del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR
04/26/2022 - 05:05
El FISE participó en un taller virtual con representantes del Foro Centroamericano
11/18/2021 - 22:16
FISE participó de una video conferencia sectorial
10/28/2021 - 22:57 | <urn:uuid:c972662c-a65d-40a9-a5de-fab513cb09a8> | CC-MAIN-2025-05 | https://globalsiasar.org/pt-br/blog | 2025-01-24T23:01:52Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.921138 | null |
Nuestro grupo scout se suma a la recogida de firmas para dotar al Mar Menor de personalidad jurídica, si aún no has firmado ¡ponte en contacto con nosotros!
(+34) 681 31 05 89
[email protected]
C/ Caridad, 8. 30310 Los Barreros, Cartagena (Murcia) | <urn:uuid:3e772525-c89c-4fe9-9953-592be29bc443> | CC-MAIN-2025-05 | https://gs205.scout.es/2021/04/14/seguimos-ayudando-al-mar-menor/ | 2025-01-24T22:50:36Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.968223 | null |
Articúlos
Arquitectos de actos terroristas: detalles del fracaso de la operación especial del FSB contra Ucrania
Los detalles del fracaso de la operación especial del FSB contra Ucrania. Guerra híbrida…
Ciberguerra: una revisión de las transacciones públicas más exitosas de la Alianza cibernética de Ucrania en 2016
Ciberespacio. En este campo no existe ningún tratado de paz, los límites y «acuerdos…
Esta semana al equipo de hackers «blancos» de Ucrania de Instituto Politécnico de Igor…
El miedo, el odio y la envidia en LNR / DNR: la interpretación del terrorismo del punto de vista del psicoanálisis
El epígrafe de la publicación del psicoanálisis del terrorismo puede servir una cita maravillosa…
EW*- la guerra electrónica (abreviado a veces, EW, del inglés electronic warfare) consiste en… | <urn:uuid:8c51fbca-7671-4d01-9fde-87eb5199258f> | CC-MAIN-2025-05 | https://informnapalm.org/es/category/noticias/siria/misc/articulos/page/5/ | 2025-01-24T23:44:05Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.990619 | null |
¡Cuidado cuando te compres una agenda! La avaricia humana puede decepcionarte
Año 2016. Visto en el centro comercial Larios, de Málaga. Un centro Eroski que, aunque hace tiempo estaba bien y encontrabas muchas cosas, desde hace unos años se respira un clima de abandono y desolación nunca visto por estos lares. No voy a esconder el sitio porque me decepciona la avaricia humana. Te acercas por la zona de material escolar, te acercas a mirar las agendas. Me gusta ver estas cosas, hay alguna muy chulas, y de repente ves una de Spiderman, de Cars y sonríes porque de pequeño tal vez te hubiera gustado tener una, pero claro, ves el precio y ves por qué de pequeño no tuviste una, porque puedes conseguir una agenda sin dibujos por menos de la mitad de precio, y suelen tener las hojas más duras y en ocasiones estar mejor organizadas.
Pero claro, abres la agenda y la observas detenidamente, vas al día de hoy, y el día de la semana no coincide. Le echas la culpa a la editorial de la agenda: “Vaya errata”, cuando la vuelves a cerrar y ves que pone “2013-2014” y entonces toda la ira depositada en la editorial va para el centro comercial que ¡está vendiendo una agenda de hace 3 años! y encima anda que la pone a un euro. Seguro que los directivos de la cadena se quedaron pensando en que la gente era tonta y pagarían ese dinero por un producto caducado, que prácticamente sirve de pisapapeles o de un cuaderno para notas rápidas al que no le puedes hacer mucho caso. O tal vez esperaban. O tal vez esperan vender la agenda en 2019 también a su precio, ya que ese año volverán a coincidir todos los días, estaría gracioso que encontraras en la agenda tachado a bolígrafo el año y todo.
En fin, no quiero echar todas las pestes sobre el centro ya que en este negocio hay muchos eslabones en la cadena, entre editorial, distribuidor, y varios niveles hasta que llega a la tienda, y por supuesto, todos se tienen que quedar con algo de parte del pastel, que si no, no tiene gracia, pero la avaricia humana llega hasta extremos insospechados. | <urn:uuid:28b706b4-ca03-4612-be10-985ef256971d> | CC-MAIN-2025-05 | https://minutodecaos.com/mivision/2016/11/cuidado-cuando-te-compres-una-agenda-la-avaricia-humana-puede-decepcionarte/ | 2025-01-25T00:04:38Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997678 | null |
La importancia de que la sociedad reconozca a los Profesionales Naturópatas dentro de su ejercicio profesional, reside en que nosotros podamos desarrollar plenamente nuestra identidad profesional. Es realmente importante que tengamos identidad como Naturópatas y al mismo tiempo darle a la Naturopatía una identidad profesional dentro del marco de las Ciencias de la Salud, si […]
Uno de los principios fundamentales de la naturopatía, la medicina natural clínica, es precisamente la educación. Hay muchos niveles de educación en el que el ser humano se libera de las cadenas impuestas por gente sin escrúpulos que le conviene tener a un gran sector de la humanidad sin entender el mundo en que vivimos. […]
Tal dia como hoy 30 de enero de 1992 fallece Friedrich Eduard Bilz, en Radebeul; Naturópata alemán que luchó incansablemente por la aplicación y el reconocimiento de la Naturopatía, y es por ello que la Organización Colegial Naturopática recuerda su vida y obra. Friedrich Eduard Bilz, como comerciante de un Kolonialwarenladen (tienda que ofrece productos […]
La Organización Colegial Naturopática tiene todo preparado para su participación en EXPOBELLEZA 2016, que tendrá lugar en Sevilla, en el Palacio de Ferias y Congresos durante los días 30, 31 de enero y 1 de febrero. FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, se prepara para la celebración por sexto año consecutivo de Expobelleza […]
La Organización Colegial Naturopática ultima los preparativos para su participación en EXPOBELLEZA Andalucía 2016, que se celebra durante los días 30, 31 de enero, y 1 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) EXPOBELLEZA Andalucía 2016 incluye en su programa de actividades para todos los públicos una serie de actividades […]
El Ministro Principal de Delhi Arvind Kejriwal hoy ha quedado internado en el Jindal Nature Cure Institute en las afueras de la ciudad para ser sometidos a tratamiento de naturopatía durante los próximos 10 días. El Sr. Kejriwal y su esposa llegaran al Instituto por la tarde y que se quedarán en un edificio llamado […]
Es cierto que en el común de la gente existe un estereotipo de Naturópata, percibida como una persona a quien se recurre como última opción de salud, todavía con poco notoriedad sociedad, pero curiosamente los Servicios Profesionales de Naturopatía siempre están disponibles como ese último recurso. También es cierto que el colectivo Naturópata ha hecho […]
La Organización Colegial Naturopática recuerda la vida y obra de Ignaz von Peczely en el 190 aniversario de su nacimiento acaecido tal dia como hoy 26 de enero de 1826 en Monyorókerék (Hungría); científico húngaro, médico y homeópata, considerado el padre de la iridología moderna. Su experiencia con la iridología se inició a los 10 […]
Disponer de un marco conceptual en el trabajo de investigación es una exigencia metodológica y praxiológica de la Naturopatía, ya que: · El marco conceptual nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que […]
Hoy 26 de enero la Organización Colegial Naturopática rememora el 158 aniversario del nacimiento del Padre Tadeo de Visent, considerado el punto de unión entre la Naturopatía europea y americana, a través de Manuel Lezaeta en el histórico congreso de la Asociación Americana de Naturopatía celebrado en agosto de 1947 en Nueva York. Conocido como […] | <urn:uuid:84044e8f-dd23-4e8c-bf77-d3fc9add1b69> | CC-MAIN-2025-05 | https://naturopatiadigital.eu/2016/01/ | 2025-01-24T22:53:51Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc",
"by-nc"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.992393 | null |
Santiago, 4 jul (Sputnik).- Luego de un año de trabajo, la Convención Constitucional de Chile inició este lunes la ceremonia de finalización de actividades en que se hizo entrega de la propuesta de nueva Constitución al presidente Gabriel Boric.
“Se reanuda el pleno 110 de la Convención Constitucional para hacer entrega de la propuesta de nueva Constitución al presidente de la República, Gabriel Boric”, informó el organismo a través de una publicación en su cuenta de Twitter, adjuntando una imagen de la directiva de la Convención en la testera, donde se ubican sus integrantes.
El acto comenzó con un discurso del vicepresidente de la asamblea, el convencional Gaspar Domínguez, quien agradeció a los presentes y a la ciudadanía por impulsar el proceso constituyente.
“Este ha sido un proceso imperfecto pero real, esta es una instancia de privilegio para una persona como yo, una persona que vive en regiones (provincias), que es abiertamente homosexual y que hoy está en una posición de liderazgo y representación, algo que hace años sería impensado”, señaló Domínguez en su discurso.
Posteriormente, tomó la palabra la presidenta del organismo, la convencional María Elisa Quinteros, asegurando que el camino fue “tremendamente desafiante”, lleno de “jornadas largas, de muchas horas”.
Quinteros utilizó gran parte de su discurso para agradecer a todos los grupos que participaron en el proceso, como asesores, equipos técnicos, funcionarios, periodistas y grupos de ciudadanos y activistas.
“Esta propuesta se gestó bajo innegables e inéditas condiciones democráticas de representatividad política, social, cultural y de género, así llegamos a amplios acuerdos supramayoritarios logrando redactar la primera constitución paritaria del mundo”, agregó.
La ceremonia, a la cual asistieron los 154 convencionales y 450 invitados, concluyó con la entrega de un ejemplar impreso de la propuesta de Constitución que la presidenta Quinteros hizo al presidente de la República, Gabriel Boric.
El proceso constituyente surgió el 15 de noviembre de 2019 a raíz de un acuerdo político transversal para frenar la ola de protestas que azotaban al país ese año, en el marco del llamado “estallido social”.
En octubre de 2020 se realizó un plebiscito nacional donde los chilenos votaron por comenzar el proceso y desarrollarlo a través de una asamblea constituyente.
En julio de 2021 la Convención, compuesta por 155 convencionales elegidos por votación popular (uno de ellos renunció después), comenzaron a escribir las normas y en mayo de este año se terminaron las votaciones, dejando un texto de 499 artículos.
Desde mayo hasta la semana pasada se desarrolló un proceso de ordenamiento y armonización de normas que sintetizó, fusionó y redujo los artículos a un total de 388.
El 4 de septiembre de este año se realizará un nuevo plebiscito nacional en que los chilenos deberán votar “Apruebo” si es que desean adoptar el nuevo texto, o “Rechazo”, si prefieren que continúe rigiendo la actual carta fundamental redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). (Sputnik) | <urn:uuid:3a3d2315-94d4-4b3f-b3dd-42ea590e09ec> | CC-MAIN-2025-05 | https://radiosanjoaquin.cl/convencion-constitucional-entrega-propuesta-de-nueva-carta-magna/ | 2025-01-25T00:03:27Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995721 | null |
ISSN: 1515-6435
Cita bibliográfica:
(2009). Breves (artículo). Universidad de Buenos Aires. [consultado: ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=encruci&cl=CL1&d=HWA_89> | <urn:uuid:49242377-c2e7-46b1-a687-ee5ff4688faf> | CC-MAIN-2025-05 | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-10000-00---off-0encruci-encruci%2Ccienxcien%2Cfotosisbi%2Cfotoimg%2Clibuba%2Caudio%2Cvideo%2Cnormauba%2Cevent%2Cmasterceare%2Cretraf-01-2----0-10-00--0-0--0-0direct-10--direct--0----4---0-1l--10-es-ZzZz-1---20-about-Zz-1--00-3-about--00--1-3-1--0-0-01-00-0utfZz-8-00-0utfZz-8--0&cl=CL5.28&d=HWA_89&hl=0&gc=0>=0 | 2025-01-24T22:55:22Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"2.5",
"2.5",
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.790671 | null |
ListarÁrea de Educación por tema
Mostrando ítems 1309-1328 de 2354
Palabra clave |
---|
jardín [3] |
Jolly Phonics [7] |
jornada escolar [1] |
jornadas de convivencia [1] |
juego [28] |
juego como aprendizaje [1] |
juego cooperativo [2] |
juego de mesa [3] |
juego didáctico [1] |
juego dirigido [1] |
juego dramatizado [1] |
juego dramático [4] |
juego educativo [2] |
juego espontáneo [1] |
juego exploratorio [1] |
juego guiado [1] |
juego heurístico [1] |
juego libre [5] |
juego serio [1] |
juego simbólico [9] | | <urn:uuid:fe4392e6-1d32-46f2-b842-fa2ffa601923> | CC-MAIN-2025-05 | https://reunir.unir.net/handle/123456789/6219/browse?rpp=20&order=ASC&sort_by=-1&etal=-1&type=subject&starts_with=J | 2025-01-24T22:24:44Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | cc-unknown | null | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"cc-unknown"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
null
]
} | false | false | Latn | spa | 0.896803 | null |
Editorial
Sobre Democracia Ambiental
Palabras clave:
Revista de Derecho Universidad de Concepción, N° 251, Editorial, Justicia Ambiental, Trabajos presentados, DirecciónResumen
La Editorial del Número 251 de la Revista de Derecho Universidad de Concepción, dedicado de destacar aspectos recientes del mejoramiento de la Democracia Ambiental en Chile en el tiempo reciente. Con lo anterior, se incluye una presentación de los trabajos publicados en el presente número.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2022 Verónica Delgado Schneider
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El usuario podrá compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente; remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito; y usarse reconociendo el crédito a su autor de manera adecuada. Mayor información en el enlace. | <urn:uuid:7ba758c0-b021-4ad7-87df-874d19258b47> | CC-MAIN-2025-05 | https://revistas.udec.cl/index.php/revista_de_derecho/article/view/7770 | 2025-01-24T23:26:45Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by",
"by",
"by",
"by"
],
"in_footer": [
true,
false,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0",
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.990303 | null |
Evaluación de óxidos mixtos de Mg-Al-Fe en la remoción de arsénicos en agua
dc.creator | Heredia, Angélica | |
dc.creator | Gómez Ávila, Jenny | |
dc.creator | Garay, F. | |
dc.creator | Crivello, Mónica Elsie | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T22:41:41Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T22:41:41Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | La remoción del As de matrices acuosas ha sido ampliamente estudiada, y existen gran variedad de tratamientos, dentro de los cuales se encuentra la adsorción de Arsénico empleando óxidos mixtos a partir de Hidróxidos Dobles Laminares. El objetivo de este trabajo es la síntesis, caracterización y evaluación de óxidos mixtos de MgAlFe a partir de Hidróxidos Dobles Laminares en la remoción de Arsénico (III) de soluciones acuosas. Estos materiales fueron sintetizados mediante el método de co-precipitación, variando la relación molar Fe+3/[Al+3+Fe+3] entre 0–1, a pH y temperatura constante. Fueron además caracterizados por Difracción de Rayos X y Espectroscopia UV-visible. La capacidad de remoción de los materiales obtenidos fue evaluada en reactores tipo batch y se cuantificó el contenido de Arsénico (III) por técnicas electroquímicas. El porcentaje de adsorción de los materiales varió entre 75% y 95%, siendo mayor la remoción a medida que aumentaba el contenido de Fe en el material. El mecanismo de remoción fue por reconstrucción de la estructura laminar y adsorción superficial. En el material con 100% solo se observó adsorción superficial. La carga superficial positiva, al pH natural que desarrollan los óxidos en contacto con la solución, favorece la remoción del arsénico de matrices acuosas. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Crivello, Mónica Elsie. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Gómez Ávila, Jenny. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Heredia, Angélica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Garay, F..Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. INFIQC. Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Peer Reviewed | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.doi | - | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/8347 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Crivello, Mónica Elsie | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | _X_Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). _X_No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. _X_Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). _X_Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. | es_ES |
dc.subject | Remoción | es_ES |
dc.subject | Arsénico | es_ES |
dc.subject | HDL | es_ES |
dc.subject | Óxidos mixtos | es_ES |
dc.subject | SWV | es_ES |
dc.title | Evaluación de óxidos mixtos de Mg-Al-Fe en la remoción de arsénicos en agua | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
License bundle
1 - 1 of 1 | <urn:uuid:a7753997-edce-4777-aa42-2de3d8ca96e2> | CC-MAIN-2025-05 | https://ria.utn.edu.ar/items/a5668c43-61dc-481e-8685-6207064fc9b7/full | 2025-01-24T23:52:42Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.816681 | null |
El Crohn es el título de una de las seis piezas autorreferenciales que componen el proyecto artístico, Excusas, presentado por Margarita López Perez como
trabajo fin de estudios en el Máster en Producción Artística Interdisciplinar de
la Universidad de Málaga. Se trata de una obra instalativa basada en el cómic
expandido, donde las piezas de cómic intervienen y se ven intervenidas o afectadas por el propio espacio expositivo. | <urn:uuid:ab1866b5-5958-4530-b758-f694756788db> | CC-MAIN-2025-05 | https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/31588 | 2025-01-25T00:42:30Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.999413 | null |
Pues sí es un golfo y está en América, así que está bien. Propongo que a México se le cambie el nombre a Estados Mexicanos de América.
Pues sí es un golfo y está en América, así que está bien. Propongo que a México se le cambie el nombre a Estados Mexicanos de América. | <urn:uuid:6a8e67a2-936c-4a08-8e62-f623d47ac89c> | CC-MAIN-2025-05 | https://robertobaca.com/498-2/ | 2025-01-24T22:23:25Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99766 | null |
DATOS DEL CENTRO DE SALUD EL JARDÍN
PROVINCIA: ALBACETE
LOCALIDAD: EL JARDÍN
CÓDIGO POSTAL: 2340
ZONA: BALAZOTE
COMUNIDAD AUTÓNOMA: CASTILLA-LA MANCHA
Teléfono Centro de salud El Jardín:
TELÉFONO: 967390007
TELÉFONO CITA PREVIA CENTRALITA REGIONAL: No Dispone de teléfono de cita prévia
📍 Dirección del Centro de saludo de Alcaraz
CONSULTORIO LOCAL EL JARDÍN
📍 CENTRO DE SALUD EL JARDÍN EL JARDÍN
📆 SOLICITAR CITA PREVIA CONSULTORIO LOCAL EL JARDÍN – EL JARDÍN
Puede solicitar cita previa en el CENTRO DE SALUD DE EL JARDÍN, siempre que usted o cualquier persona de su familia o conocida se encuentre con problemas de saludo que necesiten diagnósticos o tratamiento con su médico de cabecera, así como:
- ✓ Tenga sospechas, contacto directo con persona infectada con COVID-19 o síntomas de padecer Covid, recuerda solicitar cita telefónica previa, le gestionarán todo lo que necesitas de manera telemática. (EN ESTE CASO NO ACUDA AL CONSULTORIO LOCAL DE EL JARDÍN, SOLO PIDA CITA TELEFÓNICA A LA CENTRAL O LLAME AL MISMO CENTRO.)
- ✓ Si necesitas solicitar cita para cualquier tipo de especialistas como traumatólogo, cardiólogo, cirujano, dermatólogo, ginecólogo o psiquiatra… en cuyo caso necesitará solicitar cita previamente con su médico de cabecera en el CONSULTORIO LOCAL DE EL JARDÍN
- ✓ Cuando necesites curas médicas, como puntos, limpieza de heridas o quemaduras…
- ✓ Si requieres de prescripción médica de medicamentos necesarios para la cura o mitigación de las dolencias de una enfermedad, su médico de cabecera de El Jardín le puede recetar el medicamento que necesites.
- ✓ Para cualquier tipo de vacunación, gripal, covid, vacunas infantiles…
- ✓ Cree que pueda estar embarazada y necesites verificarlo.
- ✓ Necesite una baja laboral por enfermedad, así como alta médica o cualquier otro documento acreditativo de su enfermedad.
Puedes solicitar cita previa de atención primaria con tu médico de cabecera. (Debido al volumen de trabajo debido a la crisis sanitaria por COVID-19, pueden que estos teléfonos no estén disponibles o no estén operando con normalidad).
Es por esto que también tienes la opción de solicitar cita prévia con su médico de cabecera por la web o por la aplicación.
✆ TELÉFONO CITA PREVIA: No Dispone de teléfono de cita prévia
*DE COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA
Número de teléfono del centro: 967390007
*Si su Comunidad Autónoma no dispone de un teléfono de cita previa o centralita, puede probar llamando directamente al teléfono del centro de salud de El Jardín.
Nos es siempre es recomendable, ya que se pueden saturar las líneas y puede ocasionar que no estén disponibles para una urgencia médica.
Opción más recomendable, siempre que no se trate de una urgencia, siempre que sea posible solicitarlas por la app, también puedes utilizar esta app para descargarte el Certificado COVID o realizar otras consultas, ver tu historial de vacunaciones, etc.
LA PÁGINA WEB EN TODAS LAS COMUNIDADES COMO LA DE CASTILLA-LA MANCHA SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS OPCIONES MÁS RECOMENDABLE PARA SOLICITAR CITA PREVIA CON EL CONSULTORIO LOCAL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA – LA MANCHA (SESCAM) DE EL JARDÍN CON EL FIN DE NO COLAPSAR LAS LÍNEAS TELEFÓNICAS Y PODER REALIZAR UNA MEJOR GESTIÓN DE LAS CITAS. | <urn:uuid:c8c901d4-9f64-49c0-b7ef-58e1cd63857c> | CC-MAIN-2025-05 | https://salud.pireca.com/telefono-cita-previa-consultorio-local-el-jardin/ | 2025-01-25T00:12:19Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.986508 | null |
LG G2
LG Optimus G2
Te voy a hablar sobre mi nuevo teléfono móvil, simplemente, porque me tiene enamorada!!
El LG Optimus G2 (LG G2 para los amigos jajajaja) es un juguete que tiene una pantalla 5,2 pulgadas, cámara fotográfica de 13mpx y los botones (volumen y encendido) en la parte posterior, uno de los detalleS más curioso de esta monada
Lo primero y para ir entrando en materia: información técnica del teléfono y esas cositas…, así que ahí va eso!!
Según Elías Fullana, Director de Marketing de la división de Telefonía Móvil de LG España: “Con el LG G2 seguimos apostando por la creación de terminales Premium. Un camino que comenzamos con el lanzamiento del Optimus G, y que ha continuado con el Optimus G Pro”. Fullana añade “G2 es el resultado de haber escuchado a los consumidores. Hemos trasladado las teclas a la parte trasera, lo cual facilita un manejo más natural del teléfono y permite ampliar la pantalla de un extremo a otro, ocupando el mínimo espacio posible. Estamos orgullosos de haber diseñado un smartphone que destaca no sólo por contar con las mejores prestaciones, sino por un diseño innovador, que mejorará de manera increíble la experiencia de uso”.
Y ahora, un poco sobre mi experiencia!!
De entrada, lo primero que más me llamó la atención de este teléfono cuando lo vi en la Fnac fueron las 5,2” de la pantalla, más grande que la de otros terminales del mismo tamaño, gracias a que han reducido al mínimo el borde. Al cogerlo, noté que es muy fino y liviano. La siguiente diferencia llegó al encenderlo, que calidad de la imagen!! La pantalla es Full HD y ver vídeos grabados en Alta Definición es una auténtica pasada!! (vienen dos vídeo-demos de serie y es impresionante verlos!!)
Este es mi primer teléfono con sistema operativo Android y bueno, no voy a mentir, los cambios siempre me echan un poco para atrás (aún más cuando implican transferencia de contactos, datos…), pero para ser sincera, el cambio ha sido bastante sencillo. Temía sobretodo el momento de traspasar los contactos… me veía como antaño, dándolos de alta uno a uno, pero no!!! No ha habido necesidad de eso, simplemente he tenido que exportar toda la agenda de contactos a csv y subirla a mi cuenta de google, una vez hecho esto, se sincroniza y todos los contactos están disponibles en el teléfono, así de fácil!!! (En Google puedes encontrar tutoriales)
Para mi, otro de los puntos fuertes del LG G2 es su batería de 3000 mAh, porque según he leído está considerada como la mejor en su categoría, utiliza tecnología Graphic RAM, gracias a esto se reduce el consumo de energía y permite superar ampliamente el día de uso. Además lleva el procesador más potente del mercado, un Quadcore Snapdragon 800 de Qualcomm: gran potencia, fluidez y te permite obtener mayor velocidad con la red 4G.
Este teléfono tiene varios detalles curiosos, uno de ellos es que han situado los botones de volumen (el de bajar el volumen también hace la función de captura de imágenes cuando la cámara está en funcionamiento) y de encendido del teléfono en la parte posterior, justo debajo del objetivo de la cámara. Que los botones estén situados en esa zona es porque en LG se han fijado que cuando coges el teléfono con una mano, de forma natural el dedo índice y corazón de esa mano, se sitúan en esa zona ¡¡y es verdad!! El que los botones estén en la parte posterior hacen más sencillo el uso del teléfono y cuando vas a hacer una fotografía, una de las teclas de volumen (la de abajo) hace la función de obturador, así que hacer autofotos resulta realmente sencillo.
Este teléfono tiene varios detalles curiosos, uno de ellos es que han situado los botones de volumen (el de bajar el volumen también hace la función de captura de imágenes cuando la cámara está en funcionamiento) y de encendido del teléfono en la parte posterior, justo debajo del objetivo de la cámara. Que los botones estén situados en esa zona es porque en LG se han fijado que cuando coges el teléfono con una mano, de forma natural el dedo índice y corazón de esa mano, se sitúan en esa zona ¡¡y es verdad!! El que los botones estén en la parte posterior hacen más sencillo el uso del teléfono y cuando vas a hacer una fotografía, una de las teclas de volumen (la de abajo) hace la función de obturador, así que hacer autofotos resulta realmente sencillo.
Como ya dije antes, la cámara de fotos (trasera) es de 13mpx y tiene estabilizador de imagen, así que con esa resolución y el estabilizador, cuando haces fotos, en el resultado se nota y mucho!!! Desde mi experiencia personal he observado que las fotografías tienen mucha más calidad y los colores son mucho más vivos, como más reales, no sé si me explico. Además, en las opciones de la cámara puedes seleccionar 9 modos distintos de disparo: Normal, Tomar foto y borrar, tono dinámico (HDR), Panorama, VR Panorama, Disparo en ráfaga, Disparo retocado, Cámara Doble, Disparo Retroactivo, Auto Inteligente, Deportes y Noche
- Normal → Pues eso, hacer una foto con los ajustes de la cámara en modo normal
- Tomar foto y borrar → Haces una foto y después te permite borrar cualquier objeto/persona que aparezca delineado (seleccionado)
- Disparo en ráfaga → Puede hacer hasta 20 fotos seguidas cuando pulsas el obturador
- Disparo retocado (Beauty Shot ) → Esta opción ajusta el brillo y el efecto de difuminación (se puede ajustar)
- Cámara Doble → Las dos cámaras se ponen en funcionamiento para poder hacer una foto doble.
- Disparo Retroactivo → Te permite capturar los momentos previos a la pulsación del obturador
Si me sigues en Instagram, ya sabrás que me encanta hacer fotografías a la comida (jajajajaja) y que mejor manera de enseñarte como hace fotos de cerca el LG G2 que con comida!! Mira mira… (ups!! me cae la baba…)
Vale, también podía haber puesto fotos de zapatos, joyas o cosméticos, pero sinceramente, la comida que más resultona y apetecible ¿o no? jajajajaja
Otro de esos detalles molones que me gusta es que, hay dos opciones para encender el terminal: bien puedes pulsar el botón central o bien (y esta es mi favorita) haces doble clic sobre la pantalla, e voila!! El LG G2 se pone en marcha!! Es un punto!!
En cuanto a los accesorios, LG ha desarrollado una funda protectora inteligente que tiene una ventana situada en la parte delantera, y gracias a ella se pueden consultar diversas funciones del teléfono (reloj, música, …) sin tener que abrirla. Ah!!! Y tampoco es necesario abrirla para poder contestar a las llamadas ¡¡Mola!!
Aun no lo he puesto a prueba en cuanto a la grabación de video (soy más de fotos), sobretodo porque quiero probar el zoom y la selección de sonido selectivo… De todas formas (si no la uso antes) tengo claro que de la próxima edición de la Mercedes-Benz Fashion Week no pasa!!! ;)
Si estás pensando cambiar de terminal y todavía no lo tienes muy claro, pásate a cotillear el LG G2 por una tienda de telefonía móvil, la Fnac, El Corte Inglés o dónde más te guste, y verás como te sorprende!!! ;)
¡¡Un besazo!!
¡¡Gracias, gracias, gracias por seguirme!!
¡¡Gracias, gracias, gracias por participar con tus comentarios!!
y... gracias, gracias, gracias por hacerlo, con respeto y educación (^^,)/
Tweet |
Pin It! |
| <urn:uuid:16fb8ef5-af74-486e-b3cf-03afcc4f2067> | CC-MAIN-2025-05 | https://soycaprichossa.blogspot.com/2013/11/lg-g2.html | 2025-01-25T00:17:56Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99878 | null |
El podcast de béisbol para informarse de la actualidad, aprender sobre el deporte de la pelota y saborear esas historias que lo hacen bonito.
El podcast de radio documental sobre béisbol.
El deporte americano en Onda Cero durante cinco temporadas.
Una compilación de artículos para aprender, conocer, saborear y amar el béisbol.
Nuestro contenido se volcó a las secciones de NFL y MLB de AS.com.
| <urn:uuid:a8af1900-ac65-4704-a19b-43ae01d0ff10> | CC-MAIN-2025-05 | https://sportsmadeinusa.com/etiqueta/mvp-mlb-2010/ | 2025-01-24T22:40:45Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995601 | null |
Talaan ng mga lungsod sa Colombia
(Idinirekta mula sa Nariño (Antioquia))
Talaan
baguhinTingnan din
baguhinMga sanggunian
baguhin- Población ajustada municipal a 30 de junio de 2005 Naka-arkibo 2013-10-13 sa Wayback Machine., en Censo 2005 Naka-arkibo 2013-06-16 sa Wayback Machine.. Sistema de Consulta de Información Censal. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Colombia. Consultado el 21 de julio de 2009.
- Recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de 10 de septiembre de 2004, proferida por el Tribunal Administrativo del Chocó. Colombia: Consejo de Estado (22-11-2007). «Revócase la sentencia apelada y, en su lugar, se dispone: Declárase la nulidad de la Ordenanza núm. 011 de 2000, expedida por la Asamblea Departamental del Chocó». | <urn:uuid:8afae63e-a0d5-4720-812f-30a7257255b3> | CC-MAIN-2025-05 | https://tl.m.wikipedia.org/wiki/Nari%C3%B1o_(Antioquia) | 2025-01-24T23:05:34Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa",
"by-sa"
],
"in_footer": [
false,
true
],
"in_head": [
true,
false
],
"location": [
"link_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.79959 | null |
m�sica
Buscador
Todo
Artistas
Discos
Canciones
Noticias
Inicio
Noticias
Artistas
Discos
Caratulas
Letras de canciones
Letras traducidas
Videoclips
Fotos
Biografias
Colaborar
cine
Discos de Amber Mark
Letras de Amber Mark
Videos de Amber Mark
Car�tulas de Amber Mark
Fotos de Amber Mark
Foto de
Amber Mark
96408
Foto subida por:
Mikulda
�Has encontrado alg�n error en esta p�gina?
Zona de usuario
Recuperar contrase�a
Reg�strate
�Por qu� registrarme?
Compartir esta foto:
Twittear | <urn:uuid:7d416b79-2090-430e-9f34-d6f67a17166c> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.coveralia.com/fotos/amber-mark96408.php | 2025-01-25T00:23:45Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.684392 | null |
All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesHaz algo por nuestro planeta, imprimir esta página sólo si es necesario. Incluso una pequeña acción puede hacer una enorme diferencia cuando millones de personas lo hacen!
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/help/advanced-search or scan the QR code.
PDF generated on 25/01/2025 01:47 | <urn:uuid:a2dd1cfe-0438-438d-ae23-f27371cb6901> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.eea.europa.eu/es/themes/climate-change-adaptation/help/advanced-search/?b_start:int=160 | 2025-01-25T00:47:09Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.789015 | null |
martes 14 de abril de 2009
Red Mexicana Contra la Mineria. Los dias 5 y 6 de abril del presente año nos reunimos en la comunidad de San Pedro Chico Zapote, en la región de la Cañada Oaxaqueña, mas de 40 delegados de diferentes organizaciones y comunidades que participamos en la Red Mexicana contra la Minería, donde llevamos a cabo el Primer Encuentro Nacional de la Red.
Asistimos compañeros de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y de San Luis Potosí, quienes compartieron sus experiencias de resistencia en contra los proyectos mineros que promueve el gobierno federal y los gobiernos de los estados.
Tanto la comunidad anfitriona asi como el resto de los participantes discutieron las estrategias e informaron sobre las diferentes luchas que se desarrollan en sur del país, para exigir a los gobiernos que detengan de manera inmediata los proyectos mineros ya que afectan gravemente a nuestros pueblos y solo benefician a las empresas canadienses y estadunidenses. Después de compartir durante el día las diferentes luchas y sus estrategias que cada uno de los representantes, se conocio un testimonio de la lucha en contra de la minería en Guatemala.
Un acuerdo central de este Encuentro es que no se permitirá ni una sola mina en nuestro suelo, y se dijo un no rotundo a los proyectos mineros.
Cabe resaltar que más de 90 mil hectáreas del Territorio oaxaqueño estan concesionadas por el gobierno federal a empresas mineras principalmente canadienses quienes han recibido concesiones sin consultar a los pueblos, como lo marcan convenios internacionales como lo es el 169 de la OIT, violentado los derechos de las comunidades indígenas con tal de favorecer al capital trasnacional. La REMA articula en este momento varias luchas importantes contra la minería en el país como son, Carrizalillo, Proyecto San José Mina la Trinidad, Taviche, de la Minera Media Luna, Taxco, Tepeuxila mina la Raquelita, Real del Limón, Chicomucelo Chiapas entre otras… en este mismo espacio se incorporaron mas pueblos en resistencia como lo es el pueblo de San Pedro en la cañada oaxaqueña, Ocotlan.
ATENTAMENTE
OMAR ESPARZA
RED DE RADIOS COMUNITARIAS INDIGENAS DEL SURESTE DE MEXICO | <urn:uuid:97202a0d-2a27-46a3-bcf0-8f82224fd8b3> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.remamx.org/2009/04/english-i-encuentro-de-resistencia-contra-la-mineria/ | 2025-01-25T00:10:38Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc | 2.5 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995547 | null |
Cubierta del libro. |
Algunos de los grandes museos de Historia Natural editaron manuales con instrucciones básicas destinadas a viajeros recolectores de especímenes de interés para sus propias colecciones. Es el caso de la sección de Historia Natural del British Museum (1), que en 1902 publicó Handbook of Instructions for Collectors, un práctico libro de bolsillo con cantos redondeados, de un tamaño de 17'5x13 cm., de 137 páginas, y con ilustraciones, algunas de ellas a página completa o extraídas de otros tratados. El director de la institución, el naturalista Edwin Ray Lankester, afirmaba en el prefacio que los capítulos habían sido redactados por personal del propio Museo de Londres.
El contenido abarca la primera preparación de toda clase de animales vertebrados e invertebrados, además de plantas, fósiles y minerales. No contiene instrucciones propiamente taxidérmicas. En cuanto a los vertebrados se limita a describir el desollado y la conservación de las pieles, y su preparación para transportarlas, y las orientaciones que facilita son tan simples en el caso de los mamíferos de gran tamaño como que para conservar las pieles, antes de secarlas se aplicará al interior de estas "algún conservante: polvo, pasta o líquido", aunque poco más adelante se concrete que podría emplearse "alumbre (2), o una de las preparaciones especiales que para este propósito venden algunos comerciantes"; mientras que el pelaje se embeberá con trementina (3). Esta sección concluye con una lista de especímenes de interés para el Museo.
En cuanto a los pequeños mamíferos, además de insistir en el indispensable etiquetado, el conservante sugerido para untar la parte interior de la piel es el jabón arsenical, pero también alude a otros como la pimienta, la naftalina (5) o el alcanfor (6); y subraya que jamás se aplicará arsénico en polvo por el lado del pelo. Vuelta la piel, esta se rellenará de algodón y se secará sobre una tabla o corcho, fijada con alfileres. Los cráneos simplemente secos se introducirán en cajas con naftalina durante el viaje.
Las directrices para la conservación de las aves son similares a las de los mamíferos pequeños, desollado ordinario, embadurnado de la parte interna de la piel con jabón arsenical, preferible al arsénico pulverizado que imposibilita un posterior montaje taxidérmico, y rellenado con lana blanqueada o estopa, o algodón en el caso de los pájaros de menor talla.
La sección dedicada a la conservación de reptiles, batracios y peces comienza con la frase "Los reptiles se conservarán en alcohol siempre que sea posible". El alcohol recomendado es el metílico (8) de alta graduación que, dependiendo de los sujetos a sumergir, se rebajará con más o menos agua. "Las tortugas grandes, los cocodrilos y caimanes de más de cuatro pies de largo, y las serpientes de más de diez pies de largo" se desollarán: en el caso de las tortugas serrando y retirando el plastrón y ungiendo la cara interna de la piel con jabón arsenical; en el caso de los cocodrilos aplicando alumbre a la hipodermis; y conservando la piel desollada de las grandes serpientes enrollada en alcohol. Los batracios y los peces pequeños se sumergirán en envases con licor, mientras que los grandes, desollados y descarnados, se conservarán con jabón arsenical, o los muy grandes lo mismo que las serpientes, liando la piel y mandándola en alcohol o salmuera.
Handbook of Instructions for Collectors vio una segunda edición en 1904, una tercera en 1906, y una cuarta ya de 222 páginas en 1921, todas ellas con algunas adiciones y leves modificaciones. Me consta además una edición de 1970 con instrucciones sólo para aves.
Notas.-
(1) No fue hasta 1992 cuando el museo londinense adoptó oficialmente el nombre actual de Natural History Museum.
(2) Bisulfato de aluminio, con propiedades curtientes.
(3) La esencia de trementina o aguarrás, destilado de la resina de ciertas coníferas, se emplea como repelente de insectos.
(4) Ilustración del libro, originalmente publicada en Sportsman's Handbook (1880) del taxidermista londinense James Rowland Ward.
(5) El naftaleno, conocido comercialmente como naftalina, compuesto procedente de la destilación del alquitrán de hulla o del petróleo, es un eficaz antipolillas.
(6) El alcanfor, sustancia obtenida de la madera del árbol Cinnamomum camphora y del aceite de trementina, ahuyenta las polillas.
(7) Henrik Grønvold (1858-1940), naturalista, taxidermista e ilustrador danés, que en 1892 se incorporó al Museo Británico de Historia Natural. Además de publicar en numerosas revistas científicas, centenares de sus excelentes litografías ilustran decenas de volúmenes ornitológicos.
(8) Metanol.
© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2022.
British
Museum (Natural History) Handbook of Instructions for Collectors , British Museum, Londres, 1902. (libro electrónico)
British
Museum (Natural History) Handbook of Instructions for Collectors ,
British Museum, Londres, 1906.
Recursos:
Artículo El Museo de Historia Natural de Londres en Taxidermidades.
Artículo Retrato del naturalista Edwin Ray Lankester por Leslie Ward en Taxidermidades. | <urn:uuid:5e83672d-faf4-4412-a5c3-cd49b308042a> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.taxidermidades.com/2022/05/handbook-of-instructions-for-collectors-editado-por-el-museo-britanico.html | 2025-01-24T23:11:36Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703697471.77/warc/CC-MAIN-20250124215911-20250125005911-00789.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.994816 | null |
El Mostrador
| Teléfono: +56 9 72159956 |
Ingresar
Rectificación de Noticias
Nombre
Requerido
Apellido
Requerido
Correo
Requerido
Aclaración (No se aceptan urls)
Enviar Rectificación
Información de Contacto
Av. Apoquindo 4501, P13, Of. 1304,
Las Condes, Santiago.
Teléfono: +56 9 6919 6517
[email protected]
Direcciones Regionales
Contáctenos
El Mostrador
Quienes somos
Publicite en El Mostrador
El Mostrador como página de inicio
Preguntas frecuentes
Reglas de la comunidad
Política de privacidad
Servicios
RSS
Facebook
Twitter
Aviso
(cc)
2013, El Mostrador.
Algunos derechos reservados
.
Creative Commons | <urn:uuid:15bcc1db-f90a-48d5-a1d6-7cd310ddef4c> | CC-MAIN-2025-05 | http://form.elmostrador.cl/rectificar/3083480/ | 2025-01-26T06:40:49Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-nd | 2.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.963488 | null |
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación se basó en proponer estrategias de expresión corporal para la inclusión de los estudiantes con discapacidad intelectual de octavo año de básica en clases de educación física a través de los diferentes elementos expresivos corporales. Se aplicó una metodología cualitativa con apoyo bibliográfico, de igual manera se aplicaron fichas de observación y entrevistas a la muestra escogida (34 alumnos y 6 docentes). Se concluye que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, en especial aquellos que presenta discapacidad intelectual, requieren de gran apoyo por parte del profesorado, de los estudiantes y del personal que laboran en las instituciones educativas. De igual manera se menciona, que la expresión corporal es una actividad que permite a los estudiantes con Discapacidad intelectual poder conocer mejor su cuerpo y a través de ella puedan expresar emociones que generalmente no saben cómo manifestar por lo cual es de gran importancia que los docentes y la comunidad educativa en general estén dispuestos a colaborar a ser empáticos y contribuyan al proceso de inclusión educativa.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Abellán, J., Sáez-Gallego, N., & Reina, R. (2018). Evaluación de las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física: efecto diferencial del sexo, contacto previo y la percepción de habilidad y competencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 133-140. Obtenido de https://revistas.um.es/cpd/article/view/282581/225151
Alonso, D. (2018). Desarrollo de las habilidades motrices de las personas con discapacidad intelectual a través del proceso cognitivo. Arte Salud(19). doi:http://dx.doi.org/10.6035/Artseduca.2018.19.10
Álvarez, J., Poveda, J., & Quevedo, E. (2021). Actitudes de estudiantes de educación básica hacia compañeros con necesidades educativas especiales. Mendive. Revista de Educación, 19(1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000100272
Arteaga, Y., & Begnini, L. (2022). Inclusión educativa en Ecuador: Análisis de la educación superior para estudiantes con necesidades educativas en Ecuador. reciMundo, 6(1), 308-318. doi:10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.308-318
Benavides, N., Ortíz-González, G., & Reyes-Araya, D. (2021). La inclusión escolar en Chile: observada desde la docencia. Educación Básica, Cultura, Currículo. Cuadernos de Pesquisa. doi:https://doi.org/10.1590/198053146806
Centro para el Control y la Prevención de Enefermedades, CDC . (2022). Información sobre discapacidad intelectual. Obtenido de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/developmentaldisabilities/hoja-informativa-sobre-discapacidad-intelectual.html#:~:text=Discapacidad%20intelectual%20es%20un%20t%C3%A9rmino,leves%20hasta%20problemas%20muy%20graves.
Conesa, E., & Angosto, S. (2016). La expresión corporal y danza en la educación física de secundaria y bachillerato. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(2), 111-120. Obtenido de https://revistas.um.es/cpd/article/view/301961/216641
de las Peñas, E., & Gil, J. (2019). Expresión corporal y discapacidad intelectual ligera. Una propuesta de adaptación metodológica. Emásd, Revista Digital de Educación Física(56). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6751148
Espinoza-López, M., & Torres-Palchisaca. (2021). La educación física como medio de desarrollo motriz en estudiantes con discapacidad cognitiva. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VI(4). doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1565
Flórez, J. (2018). La comprensión actual de la discapacidad intelectual. Sal Terrae, 106, 479-492. Obtenido de http://www.lacusaragon.org/wp-content/uploads/2018/07/AQU%C3%8D.pdf
Freire, C., & Maldonado, W. (2019). Adaptaciones curriculares en necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad de los estudiantes de educación general básica superior del Colegio Universitario UTN en el período académico 2018-2019. Universidad Técnica del Norte. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9179
Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., & Gamonales, J. (2022). Propuesta de unidad didáctica para la educación física: " El circo en la escuela como herramienta de inclusión". EmasF. Revista Digital de Educación Física(74), 98-123. Obtenido de http://emasf.webcindario.com/
López, A., & Ramos, G. (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significacación para la investigación educativa. Revista Conrado, 17(S3), 22-31. Obtenido de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2133
Ogarrio, C., Bautista, A., Barahona, N., Chávez, M., & Hoyos, G. (2021). Efecto de un programa de educación física con actividades motrices para desarrollar el área motora en niños con discapacidad intelectual. Revista Ciencias de la Actividad Física, 22(2), 1-12. doi:https://doi.org/10.29035/rcaf.22.2.3
Palella, S., & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Pérez-Castro, J. (2019). Entre barreras y facilitadores: las experiencias de los estudiantes universitarios con discapacidad. Sinéctica. Revista electrónica de educación, 1-22. doi:10.31391/S2007-7033(2019)0053-003
Rosero-Calderón, M., Delgado, D., Ruano, M., & Criollo-Castro, C. (2021). Actitud docente frente a la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad intelectual. Revista UNIMAR. doi:https://doi.org/10.31948/Rev.unimar
UNESCO. (2023). La inclusión en la educación . Obtenido de https://www.unesco.org/es/education/inclusion
UNICEF. (Junio de 2019). Conceptualización de la educación inclusiva y su contextualización dentro de la misión de UNICEF. Obtenido de Cuadernillo 1: https://www.unicef.org/lac/media/35096/file/Espa%C3%B1ol.pdf
UNICEF. (2022). Estrategias de enseñanza aprendizaje para la inclusión educativa de todos y todas con énfasis en discapacidad intelectual. Gobierno de la República Dominicana. Obtenido de https://www.unicef.org/dominicanrepublic/media/7976/file/Estrategias%20de%20Ensenanza%20%7C%20enfasis%20en%20Discapacidad%20Intelectual%20-%20PUBLICACION.pdf
Universidad Internacional de la Rioja, UNIR . (17 de Junio de 2020). El aula inclusiva, todo un reto de la educación del siglo XXI. Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/aula-inclusiva/
Vera, J., & Enríquez, L. (2022). Estrategia deportiva inclusiva para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad física. Polo del Conocimiento, 7(7), 873-892. doi:10.23857/pc.v7i7
Yenchong-Meza, W., & Barcia-Briones, N. (2020). Formación integral para estudiantes con necesidades educativas especiales. Dominio de las Ciencias, 6(2), 361-377. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1222
Yo soy Educación Física. (16 de Octubre de 2020). Reto Motriz: Percusión Corporal. Recuperado el 2023, de https://www.youtube.com/watch?v=I5U6xzWeRYc | <urn:uuid:959b3895-4fac-4e3c-9f30-196f34324301> | CC-MAIN-2025-05 | https://593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2147 | 2025-01-26T04:12:44Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
false,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.96755 | null |
Home » Posts tagged 'RUA' (Page 3)
Tag Archives: RUA
El Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, RUA, sigue creciendo y mejorando.
Según la actualización de enero de 2010 del Ranking Web de Repositorios del Mundo RUA ocupa el puesto 112 del Top 400 de Repositorios del Mundo, y el puesto 103 del Top 400 de Repositorios Institucionales.
Esto supone una importante mejora, ya que RUA ha incrementado su posición en 45 puestos del Top 400 respecto a la edición de julio de 2009, y 33 puestos por encima de la edición de julio del Top 400 Institucional.
Entre los repositorios españoles RUA se sitúa en el sexto lugar, por detrás de instituciones tan relevantes como :
32. Universitat Politécnica de Catalunya UPCommons
40. Universitat Autònoma de Barcelona Dipòsit Digital de Documents
49. Digital CSIC
95. Diposit de la Recerca de Catalunya
100. Universidad Complutense de Madrid E-Prints
112. Universidad de Alicante Repositorio Institucional
El objetivo de RUA es dar mayor visibilidad a la producción científica y docente de la Universidad de Alicante, aumentando el impacto y asegurando la preservación de dicha producción.
Desde hoy día 19 hasta el viernes 23 de octubre se celebra a nivel mundial la “Semana del Acceso Abierto”.
El día “Open Access” se ha ampliado este año a una semana para dar cabida al interés mundial cada vez más extendido, en el movimiento hacia la apertura y el acceso del público a los resultados de la investigación académica.
Es una oportunidad para hacer entender la importancia del acceso abierto a los resultados de la investigación, dentro de la comunidad internacional de educación superior y el público en general.
Por este motivo el Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, RUA, sumándose a las distintas iniciativas que se están llevando a cabo en instituciones científicas de todo el mundo, ha propuesto al Personal Docente e Investigador de la UA, participar en un “maratón de auto-archivo”.
El objetivo de este maratón es que el Personal Docente e Investigador de nuestra Universidad archive el mayor número de materiales de investigación (artículos de revistas, comunicaciones a congresos, capítulos de libros, etc.) a lo largo de esta semana.
La persona que mayor cantidad de documentos auto-archive recibirá como premio un PC Portátil Compaq Mini. | <urn:uuid:18b4c579-e8dc-4b5e-854e-339dd48405af> | CC-MAIN-2025-05 | https://blogs.ua.es/bibliotecauniversitaria/tag/rua/page/3/ | 2025-01-26T04:15:07Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | cc-unknown | null | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"cc-unknown"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
null
]
} | false | false | Latn | spa | 0.991438 | null |
Muy seguro de que le queda muy poco tiempo para cumplir con todo lo que se ha propuesto, escribe día y noche en su casa de la isla de Palma de Mallorca. Es peruano, pero lleva muchos años fuera de su país, y es Lima la mayor inspiradora de su trabajo literario. La lleva muy presente, pese a que sus recuerdos le hablan de una ciudad que ya no existe: la Lima de la década de los 50, la criolla y jaranera por excelencia. “La ciudad donde uno nació es como la madre: sólo hay una sola”, asegura
Nuestro personaje de esta semana, es el escritor Carlos Meneses, un hombre que se describe exigente consigo mismo, que gusta de las tertulias, huye de los best-sellers, y que le parece triste que los autores de libros se autopromocionen.
Le une de una amistad de años con el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa pese a que la comunicación entre ambos es esporádica. Lo notable de esta relación es que el laureado escritor lo transformó en uno de sus personajes de su obra “Conversación en La catedral”, sin embargo, no pudo estar a su lado en la entrega del premio porque no le invitó.
Conozcamos más de este infatigable escritor que aún cree en la izquierda, defiende a Zapatero y condena a Fujimori.
Debe tener una memoria prodigiosa para seguir escribiendo sobre una Lima que ya se fue, ¿no le parece?
La ciudad donde uno nació es como la madre: sólo hay una. Además es la ciudad que mejor conozco, la llevo conmigo y no se me va.
¿Por qué insiste en escribir sobre un país al que dejó muchos años atrás? ¿Es que los otros lugares donde vivió no le llenaron lo suficiente? ¿Por qué ninguno reemplazó al Perú en su corazón? Se lo pregunto teniendo en cuenta que nunca más se animó a residir en él.
No hago comparaciones entre países o ciudades que visito y menos con el Perú. He escrito también sobre varios países europeos, latinoamericanos, asiáticos y africanos. Generalmente son las historias y los personajes los que me llevan a suelo peruano.
A propósito ¿cómo encontró Lima en su último viaje? ¿Paseó por el jirón Ica, lugar donde vivió de pequeño? ¿Qué sitios especiales para usted añora?
La primera vez que volví a Lima fue a los 22 años de haberme venido a Europa y tuve la impresión de que estaba en una ciudad tailandesa o del norte de África. Luego me fui readaptando. En el jirón Ica nací y antes de un mes ya estaba en otro sitio y al medio año llegué a Miraflores y ya no me moví de ese sitio.
Ha residido en varios países, ¿qué nos puede decir de sus experiencias personales y laborales en estos lugares? ¿Qué le aportó cada uno de ellos?
Visitar una ciudad (no con comportamiento de turista) equivale a leer un libro o más. Conocer gente de diferentes costumbres es una gran experiencia. Trabajar, he trabajado poco fuera de España.
Usted que vivió en la otrora Unión Soviética y vio el antes y el después de ese régimen, ¿comparte la idea de su colega y amigo Juan Cristóbal que el Socialismo es el único movimiento que dará la justicia y equidad social, el bienestar y la felicidad al hombre?
Yo creo en la izquierda, tan hundida en los últimos años por el impresionante avance del dinero. En la actualidad todo es dinero. Hay que convencerse de que los buenos tiempos volverán. Yo descreo de la posibilidad alcanzar la totalidad de lo soñado, pero sí creo en la necesidad de no claudicar en la lucha por lograr una vida mejor.
Un viejo periodista chileno dice que las mejores clases de periodismo se dictan en los bares y los burdeles, ¿usted ratifica esta afirmación? ¿Cómo vivió la experiencia de iniciarse en el periodismo tan jovencito?
Más bien creo que bares y burdeles son un complemento para el periodista. La preparación para este oficio bastaría con un par de años de Humanidades y el resto práctica. El periodista debe tener por encima de todo un buen bagaje cultural. Lo mío fue un error confundí antes de los 20 años escritor con periodista, y sin tener las cualidades necesarias me he mantenido en este oficio 60 años.
Es un autor muy exigente con su obra |
¿Cuál es su opinión del periodismo que actualmente se cultiva en Perú? ¿Cree que están cumpliendo con su labor? Se me viene a la mente la frase de Luis Miró Quesada de la Guerra : “El periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios.
Creo que el periodismo peruano de opinión o análisis ha mejorado en términos generales. El de información mantiene su nivel de bastantes años atrás. Lo de la nobleza o la vileza lo lleva cada cual dentro y lo desarrolla en la profesión que sea.
¿Qué opinión le merece la prensa española? ¿Qué aciertos y desaciertos ve en ella?
En la actualidad me parece que la prensa española tiene un buen nivel. Tanto el informativo como el de opinión. Como en todo el mundo la línea de diario, canal o radio la marca la empresa cada vez más. En tiempos de Franco los articulistas eran lamentables, loaban a su dictador.
La crisis está dando de alma a la economía española; ¿considera que saldremos de ésta? ¿La solución la tiene Mariano Rajoy y el PP?
La crisis es mundial, y España puede haber sabido o no haber sabido actuar ante ella, pero Rajoy y el PP que critican mucho a Zapatero, ¿lo habrían hecho bien? Hay que verlos actuar, lo demás son palabras. Creo que con el PP se retrocedería y no sólo en lo económico.
¿Alguna vez salió a protestar a las calles? ¿Qué opina del Movimiento 15M? ¿Lo ve convertido en un partido político?
No, salir a la calle en son de protesta no está dentro de mis vocaciones. El 15M no es nada más que la representación de lo errado que va el mundo, porque 15M hay en muchos sitios y faltan otros países que ya tendrán sus indignados.
¿Considera que Zapatero se equivocó y que tiene la culpa de todo?
Nunca considero a nadie totalmente culpable de algo, y en el caso de ZP menos, la crisis es mundial, es cierto que no la gestionó bien, pero quien puede asegurar que Rajoy lo hubiese hecho mejor.
Ya que estamos tocando el tema político, le pregunto ¿es que nada hizo bien Fujimori? ¿Y la pacificación nacional?
Fujimori está a la altura de los peores dictadores de la historia no sólo del Perú. Sus manos están llenas de sangre ajena e inocente en muchos casos.
Un afamado intelectual peruano sostiene que el Perú es Macondo y que allí sólo falta que llueva hacia arriba, ¿tan insólito y descabellado es nuestro país?
Se peca de pensar en el Perú como si estuviera aislado de los demás países de la Tierra. Son muchos los países que parecen pesadillas. Y Macondo es todo lo contrario de una pesadilla, si no García Márquez no la habría tomado como escenario de sus 100 años de soledad.
Es un escritor prolífico, y ha publicado mucho tanto en España como en Perú, si tendría que designar a uno como su preferido ¿con cuál se quedaría?
Soy muy estricto para medir la importancia de la literatura y de todo. Y con respecto a mí mismo soy mucho más severo. No elegiría ninguno.
¿Es más poeta que novelista? ¿Qué tipo de literatura cree que practica?
Me interesa la denuncia fundamentalmente. Nuestros grandes escritores, los peruanos, denuncian en sus mejores obras, así, Arguedas, Alegría, Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro y muchos otros. La literatura además de bella puede y debe ser útil.
El género teatral le da dado grandes satisfacciones, cuéntenos al respecto.
Empecé escribiendo teatro, gané el premio nacional de teatro del Perú, y estrené otras obras en Lima, Madrid y Mallorca, pero me fui alejando del drama y anclé en la narrativa.
"El primer Borges", una de sus obras destacadas |
El escritor Jorge Luis Borges significa mucho para usted, ¿cuál su aporte en cuanto a este notable personaje?
Me interesa la obra de Borges, a esta altura no vamos a decir que es muy buena, se ha dicho y se seguirá diciendo eso mucho tiempo más. De su vida sólo me interesa su adolescencia y primera juventud. Conozco lo que vino después pero me interesa menos. Me detengo en el Borges de 23 ó 24 años.
N Siendo tan amigo de Mario Vargas Llosa, ¿cómo es que no lo acompañó a la entrega del Premio Nobel? ¿Qué fue de esa amistad? ¿Hubo una ruptura?
Nadie me invitó para la ceremonia de entrega de ese premio. Yo no acostumbro a asistir a ceremonia de tan alto vuelo. A Mario lo conocí en Lima en 1952, existe una amistad en la que colabora en lejano tiempo en que se inició.
¿Es cierto que uno de los personajes de “Conversación en la catedral es usted? ¿Cómo lo tomó al enterarse?
Creo que yo figuro con el apellido “Rojas”. Conversación en La Catedral ” la devoré porque trata un tema y un tiempo que yo conocí y podría decir que viví.
Sabemos que periódicamente se reúne con periodistas e intelectuales de Mallorca para dialogar sobre la actualidad nacional e internacional, ¿qué temas han tocado últimamente? O ¿qué les preocupa de la realidad actual?
La tertulia que tengo en Palma con amigos de diarios y algunos escritores y poetas nació hará casi 20 años. Los tertulianos han ido cambiando, no tenemos un temario determinado, y se habla de lo que está sucediendo en el mundo como ocurre en la mayoría de este tipo de encuentros entre amigos y colegas.
¿Suele leer best-seller? O quizá; ¿siente curiosidad los libros que ganan premios? ¿Qué autores jóvenes son de su preferencia?
No leo best-seller, huyó de ellos, aunque sé que hay algunos muy bien escritos, pero en la mayoría de los casos el tratamiento de la historia no es el que me agrada a mí. Sé poco de autores jóvenes, sobre todo no memorizo sus nombres. La edad tiene gran influencia en esto.
¿Qué opina de los libros de autoayuda?
No es literatura que me interese. Creo que cada ser humano es diferente y que dictar formas de comportamiento para conjuntos de gente no siempre debe ser acertado.
Usted nunca para y va de publicación en publicación. ¿Cuál es su más reciente obra? ¿Qué proyectos tiene en mente?
En Lima, donde ya he publicado dos títulos antes, ha salido un libro de relatos cortos mío, titulado “El fracaso llega puntual”. Proyectos tengo muchos, tiempo para escribirlos muy poco, el final está cerca.
Si tuviese que elaborar una frase para autopromocionarse, ¿qué es lo primero que se le vendría a la cabeza?
Me parece triste que el propio autor se autopromocione, aunque parece que esto está de moda.
¿Cómo le gustaría que lo recordaran sus amigos y lectores?
Como un pobre diablo sin malas intenciones.
¿Tiene pensado visitar pronto el Perú?
Mis enfermedades me imposibilitan cualquier tipo de viajes. En la actualidad escasamente me alejo de casa entre siete y nueve cuadras. Estoy en los días en que me siento mejor.
Con esta obra se alzó con el Premio de Narrativa Ciutat de Valencia en 2002 Pueden adquirir los libros del autor en: http://www.casadellibro.com/ http://www.popularlibros.com/ http://www.librosperuanos.com/ | | <urn:uuid:24fd98a0-96ab-4263-b21e-5d5b4d1e1da8> | CC-MAIN-2025-05 | https://elgareategui.blogspot.com/2011/08/ | 2025-01-26T05:57:50Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998949 | null |
Ir al contenido
Menú principal
Menú principal
mover a la barra lateral
ocultar
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Notificar un error
Buscar
Buscar
Apariencia
Donaciones
Crear una cuenta
Acceder
Herramientas personales
Donaciones
Crear una cuenta
Acceder
Páginas para editores desconectados
más información
Contribuciones
Discusión
Categoría
:
Wikipedia:Wikipedistas con nivel básico de galés
43 idiomas
Alemannisch
Asturianu
Brezhoneg
Català
کوردی
Cymraeg
Deutsch
Dolnoserbski
English
Esperanto
Euskara
فارسی
Suomi
Français
Gaeilge
Gàidhlig
Galego
Italiano
日本語
Kernowek
Latina
Ladino
Lëtzebuergesch
Plattdüütsch
Nederlands
Norsk bokmål
Diné bizaad
Polski
Piemontèis
Português
Română
Русский
Sicilianu
Scots
Davvisámegiella
Simple English
Slovenčina
Slovenščina
Seeltersk
Svenska
Українська
中文
粵語
Editar enlaces
Categoría
Discusión
español
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Herramientas
mover a la barra lateral
ocultar
Acciones
Leer
Editar
Ver historial
General
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Obtener URL acortado
Descargar código QR
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiespecies
Wikidata
Elemento de Wikidata
Apariencia
mover a la barra lateral
ocultar
Ayuda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Índice
Inicio
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Páginas en la categoría «Wikipedia:Wikipedistas con nivel básico de galés»
Herramientas:
Gráfico
•
Intersección
•
Página aleatoria
•
Búsqueda interna
•
Tráfico
Esta categoría contiene las siguientes 8 páginas:
A
Usuario:Adriandiazlb
B
Usuario:Bellenion
C
Usuario:Cap (R) Garfio
Usuario:Cymru123
S
Usuario:Seeräuber Áine
T
Usuario:Thisisbossi
Usuario discusión:Thryduulf
Usuario:TwmMeredydd
Obtenido de «
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Categoría:Wikipedia:Wikipedistas_con_nivel_básico_de_galés&oldid=83498157
»
Categoría
:
Wikipedia:Wikipedistas con conocimientos de galés
Buscar
Buscar
Categoría
:
Wikipedia:Wikipedistas con nivel básico de galés
43 idiomas
Añadir tema | <urn:uuid:047ea8f5-d780-45c0-90b0-ccb1fa4a6ee9> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikipedia:Wikipedistas_con_nivel_b%C3%A1sico_de_gal%C3%A9s | 2025-01-26T06:21:11Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.808078 | null |
El ciudadano en la Antigua Grecia se define por un cierto número de prerrogativas y ventajas, de obligaciones y exigencias que le distinguía de los no ciudadanos: prerrogativas políticas, jurídicas, religiosas, beneficios sociales, exigencias fiscales y obligaciones militares. Los metecos y los esclavos vivían en la ciudad con los ciudadanos, pero esta era exclusivamente una comunidad de ciudadanos, y de ciudadanos varones, puesto que las mujeres estaban excluidas de los derechos políticos. Se desarrolló durante el período arcaico y clásico.
Privilegios y obligaciones del ciudadano
[editar]Prerrogativas políticas
[editar]Las prerrogativas políticas corresponden al derecho del ciudadano de participar en la gestión de los asuntos públicos:
- reuniéndose en la Asamblea del pueblo (Ekklesía en Atenas o Apella en Esparta) o en los consejos (Boulé ateniense o gerusía espartana).
- ejerciendo las magistraturas u otros cargos que el pueblo le ha confiado (funciones de arconte, de estratego, de tesorero, de epimeleta, etc.)
- impartiendo justicia en los tribunales.
Estas prerrogativas van mucho más allá de la política en el sentido estricto del término, ya que el ciudadano participa en el poder deliberativo, el poder ejecutivo y el poder judicial de la federación.
La historia de las ciudades griegas conduce a considerar tres tipos de regímenes políticos:
- aquellos en los que todos los ciudadanos pueden participar plenamente en la gestión de los asuntos públicos, reuniéndose en asambleas, consejos o los tribunales ejerciendo magistraturas.
- aquellos, en los que junto a los ciudadanos que participan plenamente, otros participan parcialmente, porque no tienen acceso a las magistraturas —o únicamente a alguna de ellas— y se limitan a participar en las asambleas y tribunales, a veces solo en las asambleas
- aquellos regímenes en los que junto a los ciudadanos de pleno derecho, hay quienes no participan ni en las asambleas, ni en los tribunales y que son considerados ciudadanos, porque gozan de prerrogativas distintas de prerrogativas políticas. Los primeros participan de la arkhé, es decir del poder. los segundos no son menos ciudadanos, sino que serían ciudadanos pasivos, frente a los primeros que serían ciudadanos activos. Aristóteles considera que los ciudadanos que no participan de la arkhé son pseudo-ciudadanos.[1]
Prerrogativas jurídicas
[editar]Derecho de propiedad, derecho a tener una porción de terreno dentro de la polis. Acceso a tribunales y garantías judiciales, derecho a iniciar una acción ya sea como demandante o defensor.
El derecho de propiedad
[editar]Uno de los privilegios esenciales del ciudadano es el derecho de propiedad, más concretamente el derecho a tener un predio en el territorio de la ciudad. Es lo que los documentos oficiales traducen por la expresión enktésis gès kai oikias, derecho de poseer tierra y una casa. Este privilegio inherente a la ciudadanía, se pierde cuando al ciudadano que ha cometido una falta grave se le confiscan sus bienes, a la vez que se le retiran sus privilegios religiosos y judiciales. En Atenas esta degradación cívica se llamaba atimia.
El acceso a los tribunales y las garantías judiciales
[editar]La cualidad de ciudadano garantizaba a una persona masculina la potestad de emprender una acción como demandante o a cambiar como defensor ante los tribunales a garante
Prerrogativas religiosas
[editar]El ciudadano no es solo el que participa de la arkhé, sino el que tiene el privilegio de participar completamente en todas las manifestaciones de la religión cívica. Tiene derecho de participar en los sacrificios, de tomar parte activa de las fiestas religiosas y de ejercer un sacerdocio.
Participar en ciertos sacrificios
[editar]Es un privilegio esencial del ciudadano. El sacrificio es el acto religioso por excelencia, aquel por el cual la ciudad entera se comunica con sus dioses. El animal sacrificado se dividía en dos partes: la grasa y el hueso de los muslos son quemados en ofrenda a los dioses, la carne es repartida entre los participantes y consumida por ellos. Los extranjeros no eran generalmente admitidos a este acto de comensalidad, excepto en algunos casos para extranjeros residentes.
Tomar parte activa en las fiestas religiosas
[editar]Es un derecho reservado al ciudadano. En Atenas, el extranjero no puede tomar parte en los concursos organizados en las fiestas cívicas, salvo los que revisten la dimensión de una fiesta panhelénica.
Ejercer un sacerdocio
[editar]El ciudadano es el único en poder pretender el ejercicio de un sacerdocio.[1] Debe sin embargo cumplir ciertos requisitos: estar físicamente íntegro, no haber cometido ningún crimen, pertenecer a una familia sin mancha, ser de nacimiento legítimo.[2] En Atenas, los que han accedido recientemente a la ciudadanía no pueden ejercer el sacerdocio.[3] Solo los niños eran autorizados, a condición de que su madre fuera ateniense y se hubiera desposado con su padre en matrimonio legítimo.[4] Son excluidos del sacerdocio los ciudadanos que han sido castigados con la atómica[5]
Beneficios sociales
[editar]La ciudad reservaba al ciudadano un cierto número de beneficios que le son expresamente conferidos para facilitarle la asistencia a las fiestas públicas y para permitirle subvenir sus necesidades vitales, si tiene escasos medios.
a) En Atenas, el ciudadano percibía una indemnización por asistir a los espectáculos que tenían lugar en las fiestas religiosas como las Dionisias. Originariamente, se trataba de permitir a los ciudadanos más pobres la asistencia a las representaciones teatrales. Más tarde, era suficiente con estar presente en una fiesta, incluso si no constaba de espectáculos, con lo que esta indemnización se transformó en un subsidio. Los fraudes eran duramente reprimidos.
b) En época de escasez, cuando el trigo se encarece, el Estado lo distribuye gratuitamente a los ciudadanos o lo vende a precios bajos. Los beneficiarios deben acreditar su condición de ciudadano, y en caso de necesidad se procedía a una revisión de las listas cívicas.
c)En circunstancias particularmente difíciles, sobre todo en tiempo de guerra, podía decretarse una ayuda excepcional a los ciudadanos más pobres.
Obligaciones fiscales
[editar]El ciudadano debía participar en las cargas fiscales que la colectividad exigía de cada uno de los miembros en proporción a sus recursos. En Atenas, para la evaluación de estas obligaciones, los ciudadanos eran repartidos en cuatro clases censitarias según su fortuna: la primera clase, la de los pentacosiomedimnos agrupaba a los ciudadanos que habían obtenido unos ingresos de al menos 500 medimnos de grano o 500 metretas de aceite, la segunda clase, la de los hippeis, comprendía los ciudadanos cuyos ingresos eran iguales o superiores a 300 medimnos o 300 metretas; la tercera clase, los zeugitas, era la de los que tienen 200 medimnos o más; la cuarta clase, los tetes, estaba compuesta por los que tenían unos ingresos inferiores a 200 medimnos..
- La eisphora no era un impuesto regular, sino un impuesto extraordinario recaudado en caso de necesidad para hacer frente a gastos excepcionales, por ejemplo para las necesidades militares. Originariamente, la eisphora estaba basada solo sobre la propiedad inmobiliaria y repartida entre las tres primeras clases, los tetes estaban excluidos. En 378-377 a. C. se procedió a una importante reforma, todos los bienes, inmuebles y muebles fueron tenidos en cuenta. Sobre la base de la declaración de cada contribuyente, el Estado establecía una estimación global de la fortuna de los ciudadanos y fijaba, a partir de esta estimación, el montante total de los ingresos que afectaba la eisphora. Los ciudadanos fueron entonces repartidos en sinmorías o grupos de contribuyentes. Cada sinmoría contribuía, por una parte igual, en el montante total del impuesto: en cada sinmoría de forma interna, se hacía la repartición prorrateada a la fortuna de cada uno sobre la base de su declaración. Para recibir más rápidamente la suma descontada, el Estado creó un poco más adelante la proeisphora pagada por los 300 ciudadanos más ricos que adelantaban la totalidad de la eisphora, que les debía ser reembolsada por los demás contribuyentes, lo que no siempre fue fácil y causó muchas fricciones.
- El principio de la liturgia descansaba sobre que los ciudadanos más ricos se encargaban de los gastos de utilidad pública. En Atenas se conocían varias liturgias: la coregía, organización de coros para las representaciones (ditirambos, comedia, tragedias que tenían lugar en las grandes fiestas religiosas; la gimnasiarquía), de la que se encargaba un ciudadano para los gastos de entrenamiento y participación de su tribu en algunas pruebas deportivas; la hestiasis, organización de una comida pública ofrecida a los miembros de la tribu; la arquiteoría, responsabilidad de la delegación religiosa de anunciar en el extranjero las grandes fiestas de la ciudad o representarla en las fiestas organizadas por otras ciudades; la trierarquía, equipamiento y mando de un trirreme.
Beneficios militares
[editar]El ciudadano estaba obligado al servicio militar, y esta obligación parecía, en algunos aspectos, un privilegio reservado a él. En principio, la ciudad no lo recortaba más que excepcionalmente a los no ciudadanos (extranjeros residentes o esclavos) y cuando era necesario, los enrolaba en unidades distintas. No todos los ciudadanos eran iguales ante las obligaciones militares, porque en la mayor parte de las ciudades las cumplían en función de su fortuna.
En Esparta , todos los ciudadanos de 20 a 49 años de edad podían ser llamados para partir en campaña militar. Antes de los 20 años, los jóvenes ciudadanos atenienses cumplían un periodo de formación cívica y militar en el curso del cual eran acantonados en diferentes puntos fortificados y patrullaban la chora. De los 50 a los 59 años, el ciudadano podía ser requerido para asegurar las murallas en tiempo de guerra. Pero la adscripción de los ciudadanos se basaba en sus recursos, ya que tenían que armarse y equiparse a su costa.
Adquisición de la ciudadanía
[editar]En Atenas, se adquiría la ciudadanía mediante naturalización o por nacimiento.[2] A partir del año 451 a. C., fue votado un decreto a iniciativa de Pericles, que restringía las condiciones de obtención de la ciudadanía: son ciudadanos atenienses los hombres de veinte años al menos, nacidos de un padre ciudadano ateniense y de una madre hija de ciudadano ateniense. Esta ley debió permanecer en vigor hasta la guerra del Peloponeso, en el transcurso de la cual cayó en desuso, para ser después confirmada, sin efecto retroactivo, con la restauración democrática de 403 a. C.[6] De hecho, en virtud de esta ley, los hijos nacidos de uniones mixtas, que no estaban prohibidas, entre un ateniense y una extranjera, se hallaban excluidos de la ciudadanía y de la herencia paterna. Los nacidos de una unión legítima, de dos padres de ascendencia ateniense, o mucho más a menudo, de un padre ciudadano y de una madre extranjera de condición inferior, los nothoi, no podían ejercer los derechos del ciudadano ni heredar los bienes paternos.[7]
La inmensa mayoría de los ciudadanos atenienses lo eran por nacimiento. Atenas no disponía de un registro centralizado de ciudadanos: la lista la tenían los demos y las fratrías. Un ciudadano varón entraba en la fratría de su padre a los tres o cuatro años de edad,[3] y en su demo a la edad en que alcanzaba la ciudadanía.[4] Las mujeres ciudadanas no eran registradas en parte alguna, aunque a menudo eran presentadas a la fratría de su padre[8][5] y el testimonio de los miembros de esta fratría debió ser vital cuando un ateniense (varón) debía probar la ciudadanía de su madre.[9] Pero era la inscripción en el demo la que determinaba realmente la ciudadanía plena. Una de las reformas más importantes de Clístenes fue la de unir a esta inscripción el ejercicio de los derechos políticos, y en el siglo IV a. C., la mención del demo era tan importante como el patronímico en la identidad completa del ciudadano.[10] Cada ateniense tenía un nombre tripartito, compuesto del onoma (el nombre personal), del patronymikon (el patronímico) y el dèmotikon (el nombre del demo). Se aplicaba tanto a la vida privada como a la pública.
A comienzos del año,[11] todos los jóvenes que habían alcanzado los 18 años en el año precedente [4][12] eran presentados por su padre o su tutor ante la asamblea de su demo. Cada uno de los miembros tenía derecho a objetar la admisión del joven.[13] La asamblea prestaba juramento y votaba a continuación dos veces: la primera para saber si el candidato cumplía el requisito de tener 18 años, la segunda para saber si había nacido libre (es decir, si sus padres eran ciudadanos), y si cumplía el marco legal (es decir, que sus padres estuvieran casados).[4] Si los dos votos eran positivos el candidato era inscrito en el registro del demo;[14] Si no, tenía derecho de apelar ante el Tribunal del pueblo, en cuyo caso el demo era representado por cinco acusadores y el joven probablemente por su padre.[15] Si ganaba la apelación, el demo debía aceptarlo, pero si el tribunal decidía contra él, era vendido como esclavo.[4] Después de ser registrados en su demo, los nuevos ciudadanos de ese año eran presentados al Consejo (Boulé), que procedía a una dokimasia en el curso de la cual se votaba de nuevo sobre su edad.[16][17]
En la época de la composición de la Constitución de los atenienses, los jóvenes después de su inscripción, debían seguir durante dos años una especie de entrenamiento militar, antes de acceder, a la edad de veinte años, a la comunidad política propiamente dicha. Este periodo de dos años, la efebía, representaba la adaptación a las realidades de la ciudad de los antiguos ritos de iniciación, que permitían a los efebos atenienses pasar de la adolescencia a la condición de ciudadanos de pleno derecho.[18]
Otra vía de acceso en Atenas era la naturalización, que consistía en la concesión de la ciudadanía a los no-atenienses en reconocimiento por los servicios prestados a la ciudad. El pueblo reunido en Asamblea (Ekklesía) decidía otorgarla en la siguiente asamblea para que tuviera fuerza de ley, con el voto al menos de seis mil atenienses votando en escrutinio secreto.[19] «Los pritanos eran los encargados de la colocación de las urnas y de entregar las fichas de voto al pueblo a medida que se acercaba, antes de que entraran los extranjeros y antes de retirar las empalizadas, para que cada uno actuara con total independencia y mirara en su fuero interno si a quien iba a hacer ciudadano, era digno de acceder a la ciudadanía».[20]
Asimismo, en virtud de un tratado de isopoliteia entre dos póleis, los ciudadanos podían disfrutar los privilegios de la ciudadanía en las dos ciudades que formaban parte del tratado. En la práctica esto significaba que se le concedían beneficios como la exención tributaria, el derecho al sacrificio en los cultos públicos, escaños especiales en las reuniones públicas y el derecho a entablar juicios en el tribunal público, reservados a los ciudadanos. Además, cualquier ciudadano de una ciudad que quisiera obtener la ciudadanía completa, especialmente la elegibilidad para cargos públicos, en la otra ciudad sólo tenía que declararse a sí mismo sujeto a impuestos.[21]
Pérdida de la ciudadanía
[editar]La pérdida de la ciudadanía sancionaba a aquellos que habían cometido una falta contra la comunidad o contra su honor, como por ejemplo los deudores del Tesoro, los ladrones, los desertores, los que se habían abandonado su escudo en el campo de batalla, los falsos testigos y los que habían maltratado a sus padres. Originariamente, consistía en dejar de estar amparados por la ley, estar fuera de la ley: puesto que no era más que una pérdida de derechos, sin embargo, incitaba a los átimos a exiliarse. La atimia podía ser total o parcial. Un ejemplo de la parcial o temporal era la prohibición de frecuentar el ágora. El átimo generalmente no podía interponer una acción judicial, ser testigo en un juicio, o hacer testamento. Se le excluía del ejército, del culto a los dioses de la polis, hasta que se produjera una votación para rehabilitarle la ciudadanía (epitimia) y se le confiscaban sus bienes.[22]
En Atenas
[editar]El ciudadano ateniense que incurría en una falta grave, era castigado con el ostracismo.[22] Por otra parte, la atimia no conllevaba necesariamente la pérdida de las propiedades o el exilio forzoso. Era la pena más grave que imponían los tribunales, exceptuando la condena a muerte o el ostracismo. Equivalía en su grado máximo a la muerte política.[23] El ciudadano despojado de todos sus derechos no podía hablar en la Ekklesía (asamblea del pueblo ateniense) o en los tribunales de Atenas.[23]
Al átimo también se le impedía ejercer cargos públicos: interdicción de ser elegido juez de los tribunales o ejercer como bouleta (consejero) en la Boulé (Consejo ateniense). Incluía el no poder participar como jurado, la denegación del acceso a los templos o al ágora. Si desobedecía y accedía a los lugares que tenía prohibidos, podía ser arrestado por cualquier ciudadano y entregado a los tesmótetas o a los Once. Normalmente, la atimia era para toda la vida y, en casos muy graves, se podía aplicar a sus descendientes. Como ejemplo de ateniense notable que sufrió una pérdida parcial de la ciudadanía se puede citar a Andócides, que estuvo implicado en la profanación de los misterios de Eleusis en 415 a. C. Con la sentencia revocatoria consecuencia de la amnistía general extraordinaria decretada en 403 a. C., recuperó la ciudadanía.[24][23] Además del oprobio público y familiar del que era objeto los tresantes) (soldados «cobardes»), Esparta los castigaba con la pérdida total de sus derechos según Plutarco.[25]
En Esparta
[editar]Los espartanos pertenecientes a la clase de los homoioi, es decir, los ciudadanos de pleno derecho, que no pagaban a escote las comidas en común (sisitias) eran relegados a la condición de hipomeiones («Inferiores»).[22] Los soldados que huían o se rendían al enemigo eran considerados unos cobardes (tresantes). En la época clásica esta sanción acentuó el decrecimiento del número de ciudadanos. El hipomeión Cinadón, en el año 398 a. C., intentó recuperar sus derechos encabezando una conspiración que fue abortada (véase conspiración de Cinadón).[23] Los hipomeiones eran los espartiatas que habían sufrido la privación total o temporal de sus derechos ciudadanos, por no cumplir con sus obligaciones económicas en las sisitias o por su comportamiento en el campo de batalla. Ejemplo de este segundo supuesto fueron los espartiatas capturados por el ejército ateniense tras la batalla de Esfacteria (421 a. C.)[26] Con posterioridad pudieron recuperar sus derechos.[27]
En cuanto a los periecos, participaban de una ciudadanía lacedemonia, pero no espartiata.[28]
Referencias
[editar]- Aristóteles, Política 1275a
- Aristóteles, Política 1275b22-26
- Helénicas de Oxirrinco 2538 col. II 23-28.
- Aristóteles, Constitución de los atenienses 42.1.
- Isócrates 3.73.
- Queyrel, 2003, p. 178.
- Vatin, 1984, pp. 62-64.
- Gould, 1980, pp. 40-42.
- Demóstenes 57.40.
- Aristóteles, Constitución de los atenienses 21.4.
- Demóstenes 30.15
- Golden, 1979, pp. 25-38.
- Demóstenes 44.40.
- Esquines 1.103.
- Hansen, 1993, p. 126.
- Aristóteles, Constitución de los atenienses 42.2.
- Hansen, 1993, p. 127.
- Mossé, 1993, p. 40.
- Mossée, 1993, p. 42.
- Demóstenes 49 = Contra Neera 89-90.
- Gorman, 2002.
- Fouchard, 2003, p. 40.
- Bayo Delgado y Usobiaga Artaloitia, 1988, p. 258.
- Andócides, Sobre los misterios, 1, 73-76.
- Plutarco, Vida de Agesilao, 30, 3-4.
- Domínguez Monedero y Pascual González, 2007, pp. 119-120.
- Tucídides, V, 34, 2.
- Domínguez Monedero y Pascual González, 2007, p. 119.
Bibliografía
[editar]- Lonis, Raoul (2004). La cité dans le monde grecque (en francés). París: Armand Colin. pp. 27-45. ISBN 978-2-200-34094-0.
- Bayo Delgado, Joaquín (trad.); Usobiaga Artaloitia, Begoña (trad.) (1988). El mundo de Atenas: introducción a la cultura clásica ateniense. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias. ISBN 84-7665-388-3.
- Hansen, Mogens Herman (1993). La démocratie athénienne à l'époque de Démosthene (en francés). París: Belles Letres. pp. 117-130. ISBN 978-2-84734-581-0.
- Queyrel, Anne (2003). Athènes. La cité archaïque et classique (en francés). París: Picard. ISBN 2-7084-0698-1.
- Vatin, Claude (1984). Citoyens et non-citoyens dans le monde grecq (en francés). París: SEDES-CDU.
- Golden, M. (1979). «Demosthenes and the age of majority at Athens». Phoenix (en inglés) 33.
- Gould, J. P. (1980). «Law, custom and myth: aspects of the social position of women in classical Athens». The Journal of Hellenic Studies (en inglés) 100.
- Mossé, Claude (1993). Le citoyen dans la Grèce antique (en francés). París: Éditions Nathan. ISBN 978-2-0919-057-16.
- Plácido Suárez, Domingo (2010). «Tema y variaciones: la ciudadanía griega y sus lecturas prácticas y teóricas». Gerión, Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España) 28 (2): 7-20. ISSN 0213-0181. Consultado el 31 de enero de 2015.
- Domínguez Monedero, Adolfo J.; Pascual González, José (2007). Esparta y Atenas en el siglo V a. C. Madrid: Síntesis. ISBN 978-84-773867-2-8.
- Fouchard, Alain (2003). Les systèmes politiques grecs (en francés). Ellipses. ISBN 2-7298-1286-5.
- Gorman, Vanessa B. (2002). «Milesian Decrees of Isopoliteia and the Refoundation of the City, ca. 479 BCE». En Gorman, Vanessa B.; Robinson, Eric, eds. Oikistes: Studies in Constitutions, Colonies, and Military Power in the Ancient World. Offered in Honor of A. J. Graham. Leiden: Brill. pp. 181-193. ISBN 9789004125797. | <urn:uuid:02e3348e-f3d5-4066-9797-6e8ddd8e1924> | CC-MAIN-2025-05 | https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadano_en_la_Antigua_Grecia | 2025-01-26T06:52:52Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-sa | 4.0 | link_tag | true | false | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
true
],
"location": [
"link_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99483 | null |
- Este foro tiene 3 debates, 2 respuestas y se actualizó hace 2 meses, 2 semanas por .
Viendo 3 debates - del 1 al 3 (de un total de 3)
-
- Debate
- Usuarios
- Última publicación
Viendo 3 debates - del 1 al 3 (de un total de 3)
- Debes estar registrado para crear debates nuevos. | <urn:uuid:1fec9eb6-7eb6-4e53-8c70-087813b0f3f4> | CC-MAIN-2025-05 | https://escuelaac.com/forums/forum/grid-for-ipad/ | 2025-01-26T06:18:44Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.998288 | null |
Los contenidos que se ponen a disposición en esta plataforma son creados y curados por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), con el aporte en la producción de los equipos técnicos de las diferentes Direcciones Generales del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. | <urn:uuid:3d592889-e49e-42f2-adcf-1185439335f7> | CC-MAIN-2025-05 | https://hacemosescuela.cba.gov.ar/tag/sistemas/ | 2025-01-26T04:32:53Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997371 | null |
Sala de Medios
Videos para descargar
Audios para descargar
Fotos prensa
Nombre:
imf1450.jpg
Tìtulo:
Back Montevideo Tropical
Fecha:
Categorías Foto/Video:
montevideo tropical, convivencia, 2019, musica
Nombre:
imf1455.jpg
Tìtulo:
Back Montevideo Tropical
Fecha:
Categorías Foto/Video:
montevideo tropical, convivencia, 2019, musica
Nombre:
imf1383.jpg
Tìtulo:
Back Montevideo Tropical
Fecha:
Categorías Foto/Video:
montevideo tropical, convivencia, 2019, musica
Nombre:
imf1444.jpg
Tìtulo:
Back Montevideo Tropical
Fecha:
Categorías Foto/Video:
montevideo tropical, convivencia, 2019, musica
Nombre:
imf1544.jpg
Tìtulo:
Back Montevideo Tropical
Fecha:
Categorías Foto/Video:
montevideo tropical, convivencia, 2019, musica
Nombre:
imf1458.jpg
Tìtulo:
Back Montevideo Tropical
Fecha:
Categorías Foto/Video:
montevideo tropical, convivencia, 2019, musica
Nombre:
100anosbajounmismocielo.jpg
Tìtulo:
100 años bajo un mismo cielo
Fecha:
Categorías Foto/Video:
cdf, fotografia
Nombre:
img-9033.jpg
Tìtulo:
Concejos Vecinales
Fecha:
Categorías Foto/Video:
concejo vecinal, 2019, presupuesto participativo
Nombre:
img-9019.jpg
Tìtulo:
Concejos Vecinales
Fecha:
Categorías Foto/Video:
concejo vecinal, 2019, presupuesto participativo
Nombre:
20191009163227.jpg
Tìtulo:
Concejos Vecinales
Fecha:
Categorías Foto/Video:
concejo vecinal, 2019, presupuesto participativo
Nombre:
20070209033.jpg
Tìtulo:
Conchillas
Fecha:
Categorías Foto/Video:
Turismo, colonia
Nombre:
20070209201.jpg
Tìtulo:
Conchillas
Fecha:
Categorías Foto/Video:
Turismo, colonia
Nombre:
imf0958v2.jpg
Tìtulo:
Fundación Gonchi Rodríguez
Fecha:
Categorías Foto/Video:
montevideo transito, 2019, Movilidad, transito, seguridad vial, fundacion gonchi rodriguez
Nombre:
dsc0267.jpg
Tìtulo:
Obras en Mirador Panorámico
Fecha:
Categorías Foto/Video:
desarrollo economico, 2019, mirador, obra, Obras
Nombre:
dsc0266.jpg
Tìtulo:
Obras en Mirador Panorámico
Fecha:
Categorías Foto/Video:
desarrollo economico, 2019, mirador, obra, Obras
Nombre:
dsc0268.jpg
Tìtulo:
Obras en Mirador Panorámico
Fecha:
Categorías Foto/Video:
desarrollo economico, 2019, mirador, obra, obras
Nombre:
jfg5183.jpg
Tìtulo:
Lectura de proclama por el Día Internacional de las Personas Mayores
Fecha:
Categorías Foto/Video:
desarrollo social, politicas sociales, secretaria de las personas mayores, Adulto, Adulto mayor, salon azul, 2019, Montevideo
Nombre:
jfg5125.jpg
Tìtulo:
Lectura de proclama por el Día Internacional de las Personas Mayores
Fecha:
Categorías Foto/Video:
desarrollo social, politicas sociales, secretaria de las personas mayores, Adulto, Adulto mayor, salon azul, 2019, Montevideo
Nombre:
jfg4932.jpg
Tìtulo:
Lectura de proclama por el Día Internacional de las Personas Mayores
Fecha:
Categorías Foto/Video:
desarrollo social, politicas sociales, secretaria de las personas mayores, Adulto, Adulto mayor, salon azul, 2019, Montevideo
Nombre:
jfg5024.jpg
Tìtulo:
Lectura de proclama por el Día Internacional de las Personas Mayores
Fecha: | <urn:uuid:209fb22e-7191-4a90-a8ec-41fc9c96afc3> | CC-MAIN-2025-05 | https://montevideo.gub.uy/institucional/sala-de-medios?filename=&field_file_image_title_text_value=&field_categorias_tid_1=&page=2802%2C0%2C987 | 2025-01-26T04:37:39Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | cc-unknown | null | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"cc-unknown"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
null
]
} | false | false | Latn | spa | 0.704275 | null |
Secció: Prensa y Revistas
Títol: La nueva era
Títol clau: La nueva era (Buenos Aires)
Publicació: Buenos Aires : Academia Nacional de la Historia, 1943
Notes: Reprod. facs. de Homenaje al Instituto Historico y Geografico del Uruguay en el Centenario de su fundacion,con una introduccion de Ricardo Levene.
Reprod. facs. de la ed. de: La Nueva Era.- Montevideo, Imp. Nacional.- T.1, nº1 de 11 de Febrero, T.1, nº2, 26 de febrero de 1846, T.1, nº3, 8 de marzo de 1846.
Es publ. de la Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, T. XXI.
Copia digital. España : Ministerio de Cultura y Deporte. Subdireccion General de Coordinacion Bibliotecaria, 2018
Condiciones de acceso y uso: La copia digital se distribuye bajo licencia "Atributtion 4.0 International (CC BY 4.0)" - https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
CDU: 07
Tipus de publicació: Diaris i Revistes
Inclou:
tomo 1:n.1 (11:feb.1846) - 1:2 (26:feb.1846); n.3 (8:marzo 1846) | <urn:uuid:a226e63c-e9b5-4e7e-883e-616a50767a65> | CC-MAIN-2025-05 | https://prensahistorica.mcu.es/clandestina/ca/publicaciones/ficha_pub.do?idPublicacion=1002808&destino=..%2Fpublicaciones%2Flistar_numeros.do%3Ftipo_busqueda%3Dcalendario%26busq_dia%26busq_mes%3D3%26busq_anyo%3D1846%26campoOrden%3Dnombreordenar%26descendente%3Dfalse&formato=ficha_comprende | 2025-01-26T04:54:11Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by",
"by"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.694118 | null |
Notas sobre el desarrollo urbano de Santiago en la década de los 60
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1975 La Revista
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos. | <urn:uuid:0e1c868c-1676-43db-bad8-2bc4b5e60bbf> | CC-MAIN-2025-05 | https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/80611 | 2025-01-26T04:29:22Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false,
false
],
"in_head": [
false,
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996242 | null |
Buscar
Mostrando ítems 1-1 de 1
Proyecto de intervención educativa de implementación de la metodología AICLE en el aula de Ciencias Sociales de 4º de Educación Primaria
(2022-01-31)
El principal objetivo de este Trabajo Fin de Estudio es demostrar que el empleo de la metodología Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE, de aquí en adelante) proporciona al alumnado de Educación ... | <urn:uuid:b5d04b15-efe9-4761-9541-198d43de09b5> | CC-MAIN-2025-05 | https://reunir.unir.net/handle/123456789/6217/discover?filtertype_0=date&filter_relational_operator_3=equals&filtertype_1=author&filter_relational_operator_2=equals&filtertype_2=subject&filtertype_3=date&filter_0=2022&filter_2=4+Ces&filter_relational_operator_1=equals&filter_1=P%C3%A9rez-L%C3%B3pez%2C+Olga&filter_relational_operator_0=equals&filter_3=%5B2020+TO+2022%5D&filtertype=subject&filter_relational_operator=equals&filter=Grado+en+Maestro+en+Educaci%C3%B3n+Primaria | 2025-01-26T05:07:31Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | cc-unknown | null | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"cc-unknown"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
null
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996325 | null |
El día martes 15 de marzo, alrededor de 300 personas de las veredas: Orejón, Buenavista, La Calera y Chiri, del municipio de Briceño, Antioquia; desde las 4:00 a.m. comenzaron a desplazarse hacia la finca La Caparrosa, para protestar por los múltiples atropellos de Hidroituango y la eminencia de afectar el agua de consumo de la comunidad minera. Hidroituango, por medio de sus representantes en la zona ha rehusado hablar sobre la afectación por las obras de la vía que comunicará a Ituango con Medellín.
Desde el mes de enero de 2011 la comunidad minera ha hecho diferentes llamados a Hidroituango, para que los indemnicen y les resuelvan su problemática lo más pronto posible, ante el eminente riesgo que corren por los movimientos de tierras en la zona de construcción de la vía, estando los mineros y mineras debajo de estas obras. La respuesta que han recibido de ingeniera encargada, es que ellos no tienen que ver sino con vía. Fue así como la comunidad tomó la decisión de parar la maquinaria hasta tanto no obtengan respuestas a sus reclamos, en el dia 17 de marzo, se enteraron en as horas de la mañana que no asistiría a la zona ninguna comisión negociadora de Hidroituango, pero que sí iban a disuadir la protesta tropas del Ejército Nacional y la Policía. No obstante la comunidad minera está dispuesta a no desistir de su propósito de parar estas obras, hasta no obtener soluciones concretas a sus problemas.
Por otra parte Elba Mary Londoño ha insistido en que tienen derechos pero que no necesitan organizarse, además de que no hay afán para negociar y a lo sumo obtendrán proyectos productivos. | <urn:uuid:92f27f8d-9c2c-4be2-9be9-48cce32983c8> | CC-MAIN-2025-05 | https://riosvivoscolombia.org/comunidad-de-briceno-paraliza-la-construccion-de-una-de-las-vias-en-hidroituango/ | 2025-01-26T04:48:15Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.997674 | null |
Marcha con nosotros el miércoles 17 de abril de 2013
Hora: 10 a.m.
Lugar: Universidad de Antioquia
¡Arribaaaaa lo mio, queremos el río!
«La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba, la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo» Eduardo Galeano | <urn:uuid:988edd36-1208-420a-805a-afafde1ebdf7> | CC-MAIN-2025-05 | https://riosvivoscolombia.org/marcha-de-afectados-por-hidroituango-en-medellin-17-de-abril-de-2013/ | 2025-01-26T05:54:41Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.989892 | null |
Proyecto realizado por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Aysén, en el contexto del Convenio Marco de Fortalecimiento de las Unidades de Análisis Institucional
Autentíquese con su cuenta institucional | <urn:uuid:c1286259-f166-4851-a032-294e575962de> | CC-MAIN-2025-05 | https://sai.uaysen.cl/app/glogin?next=/x/ | 2025-01-26T06:18:51Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995948 | null |
Salimos desde Olocau en dirección al castillo vamos subiendo por una senda que unos tramos va tapada de pinos y otros va completamente destapada solo tiene la vagetación del monte bajo
AL FONDO EL CASTILLO |
SUBIENDO HACIA EL CASTILLO |
Desde arriba del castillo podemos ver unas bonitas vistas de toda la comarca del Camp de Turia, en la bajada aprovechamos en algunas zonas de hierba fresca para tumbarnos y descansar de este día de calor sofocante
VISTAS DESDE EL CASTILLO |
VISTAS DESDE EL CASTILLO |
APROVECHANDO EL FRESCOR DE LA HIERBA |
UNA PARADITA EN LA SOMBRA |
MASIA DE LA HOYA |
MASIA DE LA HOYA |
RELOJ DE SOL | | <urn:uuid:f682a767-5b9a-4611-85f3-d5faf37ff943> | CC-MAIN-2025-05 | https://trotasendesbenicalap.blogspot.com/2010/05/ | 2025-01-26T05:21:09Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-nd | 3.0 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd",
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.966034 | null |
Estimadxs integrantes de la comunidad, esperamos que se encuentren muy bien.
En el marco del grant otorgado por la Fundación Wikimedia para las actividades de Wikimedistas de Uruguay para el año 2023, les acercamos el reporte mensual de actividades correspondiente a mayo.
… | <urn:uuid:126d8b63-1c17-4263-9df9-e9403bcddca1> | CC-MAIN-2025-05 | https://wikimedistas.uy/tag/movimiento-wikimedia/ | 2025-01-26T05:06:06Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99703 | null |
Catálogo A partir de esta página puede: Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... Materias UNESCO > 2 Ciencia > 2.55 Ciencias ambientales e ingenier > Gesti?n ambiental > Estad?sticas ambientales Estad?sticas ambientales Ver también: Datos estad?sticos Econom?a medioambiental Indicadores ambientales Numerical data used as benchmarks in the formulation and monitoring of environmental policy. materia vacía pmb Inicio Conectarse Cuenta de usuario Olvidé mi contraseña Dirección | <urn:uuid:13db5580-dddf-4715-b902-b9b8793a778a> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/catalogo/index.php?lvl=categ_see&id=4482 | 2025-01-26T05:46:09Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-sa | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa",
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true,
false
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"4.0",
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.875182 | null |
Bajo el lema “por futuras generaciones libres de tabaco”, la campaña tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública y a los tomadores de decisión respecto de la importancia que el Estado implemente todas las medidas necesarias para bajar las altas tasas de tabaquismo que registra Chile y proteger la salud de su población.
Con la adhesión de la Ministra de Salud, Carmen Castillo; la representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en Chile, Dra. Paloma Cuchi; el gerente de la Iniciativa Libre Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Armando Peruga; y una diversidad de organizaciones sociales, académicas y médicas nacionales e internacionales, se realizó este lunes el lanzamiento de la campaña ciudadana #YoApoyoLeyTabaco.
Chile Libre de Tabaco lidera la campaña que busca sumar apoyo social al proyecto de ley que adecua la legislación nacional al Convenio Marco de Control de Tabaco de la OMS, que se tramita en el Parlamento. La iniciativa legal contempla la implementación de empaquetado genérico y la prohibición de uso de aditivos en los cigarrillos, como mentol, entre otras. Ambas medidas ya fueron aprobadas en el Senado y ahora –en el segundo trámite legislativo- es la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, quien debe discutir el proyecto de ley en particular.
Bajo el lema “por futuras generaciones libres de tabaco”, la campaña tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública y a los tomadores de decisión respecto de la importancia que el Estado implemente todas las medidas necesarias para bajar las altas tasas de tabaquismo que registra Chile y proteger la salud de su población.
Chile es el país de la región de las Américas con la más alta tasa de prevalencia de tabaco tanto en adultos (40%) como en jóvenes (35.1%). El tabaco causa anualmente la muerte de 16.000 personas y cerca de 100 mil más se enferman cada año con patologías relacionadas con el consumo de cigarrillos.
Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco, afirmó que “Chile tiene el deber ético de seguir mejorando su legislación para evitar que más niños/as y jóvenes se inicien en el consumo de este nocivo producto, que es causante de la muerte de más de 16.000 chilenos cada año. Estas muertes que se pueden evitar y prevenir, adoptando medidas como las que se están discutiendo en el Parlamento”.
MÁS DE SETENTA ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES RESPALDAN PROYECTO DE LEY
La declaración pública en apoyo a las nuevas medidas de control de tabaco aprobadas en el Senado chileno y en rechazo a la interferencia de la industria tabacalera, que antepone sus intereses económicos por sobre la salud pública, ya cuenta con la adhesión de más de setenta organizaciones ciudadanas, médicas y académicas nacionales e internacionales.
Sonia Covarrubias agregó que existen argumentos y evidencia científica que fundamentan estas medidas, como la prohibición de aditivos en productos de tabaco y la adopción del empaquetado genérico en cajetillas y envases de productos de tabaco.
De acuerdo a la evidencia nacional e internacional, los aditivos como el mentol están asociados al inicio del consumo de tabaco en jóvenes, a un incremento del potencial adictivo de los cigarrillos, así como a efectos analgésicos y desensibilizantes que contribuyen a disfrazar el olor y sabor del tabaco. En Chile, 66% de los menores de edad fuman cigarrillos mentolados y el 44% de ellos ha ingresado al consumo de tabaco por esa vía.
El empaquetado genérico de los productos de tabaco reduce el atractivo de las cajetillas y evita que las tabacaleras utilicen el envase como vehículo promocional. La evidencia internacional es contundente respecto a la relación que existe entre el aumento del tamaño de la advertencia sanitaria en las cajetillas y la predisposición para dejar de fumar.
Cabe consignar, que el daño sanitario y social que el tabaco genera impone al Estado chileno una gran carga económica. Sólo los gastos directos causados por el tabaquismo alcanzan a más de un billón de pesos (casi US$ 2.000 millones), lo que equivale al 0,8% del PIB y el 11% del gasto anual en salud. | <urn:uuid:1a96eb24-e260-4470-9abc-a38ba77cb91a> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.chilelibredetabaco.cl/2015/08/con-la-adhesion-de-la-ministra-de-salud-y-opsoms-lanzan-campana-ciudadana-yoapoyoleytabaco/ | 2025-01-26T04:03:43Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nd | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nd",
"by-nd"
],
"in_footer": [
true,
true
],
"in_head": [
false,
false
],
"location": [
"a_tag",
"a_tag"
],
"version": [
"3.0",
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.995338 | null |
Según el gobierno cubano, actualmente hay “avances en la actividad desarrollada por las transitarias” en el país. Sin embargo, ahora es que arriban a la isla bultos enviados entre 2017 y 2020.
Así trascendió en el encuentro semanal que sostiene la dirección del país con las agencias de paquetería. De acuerdo a reporte de Cubadebate, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca manifestó que “aún hay que seguir perfeccionando los sistemas de trabajo”.
En dicha reunión de seguimiento se dio a conocer que “del primero al cinco de marzo se entregaron un total de 28 770 bultos, quedando pendiente con plazos superiores a los 30 días, por diferentes razones, 671 bultos correspondiente a 237 personas”.
Desde el Ministerio de Transporte se informó que en igual fecha había en existencia 41222 bultos, una cifra superior en 508 paquetes a la del inicio de este periodo. “Con más de 30 días representan el 1.6% del total”, señalaron.
Entre las cuestiones negativas de la distribución de la paquetería internacional mencionaron que “algunos casos de equipajes no acompañados, que por diversas razones fueron enviados por sus propietarios entre 2017 y 2020, ahora es que están arribando al país”. En ningún momento el reporte del medio estatal hace alusión a las causas y responsables de semejante retraso.
ENVÍO DE PAQUETERÍA A CUBA
Otro de los motivos de la demora en la entrega de los paquetes es el “déficit de combustible en algunas provincias del país”, precisa el texto. En este sentido, Tapia Fonseca “exigió mayor coordinación en los territorios”.
Sobre los números ofrecidos, un lector de Cubadebate opinó: “sinceramente, llevo un par de años enviando paquetes desde Europa y en todos los casos el tiempo de entrega a mi familia siempre ha sido superior a los dos meses. Según Correos de Cuba, la demora es en la Aduana que se retrasa en enviar los paquetes a Correos y así culpando unos a otros los que sufren las consecuencias son los usuarios”.
De acuerdo al artículo, las constantes quejas y denuncias de la población llevaron a que el gobierno cubano implementara desde hace varios meses “un programa de seguimiento” a las transitarias, encabezado por el primer ministro Manuel Marrero Cruz. No obstante, basta revisar las redes sociales para verificar que la “mano” de los dirigentes no se ha hecho notar.
En un anterior encuentro, Marrero Cruz reclamaba que “tiene que haber transparencia en todo el proceso, desde el origen hasta la entrega, y hay que depurar la responsabilidad de cada uno de los participantes, ya sean las agencias en el exterior, las transitarias o los transportistas”. | <urn:uuid:7feea710-ff06-4280-b71b-059042cba12b> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.directoriocubano.info/panorama/paqueteria-internacional-algunos-bultos-enviados-entre-2017-y-2020-estan-arribando-ahora-a-cuba/amp/ | 2025-01-26T06:19:48Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-nd | 4.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"4.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.99173 | null |
Hola buenas, como están amigos¿?
Tengo el siguiente problema, cuando intento ejecutar una sencilla conexión a mi base de datos de oracle, muestra lo siguiente:
error de conexion: SQLSTATE[HY000]: pdo_oci_handle_factory: ORA-12541: TNS:no listener (ext\pdo_oci\oci_driver.c:579)
He mirado el phpinfo y el driver de oracle está habilitado:
DRIVERS PDO --> mysql, odbc, sqlite, sqlite2, oci
Alguien puede echarme una mano ¿?
Gracias ;) | <urn:uuid:20cba5bc-b8ce-4028-8489-0d7b5dfb1217> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.forosdelweb.com/f100/error-conexion-pdo-1001024/ | 2025-01-26T06:38:21Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.942942 | null |
sábado 27 de julio de 2024
0
domingo 28 de julio de 2024
0
lunes 29 de julio de 2024
0
martes 30 de julio de 2024
0
miércoles 31 de julio de 2024
0
jueves 1 de agosto de 2024
0
viernes 2 de agosto de 2024
1
sábado 3 de agosto de 2024
0
domingo 4 de agosto de 2024
0
lunes 5 de agosto de 2024
1
martes 6 de agosto de 2024
0
miércoles 7 de agosto de 2024
0
jueves 8 de agosto de 2024
0
viernes 9 de agosto de 2024
0
sábado 10 de agosto de 2024
0
domingo 11 de agosto de 2024
0
lunes 12 de agosto de 2024
0
martes 13 de agosto de 2024
0
miércoles 14 de agosto de 2024
0
jueves 15 de agosto de 2024
0
viernes 16 de agosto de 2024
1
sábado 17 de agosto de 2024
1
domingo 18 de agosto de 2024
1
lunes 19 de agosto de 2024
0
martes 20 de agosto de 2024
0
miércoles 21 de agosto de 2024
0
jueves 22 de agosto de 2024
0
viernes 23 de agosto de 2024
0
sábado 24 de agosto de 2024
0
domingo 25 de agosto de 2024
0
lunes 26 de agosto de 2024
0
martes 27 de agosto de 2024
0
miércoles 28 de agosto de 2024
0
jueves 29 de agosto de 2024
0
viernes 30 de agosto de 2024
0
sábado 31 de agosto de 2024
0
domingo 1 de septiembre de 2024
0
lunes 2 de septiembre de 2024
0
martes 3 de septiembre de 2024
0
miércoles 4 de septiembre de 2024
0
jueves 5 de septiembre de 2024
0
viernes 6 de septiembre de 2024
0
sábado 7 de septiembre de 2024
0
domingo 8 de septiembre de 2024
0
lunes 9 de septiembre de 2024
0
martes 10 de septiembre de 2024
0
miércoles 11 de septiembre de 2024
0
jueves 12 de septiembre de 2024
0
viernes 13 de septiembre de 2024
0
sábado 14 de septiembre de 2024
0
domingo 15 de septiembre de 2024
0
lunes 16 de septiembre de 2024
0
martes 17 de septiembre de 2024
0
miércoles 18 de septiembre de 2024
0
jueves 19 de septiembre de 2024
0
viernes 20 de septiembre de 2024
0
sábado 21 de septiembre de 2024
0
domingo 22 de septiembre de 2024
0
lunes 23 de septiembre de 2024
0
martes 24 de septiembre de 2024
0
miércoles 25 de septiembre de 2024
0
jueves 26 de septiembre de 2024
0
viernes 27 de septiembre de 2024
0
sábado 28 de septiembre de 2024
0
domingo 29 de septiembre de 2024
0
lunes 30 de septiembre de 2024
0
martes 1 de octubre de 2024
0
miércoles 2 de octubre de 2024
0
jueves 3 de octubre de 2024
0
viernes 4 de octubre de 2024
0
sábado 5 de octubre de 2024
0
domingo 6 de octubre de 2024
0
lunes 7 de octubre de 2024
0
martes 8 de octubre de 2024
0
miércoles 9 de octubre de 2024
0
jueves 10 de octubre de 2024
0
viernes 11 de octubre de 2024
0
sábado 12 de octubre de 2024
0
domingo 13 de octubre de 2024
0
lunes 14 de octubre de 2024
0
miércoles 16 de octubre de 2024
0
jueves 17 de octubre de 2024
0
viernes 18 de octubre de 2024
0
sábado 19 de octubre de 2024
0
domingo 20 de octubre de 2024
1
lunes 21 de octubre de 2024
1
martes 22 de octubre de 2024
0
miércoles 23 de octubre de 2024
0
jueves 24 de octubre de 2024
0
viernes 25 de octubre de 2024
0
sábado 26 de octubre de 2024
0
domingo 27 de octubre de 2024
0
lunes 28 de octubre de 2024
0
martes 29 de octubre de 2024
0
miércoles 30 de octubre de 2024
0
jueves 31 de octubre de 2024
0
viernes 1 de noviembre de 2024
0
sábado 2 de noviembre de 2024
0
domingo 3 de noviembre de 2024
0
lunes 4 de noviembre de 2024
0
martes 5 de noviembre de 2024
0
miércoles 6 de noviembre de 2024
0
jueves 7 de noviembre de 2024
0
viernes 8 de noviembre de 2024
0
sábado 9 de noviembre de 2024
0
domingo 10 de noviembre de 2024
0
lunes 11 de noviembre de 2024
0
martes 12 de noviembre de 2024
0
miércoles 13 de noviembre de 2024
0
jueves 14 de noviembre de 2024
0
viernes 15 de noviembre de 2024
0
sábado 16 de noviembre de 2024
0
domingo 17 de noviembre de 2024
0
lunes 18 de noviembre de 2024
0
martes 19 de noviembre de 2024
0
miércoles 20 de noviembre de 2024
0
jueves 21 de noviembre de 2024
0
viernes 22 de noviembre de 2024
0
sábado 23 de noviembre de 2024
0
domingo 24 de noviembre de 2024
0
lunes 25 de noviembre de 2024
0
martes 26 de noviembre de 2024
1
miércoles 27 de noviembre de 2024
1
jueves 28 de noviembre de 2024
0
viernes 29 de noviembre de 2024
0
sábado 30 de noviembre de 2024
0
domingo 1 de diciembre de 2024
0
lunes 2 de diciembre de 2024
1
martes 3 de diciembre de 2024
0
miércoles 4 de diciembre de 2024
1
jueves 5 de diciembre de 2024
0
viernes 6 de diciembre de 2024
0
sábado 7 de diciembre de 2024
0
domingo 8 de diciembre de 2024
0
lunes 9 de diciembre de 2024
0
martes 10 de diciembre de 2024
0
miércoles 11 de diciembre de 2024
0
jueves 12 de diciembre de 2024
0
viernes 13 de diciembre de 2024
0
sábado 14 de diciembre de 2024
0
domingo 15 de diciembre de 2024
0
lunes 16 de diciembre de 2024
0
martes 17 de diciembre de 2024
0
miércoles 18 de diciembre de 2024
0
jueves 19 de diciembre de 2024
0
viernes 20 de diciembre de 2024
0
sábado 21 de diciembre de 2024
0
domingo 22 de diciembre de 2024
0
lunes 23 de diciembre de 2024
0
martes 24 de diciembre de 2024
0
miércoles 25 de diciembre de 2024
0
jueves 26 de diciembre de 2024
0
viernes 27 de diciembre de 2024
0
sábado 28 de diciembre de 2024
0
domingo 29 de diciembre de 2024
0
lunes 30 de diciembre de 2024
0
martes 31 de diciembre de 2024
0
miércoles 1 de enero de 2025
0
jueves 2 de enero de 2025
0
viernes 3 de enero de 2025
0
sábado 4 de enero de 2025
1
domingo 5 de enero de 2025
0
lunes 6 de enero de 2025
0
martes 7 de enero de 2025
0
miércoles 8 de enero de 2025
0
jueves 9 de enero de 2025
0
viernes 10 de enero de 2025
0
sábado 11 de enero de 2025
0
domingo 12 de enero de 2025
0
lunes 13 de enero de 2025
0
martes 14 de enero de 2025
0
miércoles 15 de enero de 2025
0
jueves 16 de enero de 2025
0
viernes 17 de enero de 2025
0
sábado 18 de enero de 2025
0
domingo 19 de enero de 2025
0
lunes 20 de enero de 2025
0
martes 21 de enero de 2025
0
miércoles 22 de enero de 2025
0
jueves 23 de enero de 2025
0
viernes 24 de enero de 2025
0 | <urn:uuid:4884c58a-de19-4b57-97a5-30fc862d0102> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.last.fm/es/music/S%27Albaida | 2025-01-26T05:24:39Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.735614 | null |
Descripción: En este artículo veremos las ventajas y desventajas de utilizar estrategias automáticas en los casinos. Muchos jugadores utilizan sistemas de apuestas automáticas para aumentar sus posibilidades de ganar, pero también pueden tener sus desventajas. Analizaremos cuándo el uso de estrategias automáticas puede ser beneficioso y cuándo puede conducir a resultados no deseados. Si le interesan los enfoques automatizados de las apuestas, este artículo le ayudará a comprender qué estrategias se adaptan mejor a su estilo de juego.
Ventajas y desventajas de las estrategias automatizadas en los casinos: cuándo usarlas y cuándo no usarlas
Descubrir las ventajas y desventajas de las estrategias automatizadas en los casinos es esencial para maximizar tus posibilidades de ganar. Con la creciente popularidad de los casinos en línea, muchos jugadores han recurrido a estas estrategias automatizadas para mejorar sus resultados. Sin embargo, es importante entender cuándo usarlas y cuándo no usarlas.
Las estrategias automáticas en el casino win Chile pueden ofrecer beneficios significativos, como la capacidad de jugar de manera más rápida y eficiente. Estas estrategias también pueden ayudar a minimizar los errores humanos y asegurar una experiencia de juego más consistente. Además, las estrategias automatizadas pueden analizar grandes cantidades de datos y estadísticas para proporcionar recomendaciones precisas en tiempo real.
Ventajas de usar estrategias automatizadas
Aumento de eficiencia y velocidad
Una de las principales ventajas de utilizar estrategias automatizadas en los casinos es el aumento de la eficiencia y la velocidad de juego. Estas estrategias están programadas para realizar acciones rápidas y precisas, lo que te permite jugar más manos por hora. Además, al eliminar la necesidad de tomar decisiones en cada jugada, puedes ahorrar tiempo y concentrarte en otros aspectos del juego.
Además, las estrategias automatizadas pueden realizar cálculos y análisis complejos en cuestión de segundos, lo que te brinda una ventaja estratégica sobre otros jugadores. Pueden evaluar rápidamente las probabilidades, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones basadas en la información recopilada. Esto puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y aumentar tus posibilidades de ganar.
Enfoque consistente y disciplinado
Otra ventaja de las estrategias automatizadas en los casinos es que te permiten seguir un enfoque consistente y disciplinado en tu juego. Estas estrategias están diseñadas para seguir reglas predefinidas y no se ven afectadas por las emociones o el cansancio. Al jugar de manera consistente, puedes evitar errores impulsivos y decisiones irracionales que podrían costarte dinero.
Además, las estrategias automatizadas te ayudan a mantener la disciplina al seguir una estrategia establecida. No te verás tentado a desviarte de tu plan original, lo que puede ser especialmente útil en juegos de azar donde la tentación de hacer apuestas arriesgadas puede ser alta. Al mantener una disciplina constante, puedes aumentar tus posibilidades de obtener ganancias a largo plazo.
Reducción de errores humanos
Otro beneficio significativo de las estrategias automatizadas en los casinos es la reducción de errores humanos. Los seres humanos somos propensos a cometer errores, ya sea por falta de atención, fatiga o simplemente por tomar decisiones equivocadas en el momento equivocado. Al automatizar tu juego, puedes minimizar estos errores y aumentar la precisión de tus decisiones.
Las estrategias automatizadas están programadas para seguir reglas específicas y no se desvían de ellas. No se distraen ni se olvidan de ciertas acciones o reglas importantes. Esto significa que tus acciones estarán basadas en lógica y cálculos precisos, lo que puede mejorar tus resultados a largo plazo. Al reducir los errores humanos, puedes tener una ventaja sobre otros jugadores que confían solo en su juicio y experiencia.
Desventajas de usar estrategias automatizadas
Falta de adaptabilidad y flexibilidad
A pesar de las ventajas mencionadas anteriormente, las estrategias automatizadas en los casinos también tienen sus desventajas. Una de ellas es la falta de adaptabilidad y flexibilidad. Estas estrategias están diseñadas para seguir reglas predefinidas y no pueden adaptarse a situaciones cambiantes o imprevistas.
En los juegos de azar, es importante ser capaz de adaptarte a las circunstancias y ajustar tu estrategia según sea necesario. Las estrategias automatizadas pueden perderse ciertos matices del juego y no pueden tomar decisiones basadas en la intuición o el instinto. Esto puede limitar tu capacidad de aprovechar oportunidades únicas o de hacer ajustes estratégicos en el momento adecuado.
Posibilidad de fallas y errores técnicos
Otra desventaja de las estrategias automatizadas en los casinos es la posibilidad de fallas y errores técnicos. Estas estrategias dependen de la tecnología y software para funcionar correctamente. Si hay problemas con el software o la conexión a internet, tus estrategias automatizadas pueden dejar de funcionar temporalmente o incluso generar resultados incorrectos.
Además, algunas estrategias automatizadas pueden tener errores de programación o estar mal configuradas. Esto puede llevar a decisiones incorrectas o a pérdidas innecesarias. Es importante tener en cuenta estos posibles errores y estar preparado para intervenir manualmente si es necesario.
Excesiva dependencia de la automatización
Una desventaja final de las estrategias automatizadas en los casinos es la excesiva dependencia de la automatización. Al confiar completamente en las estrategias automatizadas, puedes perder la capacidad de tomar decisiones por ti mismo y confiar en tu propio juicio y experiencia.
La intuición y el instinto humano también pueden ser elementos clave en el juego, especialmente en situaciones donde los cálculos y las estadísticas no son suficientes para tomar una decisión informada. Al depender exclusivamente de las estrategias automatizadas, puedes perder la oportunidad de aprovechar tu conocimiento y experiencia personal.
Cuándo usar y cuándo no usar estrategias automatizadas en los casinos
La decisión de utilizar o no estrategias automatizadas en los casinos depende de varios factores. Es importante tener en cuenta tu nivel de experiencia, tus objetivos de juego y tus preferencias personales. Aquí hay algunas pautas a considerar:
- Utiliza estrategias automatizadas cuando desees jugar de manera más eficiente y rápida. Estas estrategias pueden ayudarte a aumentar tus ganancias al permitirte jugar más manos por hora.
- Utiliza estrategias automatizadas cuando busques un enfoque consistente y disciplinado. Estas estrategias pueden ayudarte a evitar errores impulsivos y decisiones irracionales.
- No utilices estrategias automatizadas si prefieres tener flexibilidad y adaptabilidad en tu juego. Estas estrategias pueden limitar tu capacidad de ajustar tu estrategia según las circunstancias cambiantes.
- No utilices estrategias automatizadas si disfrutas de confiar en tu intuición y experiencia personal. Estas estrategias pueden no tener en cuenta estos aspectos importantes del juego.
Conclusión
En resumen, las estrategias automatizadas en los casinos pueden ofrecer ventajas significativas, como mayor eficiencia, reducción de errores humanos y un enfoque disciplinado. Sin embargo, también tienen desventajas, como la falta de adaptabilidad y la posibilidad de fallas técnicas. La decisión de utilizar o no estrategias automatizadas depende de tus preferencias personales y tus objetivos de juego. Al tener en cuenta las ventajas y desventajas mencionadas anteriormente, podrás tomar decisiones informadas y maximizar tus posibilidades de ganar en los casinos. | <urn:uuid:7ae0d34c-34aa-4af3-94db-704f70882102> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.nerdilandia.com/estrategias-automaticas-en-los-casinos-su-impacto-en-el-juego/ | 2025-01-26T05:54:15Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-sa | 3.0 | a_tag | false | true | {
"abbr": [
"by-nc-sa"
],
"in_footer": [
true
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"3.0"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996359 | null |
Jue 16 Feb 2017
Mel Gibson confirma que Warner Bros. ha llamado a su puerta para dirigir Suicide Squad 2, atención al nuevo trailer de The Void (obra hija de John Carpenter más criaturesco), Sam Raimi regresa a la dirección con un film de ciencia ficción en el Triángulo de las Bermudas, un nuevo trailer de Colossal de Nacho Vigalondo hace que las ganas por verla aumenten, y ojito a los rumores sobre un aspecto de la trama de Star Wars: The Last Jedi y los que colocan a Marvel planeando un film sobre Namor / Submariner…
Vamos que esto se ha calendato cosa fina en las últimas horas. Hay tanto que contar que arranco a la de ya. THR cuenta que Mel Gibson ha comenzado a hablar con Warner Bros. para hacerse cargo de Suicide Squad 2. El estudio está buscando encargado para la segunda parte de uno de los proyectos que vimos el año pasado y que pese a ser vapuleada por la crítica amasó unos nada despreciables 745 millones de dólares. Las fuentes del portal indica que Gibson ha comenzado ya a familiarizarse con el material si bien el estudio no quiere esperar a su OK y ya está tanteando otros candidatos que también podrían interesar, Daniel Espinosa entre ellos. Dado que David Ayer se encuentra ahora liado con Gotham City Sirens, la silla de Suicide Squad 2 necesita ser ocupada al convertirse en uno de los proyectos obligados dentro del DCCU. Gibson está en racha, ha vuelto a lo más alto con Hasta el último hombre (Hawksaw Ridge), por la que le han nominado al Oscar al mejor director, y tiene entre manos protagonizar el drama violento Dragged Across Concrete de S. Craig Zahler. Veremos en que queda pero mola la idea, Gibson es visceral y directo, podría hacer las cosas muy bien con el modo DC en cines. Variety añade otros nombres a la lista… Ruben Fleischer y Jonathan Levine. Gibson ha confirmado el contacto!
Mel Gibson confirma que Warner Bros. ha llamado a su puerta para dirigir Suicide Squad 2
Os dejo ahora con el nuevo trailer de The Void, film británico del 2016 que se pudo ver en el pasado Festival de Sitges y que comienza a levantar pasiones gracias a la distribución que está logrando. Dirigida por Jeremy Gillespie y Steven Kostanski, en Sitges se presentó como obra hija del mejor John Carpenter gracias al festín de vísceras y de babas que ofrece y que hacen recordar que los FX más allá del ordenador siguen siendo geniales. Un policía traslada a un hombre herido a un pequeño hospital, y la violencia no tarda en desatarse. La historia es modo H.P. Lovecraft con un grupo de ciudadanos tratando de sobrevivir encerrados en un hospital de un pequeño pueblo al ataque de unos cultistas enmascarados. Lo malo, dentro del hospital hay algo peor, gente que se transforma en monstruosas criaturas difíciles de matar. Os dejo con el nuevo trailer y el viejo trailer. En el reparto Ellen Wong, Kathleen Munroe, Aaron Poole y Kenneth Welsh.
Y el que vuelve al mundillo del cine tras un largo parón es Sam Raimi. Cuenta en THR que el mítico director ha cerrado un acuerdo con Skydance para irse de viaje al Triángilo de las Bermudas. Se trata de un proyecto de ciencia ficción que deberá competir con otro que también preparan estudios como Universal y Warner Bros. Este de Raimi al menos cuenta ya con un guión escrito por Doug Miro y Carlo Bernard. Tenemos trailer un nuevo trailer, más completo que el anterior, de Colossal (2017) de Nacho Vigalondo. El trailer entre un poco más en esta historia de relaciones y control mental monstruoso protagonizado por Anne Hathaway. La verdad, pinta genial y en abril en USA tendrán la suerte de verla. Veremos si llega a España, pero echando un vistazo a la carrera en taquilla de Vigalondo puede que no tengamos tanta suerte… aunque seguro que me equivoco.
Para rematar un par de rumores. Uno indica que en Star Wars: The Last Jedi (2017), uno de los objetivos de nuestros protagonistas, y en este caso Finn (John Boyega), será colarse en el Super Destructor Estelar de la Primera Orden, una especie de nave piramidal gigante y megabase tras el fiasco de la Base Starkiller. Por otro lado, este si que debe ser cogido con pinzas, cuentan en Reel News Hawaii que suenan rumores en la isla de que dos producciones de Hollywood se podría encontrar haciendo lo mismo en la zona… Aquaman (2018) de James Wan y… WTF… Submariner de Marvel Studios. Lo dicho, con pinzas, pero tan pequeñitas que se el escurren todos los rumores posibles. Lo curioso, el portal es el mismo que descubrió que "Marvel’s Inhumans" se iba a rodar en la zona, por lo que cuando el río suena puede que hasta lleve agua, lo extraño, el tema derechos sobre Namor, uno ya no sabe dónde están. Y ahora digo yo, y si el final de "Marvel’s The Defenders" fuera en Hawaii… todo es posible.
There's buzz around the island that two rival productions could be swimming on our waters. "Aquaman" & "Submariner". Fingers crossed! pic.twitter.com/1WLbZkWJAN
— Reel News Hawaii (@reelnewshawaii) 15 de febrero de 2017 | <urn:uuid:76542aea-9721-4dae-80b0-942a4164fe9e> | CC-MAIN-2025-05 | https://www.uruloki.org/felipeblog/cine-de-comics/mel-gibson-confirma-warner-bros-ha-llamado-puerta-dirigir-suicide-squad-2-atencion-al-nuevo-trailer-the-void-obra-hija-john-carpenter-mas-criaturesco-sam-raimi-regresa-la-di | 2025-01-26T05:21:37Z | s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2025-05/segments/1736703700051.83/warc/CC-MAIN-20250126035549-20250126065549-00689.warc.gz | by-nc-nd | 2.5 | a_tag | false | false | {
"abbr": [
"by-nc-nd"
],
"in_footer": [
false
],
"in_head": [
false
],
"location": [
"a_tag"
],
"version": [
"2.5"
]
} | false | false | Latn | spa | 0.996291 | null |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.